
Muchos se quejaron por el resultado de la votación en el Senado, donde lo que se vio fue cómo la política hizo lo de siempre
En un conteo ajustado hoy se debatirá la Ley de Financiamiento Universitario con fuerte presión a los diputados cordobeses, por parte de la comunidad universitaria de la UNC. La llave del resultado estará en las ausencias.
Nacional09 de octubre de 2024Por Carolina Biedermann
Este mediodía llega al recinto el tratamiento de Ley de Financiamiento Universitario, vetada por el presidente Javier Milei. Con los votos ajustados para acompañar al oficialismo, los libertarios buscan a los nuevos “héroes” que respalden el plan de ajuste fiscal del Gobierno, sin asado mediante. En contrapartida, la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presiona para lograr el acompañamiento de los diputados cordobeses.
En las últimas horas, los operadores del Gobierno nacional tejieron con el bloque de diputados del PRO para que acompañen la decisión presidencial. Lo mismo hicieron en un “mano a mano” con diputados del radicalismo y del peronismo, para alcanzar los votos suficientes que lleven a la aprobación de la decisión del Ejecutivo.
La cita de hoy es para las 11.30 en el Congreso de la Nación. El tratamiento depende que haya quórum en el recinto y que la discusión no pase a comisión. Los libertarios tendrán listo el ábaco de la cámara para empezar con el conteo y para que haya quórum será necesario contar con la mitad más uno de los diputados en sus bancas. Luego, deberán contar los votos con dos tercios de los presentes para que la ley se ratifique o se respalde el veto.
Hay plan “B”. Si el oficialismo no llega al veto, fuentes del Gobierno adelantaron que van a acudir a la Justicia, adjudicando que no corresponde, justificándose bajo la ley de administración financiera en un intento de estirar lo más que se pueda el tema, hasta que puedan lograr cerrar las paritarias con los sindicatos.
Hasta anoche, al oficialismo le faltaban entre dos y tres votos para alcanzar el número que les habilite el acompañamiento. Por supuesto, bajo la sospecha de que los “cerrados” podían pegar el faltazo. La nueva búsqueda se encararía adentro del radicalismo y apelarían al recurso de las ausencias o abstenciones dentro del peronismo. Entre el kirchnerismo pudiendo haber ausencias y en el bloque de Hacemos Coalición Federal, lo mismo. Incluso ya cuentan con la usencia del diputado Ricardo López Murphy quien se encuentra de viaje.
En el bloque libertario se llamó con urgencia a Lilia Lemoine, as del Presidente, quien se encontraba de viaje en Ucrania. Lemoine fue convocada con urgencia de regreso al país para estar presente en la votación.
La pesca de los tres positivos se hizo en los partidos provinciales. Los diputados de Misiones abren una incógnita. Tanto al oficialismo como a la oposición, dijeron que acompañarían. Por la tarde hubo un café entre operadores para ver cómo avanzarían los ediles de Río Negro.
Dentro del bloque del radicalismo Luis Picat, diputado por Córdoba y Mariano Campero, radical de Tucumán, adelantaron que acompañarán al Gobierno en el veto, desmarcándose del bloque conducido por Rodrigo De Loredo. Asimismo los integrantes del bloque UCR se reunieron en la tarde de ayer para definir cómo avanzar, con la mayoría en defensa de la universidad pública.
El PRO, bloque que aparentemente estaba cerrado, abrió sospechas sobre posibles ausencias. Serían por parte de los representantes que en este periodo pregonaron la defensa de las universidades públicas de sus distritos.
Paritarias Docentes
El Gobierno decretó un aumento del 6,8% para el personal docente y no docente universitario, luego de que fracasara la reunión que mantuvieron con los gremios y Capital Humano.
Este decreto presidencial plantea ser retroactivo desde abril del 2024 hacia adelante. El impacto en el bolsillo de los trabajadores será de un millón de pesos para los trabajadores con dedicación semi exclusiva, y de dos millones doscientos mil pesos para los que tienen exclusividad.
En Córdoba, las universidades nacionales ubicadas en la provincia de Córdoba, enviaron una carta a los dieciocho diputados cordobeses pidiéndoles garantizar la promulgación de la ley que permitiría empezar a revertir la crisis del sistema universitario.
Muchos se quejaron por el resultado de la votación en el Senado, donde lo que se vio fue cómo la política hizo lo de siempre
El jefe político misionero habló tras el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y dijo que hubo un acuerdo con el Gobierno.
La senadora del PRO expresó angustia por el rechazo de la ley y sorpresa ante el cambio de postura de los dos senadores misioneros: "Jamás me imaginé que dos se daban vuelta."
La elección de un norteamericano para el trono de Pedro no es una cuestión inocente, sino una manifestación política concreta
Javier Milei acusó al PRO de operar contra La Libertad Avanza tras la caída de Ficha Limpia en el Senado. Señaló a Mauricio Macri y Silvia Lospennato por "mentir" y "encubrir a los corruptos".
La iniciativa que era impulsada por la diputada Lospennato, candidata en las elecciones en Caba, se cayó por el rechazo de los dos senadores misioneros. Fuerte reacción de Vigo.
Los representantes de la Región Centro (presidida por Martín Llaryora) y autoridades del Cooperativismo y Mutualismo de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, firmaron el acta de conformación de la “Mesa Permanente de Cooperativas y Mutuales” en la Casa de Gobierno de Santa Fe.
Este domingo otros 20 centros vecinales irán a elecciones. A pesar de los cuestionamientos que hubo tras el primer domingo electoral, en la Municipalidad confían en la transparencia del procedimiento y aseguran que las denuncias, aún resonantes, no son representativas del curso del proceso.
El actual intendente desmintió categóricamente las afirmaciones del ex jefe comunal Natalio Graglia, hoy funcionario provincial, sobre los fondos que habría dejado en las arcas municipales
El juzgado con competencia electoral convocó a Más Radicalismo, Identidad Radical, miembros del congreso de la UCR y apoderados para el miércoles. La duda es si se viene un emplazamiento para que se activen los mecanismos que definan candidatos.
El jefe político misionero habló tras el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y dijo que hubo un acuerdo con el Gobierno.