
Fuerte señal bipartidista desdibuja a los aliados del ex JxC
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
Con gran éxito se llevó a cabo hoy el Tercer Congreso de Economía Circular de la Región Punilla, un evento que reunió a autoridades, emprendedores y expertos en sostenibilidad para reflexionar y compartir experiencias sobre la transición hacia un modelo de economía circular.
El congreso, con el apoyo de la Comunidad Regional Punilla y la Municipalidad de Huerta Grande, contó con la participación del Ministerio de Ambiente y Economía Circular del Gobierno de Córdoba, representado por los secretarios Federico García y Nicolás Vottero . También se destacaron las disertaciones de representantes de la Municipalidad de Córdoba y de emprendedores locales, quienes presentaron iniciativas innovadoras en gestión de residuos y reutilización de materiales.
Fabricio Díaz, presidente de la Comunidad Regional Punilla, subrayó la importancia de este tipo de encuentros:
"La economía circular no solo representa un cambio de paradigma, sino también una oportunidad para nuestras comunidades. Nos permite generar empleo, reducir el impacto ambiental y construir un futuro más sostenible. Agradecemos a todas las instituciones y emprendedores por sumarse a este desafío que beneficia tanto a nuestros pueblos como al planeta."
Durante la jornada, se enfatizó la necesidad de avanzar hacia un modelo que deje atrás las economías lineales, apostando por la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos. Los expositores coincidieron en que este cambio de enfoque no solo tiene un impacto ambiental positivo, sino que también fomenta una conciencia social que promueve la equidad y el bienestar comunitario.
El Congreso reafirmó el compromiso de la Región Punilla con la sostenibilidad, destacando la colaboración interinstitucional como eje central para implementar políticas de economía circular que trasciendan fronteras y generen beneficios compartidos.
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Los opositores entregaron voluntariamente el listado de sus asesores para evitar que las esquirlas del ‘caso Kraisman’ los alcancen. El oficialismo todavía juega a las escondidas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.