
Fuerte señal bipartidista desdibuja a los aliados del ex JxC
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El Presidente logró una victoria legislativa clave por el veto al financiamiento universitario y encontró al líder del PRO en modo aliado. Ahora resta saber qué pide Macri. La expresidenta, por su parte, decidió ponerse el traje de líder de la oposición y así, el medio se achica cada vez más.
Provincial10 de octubre de 2024Por Gabriel Silva
El elenco libertario y la tropa del PRO estrenaron en el Congreso un armado de derecha que sirvió de plafón para que el presidente Javier Milei lograra sostener el veto al financiamiento universitario. En una votación que se tejió de manera artesanal desde el mismo momento en el que el expresidente Mauricio Macri empezó a calibrar la mira desde afuera, exigir en la charla mano a mano con Santiago Caputo y finalmente empujar a sus diputados a cerrar con los libertarios el rechazo a la ley por el financiamiento de las universidades.
Todo en la misma semana en la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner daba vueltas por el salón, encontró en una silla un saco que nadie se quería poner y se calzó el traje para asumir el rol de líder de la oposición a Milei. Está gastado, es cierto; necesita cortarle las mangas, también; acomodarlo, sacudirle la tierra y después ver finalmente si le queda o no a medida.
Lo que seguramente no podrá volver a hacer es probarle el saco a otro. Eso ya pasó y el resultado derivó en esto.
Sin embargo, lo que la semana corta dejó en claro es que la discusión política pasa, al menos en la etapa final del primer año de Milei, por dos grandes polos de poder: uno que tiene a Milei y a Macri, mostrándose como el garante del libertario en algunos ámbitos del Círculo Rojo que aún resiste al León; y otro, con un peronismo que no logra desconfigurar la jugada de Cristina lanzándose al corazón del sello PJ.
Por el medio, difícilmente pueda haber lugar para algo en este escenario. La derrota por la discusión de ayer en Diputados expuso más a los moderados que a los radicalizados que rechazan con énfasis la gestión libertaria. La grieta está, existe y -lamentablemente- resulta imposible soslayarla en este contexto.
La avenida del medio sigue siendo la obra imposible de inaugurar para el exgobernador Juan Schiaretti y lo de esta semana, lejos de ser un mensaje negativo sólo para el socio fundador del cordobesismo, es una señal de alerta para todo el arco político cordobés. Porque la nacionalización que habitualmente demuestran las Legislativas se profundizará en 2025 y el purismo que impulsan los libertarios es un mal indicio para la oposición que en Córdoba encarnan Luis Juez y Rodrigo de Loredo; como así también para el oficialismo provincial que tendrá enfrente un armado diverso, pero que podrá encarnar la marca A, B y C de un mismo discurso y ante un electorado similar al del cordobesismo.
En una escena por romper el alambrado que, además de tener con las tenazas en la mano a Milei y Macri; tendrá a CFK por la porción más chica del cerco, seguramente, pero generando el hueco suficiente como para dejar que se escapen ocho puntos.
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Los opositores entregaron voluntariamente el listado de sus asesores para evitar que las esquirlas del ‘caso Kraisman’ los alcancen. El oficialismo todavía juega a las escondidas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.