Mal arranque para el “operativo seducción” de LLA con intendentes

La visita de Francos y Caputo el pasado lunes a La Carlota quedó marcada por el comentario del Jefe de Gabinete respecto a los silobolsas. Error no forzado en una zona clave de la producción agropecuaria. “No queremos más kirchnerismo encubiert”,o frase que circuló entre intendentes.

Provincial06 de noviembre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
francos
Guillermo Francos recibió críticas de productores rurales.

Por Gabriel Marclé

“Un deja vu de los tiempos más oscuros”. Así se expresó un dirigente del PJ cordobés, consultado por Alfil tras las declaraciones que hizo el Jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, en su paso por la provincia el pasado lunes para inaugurar el gasoducto La Carlota-Tío Pujio. El funcionario nacional indicó que durante su viaje a la localidad del sur “vimos muchos silobolsas” para tirarle al campo un palito y añadió: “Hay gente que todavía no liquidó”. Ni hace falta decir que el impacto que generaron estas palabras en el sector ruralista fue negativa, pero no fueron los únicos en reaccionar mal: los intendentes cuestionaron internamente el comentario de Francos y, al igual que los productores, se acordaron de su pasado K.

La máxima expresión pública del disgusto por estas declaraciones llegó desde la Mesa de Enlace y sus dirigentes. “(Francos) Habló de los silobolsas y nos hizo volver a esos tiempos y modos que su Gobierno dice haber venido a desterrar”, expresó la representación del campo en el interior cordobés. Esa también parece haber sido la reacción de los intendentes de la región -esos que el presidente Javier Milei necesita para hacer pie en Córdoba. “No queremos más kirchnerismo encubierto”, le comentó a Alfil un jefe municipal del departamento Río Cuarto, otra de las zonas que se sensibilizó por los dichos.

El episodio protagonizado por Francos llegó en el momento menos oportuno para La Libertad Avanza, justo cuando comenzó a dar señales de su estrategia en el interior provincial, pisando el territorio para fortalecer su armado cordobés con miras al 2025, iniciando el recorrido por los municipios más chicos -en este caso, del departamento Juárez Celman - que tanto le rindieron a Javier Milei en las presidenciales. Sin embargo, con el jefe de Gabinete acusando a los productores rurales de especuladores, el envión inicial del “operativo seducción” decayó. Un error no forzado que podría dañar la imagen positiva que el presidente construyó en Córdoba.

Tanto Francos como el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, habían sido declarados Huéspedes de Honor de La Carlota. Su intendenta, Natalia Bellón, había celebrado la importancia de la inauguración del Gasoducto por su impacto en la localidad y el resto del país. El resto de los jefes municipales que estuvieron allí el lunes -de Tío Pujio, Ucacha, Etruria, Santa Eufemia, entre otros- también resaltaron que la finalización de la obra en tiempos del “no hay plata” sentaba un buen precedente para el vínculo entre Nación y los municipios del interior. Sin embargo, la cuestionada frase terminó echando por tierra las buenas sensaciones que habían captado del territorio cordobés. 

“Para decir cosas así, debería haber hecho como Caputo y guardar silencio”, indicó otro intendente de la región productiva que abarca a gran parte del sur provincial y que incluye a localidades como General Deheza, General Cabrera, Hernando y otros territorios que destacan por la producción manicera, maicera y sojera. El descontento entre los jefes comunales fue prácticamente generalizado: sin el empuje del campo, sus municipios se enfrentarían a situaciones incluso más complicadas que las que propone el presente económico. Y eso que Francos habló mucho de los intendentes para resaltar el apoyo al proyecto nacional.

Más allá de esta circunstancia negativa para el inicio de una seguidilla de acciones que LLA prevé realizar para conquistar al electorado cordobés, fuentes del partido consultadas por Alfil señalaron que “no perjudican en nada” la estrategia que se viene llevando a cabo en el interior. De hecho, destacan que al día de hoy no quedan localidades sin estructuras militantes de las ideas de la libertad, algunas instaladas en localidades grandes. “Eso es lo importante”, afirman.

Al día de hoy, Milei solo cuenta con un intendente cordobés que ganó en las urnas con el sello de LLA, Ariel Radice en Villa El Chacay; pero su equipo de armadores -liderado por Gabriel Bornoroni y otros dirigentes- viene acrecentándose. La mesa provincial libertaria viene generando las condiciones para que suceda algún “traspaso” de jefes municipales cordobeses, peronistas y radicales, que puedan resultar seducidos de cara a las elecciones del año que viene, instancia en la que -aseguran- el oficialismo nacional tiene depositadas muchas esperanzas. 

Por otro lado, el episodio Francos dejó en claro que, frente a las situaciones delicadas para la imagen presidencial en Córdoba (como la cuestión del transporte, FADEA, la obra pública y la pobreza), el proyecto de expansión de LLA dependerá casi exclusivamente de la confianza que genera la figura del presidente Javier Milei -como ocurrió la semana pasada en Fundación Mediterránea- y del rol “evangelizador” que llevan a cabo los referentes regionales del proyecto libertario.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.