La UNC avanza con el programa “Universidad Abierta” para fortalecer su vínculo con la sociedad

A principios de octubre, el Honorable Consejo Superior aprobó por unanimidad la creación del programa “Universidad Abierta” el cual habilita la cooperación entre sectores internos y externos de la universidad.

Universidad20 de noviembre de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
2024-11-13-Presentación-proyecto-Universidad-Abierta-02-interiores-3

Por: Francisco Lopez Giorcelli 

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) dio el primer paso hacia la ejecución del programa “Universidad Abierta”, cuyo objetivo es promover la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de la ciudadanía, con la constitución de la “Red de Universidad Abierta” en la que estarán involucrados distintos sectores de la comunidad universitaria y de la sociedad.

“Universidad Abierta”, es una iniciativa que se inscribe en el paradigma de “Gobierno Abierto”, programa que aprobó por unanimidad en el Consejo Superior a principios de octubre. Esta filosofía de gestión pública plantea un nuevo modelo de interacción que transforma la relación entre gobierno y ciudadanía, con el objetivo de fortalecer la democracia, robustecer el valor de lo público y el diálogo entre la universidad y la sociedad.

El proyecto prevé una serie de etapas que, si bien incluirá mejoras en las normativas y descansará en un uso intensivo de medios electrónicos, su esencia radica en la implementación de una filosofía de gobierno basada en la integridad, la confiabilidad y la credibilidad.

“En esta lógica, la UNC se abre a un proceso de interacción con los ciudadanos y la comunidad universitaria, que les permita expresar sus opiniones, presentar propuestas e intervenir activamente en el seguimiento, control y evaluación sobre la gestión universitaria”, explica en su fundamentación la propuesta acompañada en unanimidad por consiliarias y consiliarios en el Consejo Superior.

En la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas se dio el primer paso previsto en este programa: la conformación de una “Red de Universidad Abierta”, a partir de la firma de una carta compromiso, que fue firmada por actores clave, tanto de la sociedad como de la propia comunidad universitaria, que irán marcando el mapa de ruta de esta iniciativa a lo largo del tiempo.

Firmaron el rector Jhon Boretto y la vicerrectora Mariela Marchisio; representantes de la Agencia de Acceso a la Información Pública; Open Knowledge Foundation; Fundación Poder Ciudadano;

Fundación Conocimiento Abierto; Fundeps; Universidad Nacional del Litoral (UNL); Universidad de la República (Udelar, Uruguay); Secretaría de Gobierno Abierto, Gobierno de la Provincia de Córdoba; Secretaría General (Daniel Lago); Secretaría de Bienestar y Modernización (Matías Lingua); Secretaría de Gestión Institucional (Marcelo Sánchez); Secretaría de Extensión (Conrado Storani); Facultad de Ciencias Económicas; Facultad de Ciencias Sociales; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Facultad de Derecho; Consejo Social Consultivo UNC; Asociación Gremial Nodocente; Asociación Gremial Docente; y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC).

Desde su concepción, será en un ámbito de colaboración, dirigido a generar iniciativas de innovación pública. La intención es que los acuerdos alcanzados allí orienten la construcción de nuevas formas de gestión que impulsen el diálogo, la cooperación y el compromiso con la sociedad.

Otra línea de trabajo será la publicación de datos estadísticos en formatos reutilizables y con visualizaciones dinámicas. A ello responderá la creación del “Portal de Transparencia Universitaria”, un ámbito que congregará datos académicos junto con información de la ejecución presupuestaria.

Ese espacio también incluirá una sección denominada “UNC en Cifras”, donde estarán los datasets más relevantes de la UNC, en formatos abiertos. Toda esa información está alojada en la plataforma de gestión de datos CKAN, una de las más usadas en el mundo.

La apertura del acceso a esos datos conllevará la creación de la normativa apropiada para reglamentar la gestión y las buenas prácticas en su uso. No sólo se trabajará en la protección de los datos personales y sensibles, sino en la custodia y administración de la información, así como la infraestructura tecnológica necesaria para asegurar su preservación y disponibilidad.




En ese sentido, se creará un protocolo y un código de ética para funcionarios y agentes de la administración que manejen datos sensibles. Y para asegurar su accesibilidad, se habilitará una “Oficina de Acceso a la Información Pública”, que será la encargada de tramitar y resolver los distintos requerimientos que lleguen a la UNC.

