
Muchos se quejaron por el resultado de la votación en el Senado, donde lo que se vio fue cómo la política hizo lo de siempre
Se creará la Agencia de Regulación y Control Aduanero, con una estructura simplificada. Se van a reducir 45% las autoridades superiores y un 35% los niveles inferiores de la estructura actual.
Nacional22 de octubre de 2024El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). “El Gobierno les anuncia muy felizmente que a partir de hoy la AFIP dejará de existir. En su lugar se va crear la Agencia de Regulación y Control Aduanero, con una estructura simplificada. Se van a reducir 45% las autoridades superiores y un 35% los niveles inferiores de la estructura actual. En total se eliminarán el 34% de los cargos públicos. Se reubicarán y pasarán a disponibilidad unos 3100 empleados que ingresaron durante el último gobierno de manera irregular”, dijo.
Habrá dos nuevos directores generales: Andrés Gerardo Vázquez, estará a cargo de la Dirección General Impositiva, o DGI; y José Andrés Velis, irá a la Aduana. Reemplazarán, respectivamente, a Gabriel Ramírez y Eduardo Mallea. No hay, al menos hasta el momento, cambios en la titularidad de la AFIP, que seguirá al mando de Florencia Misrahi.
“Por otro lado, se tomó la decisión de que dejen de cobrar la llamada cuenta de jerarquización que, por este concepto, hoy la titular de la AFIP más de 30 millones de pesos por mes y los directores más de 16 millones de pesos por mes. Ahora van a pasar a cobrar, tanto el titular como los directores, sueldos equivalentes o equiparables a los que cobran los ministros y los secretarios de Estado”, destacó a continuación. Asimismo, opinó que el organismo de recaudación de impuestos funcionó durante muchos años como una “caja política” y fue utilizado para someter a “muchos argentinos” a “persecuciones inmorales”.
Según fuentes oficiales tendrá la nueva ANR “una estructura simplificada, con una reducción de aproximadamente un 45% de las autoridades superiores y un 31% de los niveles inferiores de la estructura actual. “Habrá un 34% menos de ravioles”, dijeron fuentes oficiales. La referencia, en tono informal, pone el foco en los funcionarios que ocupan cargos de tercer y cuarto orden, o más, en la estructura del organismo.
La medida incluye la reubicación y pase a disponibilidad de unos 3.100 empleados (agentes) que ingresaron, según el Gobierno, de manera irregular durante el último gobierno kirchnerista. Así, calculan, la medida generará un ahorro presupuestario de $6.400.000.000 al año.
“El titular de AFIP y los Directores de DGI y DGA dejarán de cobrar la cuenta de jerarquización (por ese concepto hoy cobran, la titular de AFIP más de $30 millones y los Directores, más de $17 millones). Pasarán a cobrar sueldos equiparables a los Ministros y Secretarios. La medida se funda en el actual sobredimensionamiento de su estructura que ha mostrado limitaciones en la capacidad para responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de la seguridad social, afectando la administración de los recursos públicos y el control de las actividades aduaneras”, se detalló desde Casa Rosada.
El Gobierno busca ahora establecer sistemas de control y evaluación más precisos y focalizados, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas “en pos de una gestión pública más eficiente y orientada a resultados”. También “garantizar mayor y mejor recaudación, así como un mejor control aduanero”.
El gobierno por el decreto 559, publicado el 3 de julio último, estableció una reestructuración significativa dentro de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el objetivo de modernizar los controles fiscales y previsionales en el marco de las nuevas leyes de moratoria y blanqueo. Aquella medida centralizó las funciones de fiscalización impositiva y previsional en el área metropolitana, concentrando las actividades bajo la Dirección General de Impuestos (DGI), un modelo que ya se había implementado en delegaciones de AFIP en el interior del país.
Muchos se quejaron por el resultado de la votación en el Senado, donde lo que se vio fue cómo la política hizo lo de siempre
El jefe político misionero habló tras el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y dijo que hubo un acuerdo con el Gobierno.
La senadora del PRO expresó angustia por el rechazo de la ley y sorpresa ante el cambio de postura de los dos senadores misioneros: "Jamás me imaginé que dos se daban vuelta."
La elección de un norteamericano para el trono de Pedro no es una cuestión inocente, sino una manifestación política concreta
Javier Milei acusó al PRO de operar contra La Libertad Avanza tras la caída de Ficha Limpia en el Senado. Señaló a Mauricio Macri y Silvia Lospennato por "mentir" y "encubrir a los corruptos".
La iniciativa que era impulsada por la diputada Lospennato, candidata en las elecciones en Caba, se cayó por el rechazo de los dos senadores misioneros. Fuerte reacción de Vigo.
Los representantes de la Región Centro (presidida por Martín Llaryora) y autoridades del Cooperativismo y Mutualismo de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, firmaron el acta de conformación de la “Mesa Permanente de Cooperativas y Mutuales” en la Casa de Gobierno de Santa Fe.
Este domingo otros 20 centros vecinales irán a elecciones. A pesar de los cuestionamientos que hubo tras el primer domingo electoral, en la Municipalidad confían en la transparencia del procedimiento y aseguran que las denuncias, aún resonantes, no son representativas del curso del proceso.
El actual intendente desmintió categóricamente las afirmaciones del ex jefe comunal Natalio Graglia, hoy funcionario provincial, sobre los fondos que habría dejado en las arcas municipales
El juzgado con competencia electoral convocó a Más Radicalismo, Identidad Radical, miembros del congreso de la UCR y apoderados para el miércoles. La duda es si se viene un emplazamiento para que se activen los mecanismos que definan candidatos.
El jefe político misionero habló tras el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y dijo que hubo un acuerdo con el Gobierno.