UNC: se inauguró la sede céntrica del comedor universitario

Mientras el enfrentamiento entre las universidades nacionales y el Gobierno nacional se intensifica, en Córdoba el rector de la UNC, Jhon Boretto, inauguró en los últimos dias la nueva sede céntrica del comedor universitario, un gran proyecto para quienes estudian en las facultades aledañas. Además ya se empieza a concretar el sueño de la residencia universitaria.

Universidad06 de noviembre de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
comedor-universitario (1)

Por Francisco López Giorcelli 

Inauguraron la sede centro del comedor universitario y de esta forma la UNC mete un “golazo” si se lo analiza a través del conflicto universitario que se viene desarrollando desde diciembre. Es que de esta forma el rector Jhon Boretto juega una importante carta para poder demostrar la capacidad que tiene la Universidad y su función como herramienta de ascenso social. 

La obra no sólo busca ofrecer opciones alimentarias saludables tal y como lo hace la sede central ubicada en Ciudad Universitaria, sino que también funciona como una herramienta más para garantizar la permanencia del estudiantado universitario. El nuevo comedor tiene capacidad de brindar hasta 400 raciones diarias a un costo accesible: 1.800 pesos para estudiantes y 3.400 pesos para personal docente, nodocente e invitados universitarios.

El rector de la UNC, Jhon Boretto, junto a la vicerrectora Mariela Marchisio recorrieron las instalaciones el día de la inauguración. “Esta sede del Comedor Universitario es una señal del compromiso de la Universidad con el bienestar estudiantil, especialmente en momentos en los que los estudiantes y sus familias enfrentan dificultades para sostener sus estudios. Queremos que la UNC sea accesible, y este comedor es una medida concreta en esa dirección”, expresó Boretto.

Por su parte, Marchisio subrayó que la inauguración de la sede centro del Comedor representa el inicio de un proyecto con alto impacto social. “Este comedor y la futura residencia forman parte de una apuesta de la universidad por acompañar a jóvenes que, en tiempos de incertidumbre económica, necesitan un apoyo concreto para concentrarse en sus estudios. Buscamos que cada estudiante que venga a Córdoba encuentre en la UNC un espacio de inclusión y acompañamiento”, señaló la también decana de FAUD.

Ubicado en la planta baja del futuro edificio de la residencia estudiantil, en Deán Funes 328, el comedor también cuenta con un entrepiso que servirá de sala de estar y espacio de visita para familiares de residentes. La ubicación estratégica en pleno centro permitirá que estudiantes que asistan a las dependencias cercanas de la UNC puedan acceder a un almuerzo a bajo costo, que además ofrece alternativas de menú vegetariano y para personas con celiaquía.

En lo que respecta a la residencia universitaria, el ambicioso proyecto que Boretto viene impulsando desde unos días antes a las elecciones universitarias de este año, la Universidad Nacional de Córdoba informó que recibió un total de 324 postulaciones para ocupar las 150 plazas de su nueva residencia estudiantil, cuya apertura está programada para febrero de 2025.

El dato de la cantidad de estudiantes postulados no es menor y tiene una fuerte correlación a la imposibilidad que tiene actualmente la juventud, primero, para acceder a una vivienda de calidad que le permita seguir sus estudios tranquilamente y segundo, la imposibilidad de conseguir un trabajo estable con un sueldo que permita solventar los gastos de mantener una casa (alquiler, servicios, alimentos, etc).

Sin embargo, Matías Lingua, secretario de Bienestar y Modernización de la UNC, explicó que la alta demanda era esperada, dada la creciente dificultad de los jóvenes para encontrar opciones de alojamiento. "No nos sorprendió, esperábamos que hubiera una demanda alta porque entendemos que es una necesidad importante de la comunidad. Los jóvenes hoy tienen una problemática relacionada con el alojamiento", indicó en diálogo con La Voz.

De los 324 postulantes, 159 fueron cordobeses del interior y el resto provinieron de otras provincias, siendo Jujuy la que presentó el mayor número con 41 inscriptos.

Las facultades que recibieron más solicitudes fueron Ciencias Médicas, Psicología y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La evaluación de los perfiles de los inscriptos tendrá lugar hasta el 15 de noviembre, con el objetivo de seleccionar a aquellos que demostraron mayor necesidad socioeconómica.

“Se considerará la condición socioeconómica del grupo familiar, ya que se apunta principalmente a aquellos que carecen de recursos económicos para costear su estadía”, explicó el secretario.

El ingreso a la residencia se otorgará bajo criterios similares a los de una beca universitaria, con un plazo de ocupación anual desde febrero hasta diciembre. En cuanto al avance de la obra de la residencia, se previó que finalizara en diciembre.

“Con la inauguración de la sede del comedor y el proyecto de la residencia estudiantil en marcha, la UNC reafirma su misión de ofrecer una experiencia universitaria integral que facilite a estudiantes ingresar y permanecer en la universidad, en un entorno propicio para el crecimiento académico y humano.” dijeron en un comunicado institucional de la UNC. 