El rector Boretto expresó su beneplácito por esta iniciativa: “Estoy muy contento de poder estar dando este paso, de puesta en marcha de este proyecto que se viene trabajando desde hace bastante tiempo. Esta idea formó parte de la plataforma de gobierno que junto a Mariela Marchisio planteamos durante el proceso electoral, el cual nos asignó la responsabilidad de conducir como rector y vicerrectora la universidad. Tiene que ver con fortalecer, a través de estas herramientas y de la concepción y de la filosofía del gobierno abierto, ni más ni menos que la esencia democrática que tiene esta institución universitaria, su esencia reformista”.

Uno de los creadores del programa “Universidad Abierta”, Matías Lingua, secretario de Bienestar Universitario y Modernización, señaló: “Hace tan solo 100 años la universidad decidió, por ejemplo, cambiar su forma de gobierno y eso es parte de la lógica de lo que nosotros queremos ahora: impulsar en la universidad un modo de tomar decisiones a partir de un gobierno abierto. Y eso se vincula a cómo tomamos decisiones, a cómo compartimos la información, a cómo nos sentamos a discutir muchas de las decisiones que después se terminan tomando en la universidad. Generar mecanismos sistemáticos de fácil acceso de información que permitan después ayudar a las personas de la comunidad universitaria, y de la comunidad en general, a tomar mejores decisiones en un esquema de participación e innovación”.

Te puede interesar
consejo-superior

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de marzo de 2025

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.

unc (22)

UNC: Docentes y no docentes confirmaron el paro para el 17 y 18 de marzo

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad12 de marzo de 2025

Lo había anticipado Alfil y se confirmó en las últimas horas el paro convocado por ADIUC y la Gremial San Martín. Las fechas elegidas son el 17 y 18 de marzo próximo para exigir la apertura de paritarias al Gobierno Nacional luego de un aumento de apenas el 1,2% (que en muchos casos no superan los diez mil pesos). Además, piden por un presupuesto universitario actualizado al 2025.

consejo-superior

Confirmaron el cronograma de las elecciones en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de marzo de 2025

Los días 14 y 15 de mayo todas las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba elegirán autoridades decanales para el período 2025-2028, luego de este período entrará en vigencia los ciclos de cuatro años para los cargos decanales y rectorales. Además, el Consejo Superior aprobó modificaciones al reglamento electoral.

BORETTO

Jhon Boretto suma un nuevo logro: inauguró la primera residencia universitaria

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de marzo de 2025

Destinada a ingresantes, la residencia busca aliviar la carga económica que implica encontrar alojamiento para quienes provienen del interior del país o de otras localidades de la provincia de Córdoba. La residencia está ubicada en el microcentro de la ciudad, lo que facilita a sus residentes estar cerca de diversas dependencias universitarias y familiarizarse con el ritmo de la ciudad. Además, incluye una sede del Comedor Universitario que comenzó a funcionar en noviembre pasado.

pabellon (4)

La UNC celebra 50 mil ingresantes y restaura murales por la Memoria

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad28 de febrero de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba celebró un nuevo ingreso marcado por la masividad en las inscripciones a las distintas propuestas académicas, resaltan que un gran número de estudiantes se han decidido por la universidad pública. Además hubo un fuerte repudio a los actos vandálicos sobre distintos murales como el que recuerda a Sonia Torres, de Abuelas de Plaza de Mayo, referentes del movimiento obrero y de la comunidad trans de Córdoba.

adiuc-unc

Elecciones ADIUC: en un jornada con irregularidades se confirmaron las listas

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad21 de febrero de 2025

En las últimas horas se conocieron quienes, finalmente, serán candidatas y candidatos el próximo 10 de abril cuando se elijan las nuevas autoridades gremiales. La junta electoral se llevó a cabo con algunas irregularidades por parte de la oposición, mientras que el oficialismo, con todo encaminado para las elecciones, ya piensa en lo inmediato.

Lo más visto
enroque-massa

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de marzo de 2025

La reaparición de Massa y el saludo a un cordobés | De la Sota tensiona la cuerda | Deuda por deuda (y algo más) | Giordano sobre pymes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email