
Los matices de la inspiración artística llevan de la levedad al peso insoportable, de lo delicado a lo tosco, de lo atesorado a la salvaje invasión. El cine, la música y la lectura van testeando las cosas a su manera y a su tiempo.
El cantante The Weeknd incluyó referencias al genio de Minneapolis y a su canción “When Doves Cry” en la serie “The Idol”, un pretencioso culebrón de alto voltaje erótico cuyos cinco episodios siguen disponibles en HBO+, con producción y protagónico a cargo del músico canadiense.
Cultura 21 de julio de 2023J.C. Maraddón
Todavía no se habían acallado los ecos de la publicación de “Thriller” de Michael Jackson cuando, a comienzos de 1984, otro talento afroamericano que llevaba más de un lustro en actividad, daba a conocer el álbum con el que alcanzaría su consagración definitiva. Prince, quien además de cantar componía sus canciones e interpretaba la mayoría de los instrumentos, lanzó en ese momento su sexto álbum bajo el título de “Purple Rain” y casi de inmediato capturó la atención del mundo entero, que cayó fascinado ante la potencia de su música y la ambigüedad de su imagen, que reflotaba cierta estética de los sesenta para intervenirla con elementos más modernos.
Así como en sus primeras grabaciones predominaba un sonido cercano al funk y a la mejor disco music, de a poco Prince se fue tornando más rockero, una transición que en el disco “Purple Rain” se hizo más evidente, con riffs y solos de guitarra propios del rocanrol. Este viraje, que le sentó muy bien con respecto a las ventas, potenció la llegada de “When Doves Cry”, el single extraído de allí que en pocas semanas arribó a lo más alto de los charts, dando paso luego a “Let’s Go Crazy” y “Purple Rain”, otros dos hits de grandes performances.
La etapa de la carrera de Prince que va desde allí hasta los inicios de los noventa elevó a alturas insospechadas la vara de calidad para la música pop, en la que este artista fallecido en 2016 descolló como pocos e impuso un estilo que se complementó con videoclips y películas, a tono con los soportes audiovisuales de la época. Su impronta en aquel entonces fue tan intensa, que hasta figuras locales como Charly García, Luis Alberto Spinetta y Fito Páez se entregaron a su influjo y confesaron su incondicional admiración.
Si eso sucedió con referentes argentinos, ni qué hablar con sucesivas camadas de estrellas de habla inglesa que se proveyeron de esa fuente para elaborar su propia obra. Y en la última década, en la que el género r&b ha gozado de un monopolio entre los favoritos del público, el catálogo artístico de Prince ha servido como inspiración para celebridades contemporáneas que van de Bruno Mars a The Weeknd, quienes no han tenido empacho en utilizar fórmulas obtenidas a partir de aquella probeta para crear temas de desempeño impecable entre el público actual, que bien podría haber considerado anticuadas esas herramientas.
Por si hubiese alguna duda acerca de esta deuda que tiene con el genio de Minneapolis, The Weeknd incluyó referencias a Prince y a “When Doves Cry” en la serie “The Idol”, cuyos cinco episodios siguen disponibles en HBO+, más allá de la polémica que desataron. El cantante canadiense no sólo es uno de los productores de esta tira y autor de la banda de sonido, sino que además la protagoniza como un perverso personaje devenido en productor y mánager de una aparentemente frágil pop star, cuyo rol es interpretado por Lily-Rose Melody Depp, la hija de Johnny Depp y de la cantante francesa Vanessa Paradis.
Lástima que en su veneración por Prince, The Weeknd haya involucrado el recuerdo de su ídolo en este empalagoso culebrón erótico, que nunca logra dejar en claro si pretende denunciar las manipulaciones de la industria discográfica o si simplemente propone una trama presuntuosa como excusa para desplegar una sucesión de encuentros íntimos. Montado sobre el éxito de “Euphoria”, el director Sam Levinson se regodea con las escenas de sexo como lo supo hacer Adrian Lyne en “9 semanas y media”. En los 37 años transcurridos desde el estreno de ese filme pasaron suficientes cosas como para que alguien se atreva ahora a reincidir de manera tan literal sin sufrir las consecuencias.
Los matices de la inspiración artística llevan de la levedad al peso insoportable, de lo delicado a lo tosco, de lo atesorado a la salvaje invasión. El cine, la música y la lectura van testeando las cosas a su manera y a su tiempo.
En “La One”, el podcast producido por Spotify, dirigido por Tomás Pérez Vizzón y conducido por Damián Kuc, se analizan las claves de por qué Moria Casán logró romper con ese corsé de misoginia que amarraba la conducta de las vedettes del teatro de revistas, expuestas a una visibilidad extrema.
Así como en la Unicameral, cada uno de los socios empieza a mostrarle los dientes al resto de la alianza; en el legislativo municipal, el radicalismo que asumirá en diciembre, también tuvo su primer cara a cara y comienza la avanzada.
Daniele prometió (por enésima vez) que ahora sí va “por todo”. Todavía no incomoda. Al margen de las consignas arrojadas, la verdadera pelea es por contratos.
Mestre, en comedores y merenderos . Se viene Alquileres. Activa el PJ del sudeste. El VAR de Di Cola.
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.
Así como en la Unicameral, cada uno de los socios empieza a mostrarle los dientes al resto de la alianza; en el legislativo municipal, el radicalismo que asumirá en diciembre, también tuvo su primer cara a cara y comienza la avanzada.