Esto sin dudas marca un camino en la gestión del actual rector universitario el cual mantiene otros conflictos sin resolver como es el achicamiento del multimedio de los SRT, el cual implicó el recorte de personal a casi la mitad de su planta y, también (pero con menos responsabilidad) el conflicto docente y no docente por los salarios lo que generó que en la UNC se vivieran diversas jornadas de visibilización del conflicto, suspensión de clases y exámenes finales. 

Otro dato a tener en cuenta es que el contexto de conflictividad que le tocó gestionar a Boretto también le sirvió para poner en “stand by” la famosa segunda asamblea universitaria programada para el famoso segundo semestre de 2023. Claramente lejos quedó la posibilidad de llevar a cabo dicha Asamblea la cual probablemente impulsaba una agenda más propia de la oposición que del espacio oficialista.

Mientras tanto el Rector se encuentra junto a la vicegobernadora Prunotto, funcionarios del Gobierno provincial y rectores y decanos de otras 10 universidades visitando las casas de estudios en cinco ciudades de Estados Unidos. La primera escala fue en Boston, donde fueron recibidos por referentes de los laboratorios de Merck y de la Universidad de Harvard. 

La gira contempla otras visitas a universidades y centros de innovación de Indianápolis, Illinois, Los Ángeles y San Diego con el objetivo de establecer relaciones y puentes de intercambio entre las universidades cordobesas y casas de estudios y polos de innovación y desarrollo tecnológico de ese país.

Te puede interesar
1750327144101

Consejo Social Consultivo de la UNC: política, territorio y universidad en una misma mesa

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad19 de junio de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba lanzó una nueva convocatoria para renovar su Consejo Social Consultivo, un espacio que desde 2016 reúne a actores sociales, sindicales, empresariales, religiosos y culturales con el fin de vincular la vida académica con los desafíos de la sociedad cordobesa. En tiempos de fragmentación y crisis institucional, la UNC reactiva una herramienta que apuesta al diálogo entre sectores diversos.

unc-derecho

Derecho UNC y la causa Vialidad: el fallo a Cristina reaviva tensiones entre las agrupaciones estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de junio de 2025

La confirmación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner reactivó el debate político en la Facultad de Derecho de la UNC. Franja Morada lo celebró como un triunfo de la legalidad, mientras que agrupaciones opositoras denunciaron una sentencia con tintes políticos. El conflicto judicial se entrelaza con las causas contra estudiantes procesados y vuelve a poner en foco el rol del Poder Judicial en la democracia.

1749737403039

Paro nacional, salarios pulverizados y una ley que divide al Congreso: la universidad pública entra en conflicto permanente

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de junio de 2025

El sistema de educación superior vuelve a ser escenario de conflicto. El paro nacional de 48 horas convocado por los gremios docentes y no docentes expone el deterioro presupuestario, la pérdida salarial y el choque ideológico entre el gobierno libertario y la universidad pública. En Córdoba, la UNC adhirió con fuerza a la medida de fuerza, en un clima de creciente tensión. Mientras tanto, en el Congreso avanza un nuevo proyecto de ley que busca blindar los recursos del sistema, pero choca con el veto anticipado del oficialismo libertario.

UNC-PSICOLOGIA (2)

El radicalismo, con un fuerte apoyo del kirchnerismo, logró retener el decanato de Psicología

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad11 de junio de 2025

En el balotaje disputado sobre el final de la semana pasada, la fórmula oficialista encabezada por Pereno finalmente retuvo el decanato en la Facultad de Psicología de la UNC. La alianza entre Franja Morada, la UCR y sectores kirchneristas docentes y no docentes fue clave para mantener la continuidad, aunque la oposición de Nueva Concertación arrasó en los claustros estudiantil y de egresados.

pabellon (6)

Adiuc y la UNC discuten estrategia: salario, autonomía y disputa por la centralidad política

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de junio de 2025

Con el salario por el piso y el presupuesto congelado, el gremio docente de la UNC sube el tono y exige definiciones a la gestión universitaria. Adiuc empuja a la casa de estudios a rever su postura frente al ajuste, mientras la conducción rectoral navega entre la queja técnica y el cálculo político. Estudiantes en alerta, el CIN en modo “bombero” y una pregunta que se hace cada vez más evidente: ¿hasta dónde se puede sostener la universidad sin plata, ni conflicto?

Lo más visto
ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

ilustra-carpintero-y-balbi-sostienen-a-muñoz-y-moyetta-de-la-soga (1)

Concejo “tiende la mano” al agro y manifiesta preocupación por el INTA

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de junio de 2025

La comisión de Desarrollo Económico se reunió con referentes del INTA Rio Cuarto y entidades ruralistas. En otro posicionamiento crítico respecto al gobierno nacional, el PJ busca acercarse a un sector que usualmente comulga con las ideas de Javier Milei pero ha marcado distancia de las “miradas extremas” en torno al manejo del INTA.