Expectativa: Milei podría anunciar en Córdoba una baja en las retenciones

En el seno del sistema comunicacional libertario pululan versiones de que el presidente anunciará en su próxima visita a la Fundación Mediterránea, a fines de mes, una baja de las retenciones agropecuarias.

Provincial15 de octubre de 2024Felipe OsmanFelipe Osman
4

Por Felipe Osman

Las usinas libertarias jamás descansan. Ya sea para programar un ataque coordinado en redes en contra de un referente de la oposición, allanar el camino de un proyecto del Ejecutivo en el Congreso, o apalancar un veto del “León” ante la opinión pública, el sistema comunicacional de La Libertad Avanza siempre está activo, con las revoluciones arriba, y con el firme objetivo de que el Gobierno Nacional sea el único dueño de la agenda pública.

Y aunque en esa hiperactividad no siempre es sencillo distinguir entre verdades y probabilidades, el Gobierno Nacional estudia una rebaja en las retenciones agropecuarias para el año que viene, y Córdoba podría ser el lugar elegido por el presidente para hacer el esperado anuncio.

En rigor, la visita de Javier Milei a la Fundación Mediterránea el próximo 30 de octubre sería un escenario inmejorable.

El Gobierno Nacional viene de anunciar, a principios de septiembre, una reducción de 10 puntos en el Impuesto PAIS, y su eliminación total en diciembre. Y la erradicación de este tributo a las importaciones podría venir acompañada de la eliminación de un primer tramo de las retenciones que gravan la exportación de productos agropecuarios, avanzando en la declamada intención del libertario de remover las barreras que lastran el comercio internacional, y ofreciendo un aliciente a la continuidad del cepo cambiario, cuando todo parece indicar que permanecerá, al menos, hasta las elecciones de medio término.

Pero además de conllevar un tangible avance en el desarrollo de su plataforma electoral, un anuncio de estas características permitiría a Milei reposicionarse en la consideración de la franja central del país, donde se concentra la mayor parte de su electorado.

El anuncio tendría una enorme carga simbólica para Córdoba. El Gobierno Provincial ha fidelizado la relación con su electorado, en gran medida, a partir de su posicionamiento en contra de las retenciones y, más aún, en contra del kirchnerimo, principal promotor de ellas. 

Para La Libertad Avanza, anunciar la eliminación de un primer tramo de las retenciones implicaría ofrendar al entramado agropecuario cordobés algo que sólo Mauricio Macri consiguió darle -por algún tiempo- y que está fuera de la órbita de decisiones del peronismo cordobés.

Además, la oportunidad parece la indicada. El presidente viene de afrontar duras críticas tras su visita a la Provincia durante los incendios que asediaron las sierras, en la que no hizo ningún anuncio formal de apoyo a los afectados. Y Córdoba hizo sentir con especial vehemencia su reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, un reclamo transversal, multitudinario, y compartido prácticamente por el pleno del arco político.

Tras esas turbulencias en la provincia que mayor diferencial aportó al proyecto libertario en el balotaje, que fue elegida por Milei para celebrar su cierre de campaña en el interior, y en la que tiene domicilio la personería partidaria de La Libertad Avanza, un anuncio de esta naturaleza permitiría al Gobierno Nacional cambiar la dinámica y recuperar un lugar de privilegio en la consideración de los cordobeses.

Al mismo tiempo, también le serviría para marcar una pauta ante los gobiernos provinciales, avanzando en la reducción de la presión impositiva del Estado sobre el sector privado.

La intención original de Milei era conseguir un golpe de efecto anunciando una rebaja significativa de las retenciones, de alrededor del 10 por ciento. Sin embargo, ahora el Gobierno estudia un anuncio más limitado. Simbólico. Sin esa tracción, pero capaz de trazar el primer punto de una línea a proyectar hacia el futuro.

Te puede interesar
pulseada

LLA firmó con el juecismo, Primero la Gente y el MID: UCR y PRO, afuera

Felipe Osman
Provincial08 de agosto de 2025

La pulseada interna radical dinamitó las chances del partido de subirse a la alianza libertaria, y Agost Carreño mantuvo al PRO lejos de Karina. La Libertad Avanza irá a las Legislativas flanqueado por el Frente Cívico, Primero la Gente y el MID, y Bornoroni endereza el rumbo hacia una lista “pura”.

FOTO-NOTA---2025-08-07T222305.252

Kircherismo se enfoca en Patria Grande y la izquierda se fragmenta

Gabriel Marclé
Provincial08 de agosto de 2025

En el cierre de alianzas cordobés, Fuerza Patria esperaba por la situación del frente de Grabois, que quiere poner el n°1. La izquierda se fragmentó: el Nuevo MAS tensionó por quedarse afuera del FIT-U (que llevaría a Olivero de candidata) y presentará lista en soledad.

Lo más visto
FOTO-NOTA---2025-08-07T222305.252

Kircherismo se enfoca en Patria Grande y la izquierda se fragmenta

Gabriel Marclé
Provincial08 de agosto de 2025

En el cierre de alianzas cordobés, Fuerza Patria esperaba por la situación del frente de Grabois, que quiere poner el n°1. La izquierda se fragmentó: el Nuevo MAS tensionó por quedarse afuera del FIT-U (que llevaría a Olivero de candidata) y presentará lista en soledad.

pulseada

LLA firmó con el juecismo, Primero la Gente y el MID: UCR y PRO, afuera

Felipe Osman
Provincial08 de agosto de 2025

La pulseada interna radical dinamitó las chances del partido de subirse a la alianza libertaria, y Agost Carreño mantuvo al PRO lejos de Karina. La Libertad Avanza irá a las Legislativas flanqueado por el Frente Cívico, Primero la Gente y el MID, y Bornoroni endereza el rumbo hacia una lista “pura”.

Escuchar artículo