El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.
Milei y Cristina, una sinergia inesperada con efectos en Córdoba
LLA celebra la respuesta de CFK a una provocación de Milei que no fue espontanea. Al Gobierno le sirve para incidir en la interna PJ y bloquear cualquier posibilidad de renovación en el espectro peronista, mientras se reafirma en la posición anti K que arrebató al PRO. A CFK, para perfilarse como la única alternativa posible.
Provincial23 de octubre de 2024Felipe OsmanPor Felipe Osman
Las palabras que el presidente le dedico a Cristina Fernández en la entrevista con TN, el último domingo, no se disolvieron -como tantas otras- en la frenética agenda nacional ni en el vertiginoso mundo de las redes sociales, donde imperan las huestes libertarias. Todo lo contrario.
Es que “me gustaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro” no fue una frase casual, fruto de la espontaneidad de Milei. Y, si lo hubiera sido, no fue un exabrupto, sino más bien un acierto afortunado, o un golpe de inspiración, en la aritmética libertaria, que desde el minuto cero empezó a reproducir y celebrar el ataque del presidente en las redes sociales.
La cuenta es sencilla. Confrontar con el kirchnerismo todavía reparte utilidades. Y más si en el corto plazo no aparece la tan esperada reactivación económica (reactivación, no rebote), y la agenda se tiene que estructurar alrededor de un nuevo bautismo para la AFIP, una cruzada contra el presidente de la AFA, o la expulsión de Pablo Biró del directorio de Aerolíneas Argentinas. Pegarle al kirchnerismo es un clásico; jamás pasa de moda. Siempre funciona.
Para La Libertad Avanza, subir al ring a Cristina Fernández tiene más de una utilidad. Para empezar, la empodera. Lejos de que su llegada al poder represente una vuelta de página en la vida pública argentina, Milei insiste en llevar al centro de la escena a la expresidenta porque esto obtura cualquier posibilidad de renovación dentro del Partido Justicialista. Y el Gobierno -como la Cámpora- no quiere que nadie componga “canciones nuevas”.
Pero además, al plantarse como la antítesis del kirchnerismo, los libertarios se reafirman como los abanderados de una “causa” que le arrebataron al PRO. Y en el marco de las negociaciones por el respaldo del ala macrista del partido en el Congreso y en la previa de una posible alquimia electoral, bajarle el precio al PRO siempre es una buena idea.
Al otro lado del ring, CFK y la Cámpora festejan. Y arriman más leña al fuego. Y ese ida y vuelta ya sumó dos capítulos más.
El aparato comunicacional de Milei -que también tiene oficinas en Córdoba- trabaja para magnificar el choque en las redes, siguiendo la bajada de línea que imparte Santiago Caputo, y los libertarios cordobeses se apresuran para subirse a la contienda, aportar su granito de arena, y marcar tarjeta arrobado a las redes oficiales de LLA. Con la mirada puesta el casting de candidatos que la Casa Rosada hará para definir la lista del 2025, Verónica Sikora salió a respaldar a Milei en su cruce con CFK, mientras Bornoroni -dueño de la estructura oficial del espacio en Córdoba- eligió concentrarse en hacerle llegar saludos a Milei desde las diferentes delegaciones que siembra en el interior provincial.
Ahora bien, más allá de la ansiedad de los libertarios locales, el cruce entre el presidente y CFK entraña un efecto mucho más importante para la política de Córdoba: representa un nuevo y prematuro avance hacia la polarización, que se reactiva cada vez que se acercan los tiempos electorales, pero que esta vez se adelanta en función de la interna justicialista y la constante necesidad del oficialismo de mantener el dominio de una agenda pública acelerada, que no dé lugar a ningún balance que no sea uno diseñado y replicado por el propio Gobierno Nacional.
Esto, huegla decirlo resulta sumamente perjudicial para la proyección nacional del armado que construye Juan Schiaretti, que busca masa crítica en el centro del espectro político, y que es por definición incapaz de generar esa clase de estridencias.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.
La Región Centro encendió las alarmas y reclamó (otra vez) baja de retenciones
Junto a sus pares de Entre Ríos y Santa Fe, Llaryora reclamó al Gobierno Nacional una urgente baja de retenciones que “evite el colapso” del sector agropecuario. El Gobierno, que recibirá el 6 de febrero a la Mesa de Enlace, respondió.
Sesiones extraordinarias: Encuentro Federal evitó la foto con De Loredo y Ritondo
Guillermo Francos recibió en la Casa Rosada a una porción de los jefes de bloque de la oposición dialoguista. Diputados de Encuentro Federal evitaron la foto junto a De Loredo y Ritondo. Apuntan a un encuentro paralelo o a que el Jefe de Gabinete asista al Congreso Nacional.
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
En el marco de las actividades de verano de la Temporada 2025,se realizó la primera edición del desafío atlético Reto Punilla 3.0
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto
Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?
La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.