En los jardines de la percepción

Comienza el Mercado de Arte Contemporáneo, y en la jornada también corren películas que buscan, encuentran y convidan sus hallazgos.

Cultura07 de noviembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración-Jueves-7-de-Nov
El MAC, la peli local "Felipe", cine pampero de Llinás y "Bullets", filme sueco.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

EL MAC, visitar las artes
Echa a rodar el Mercado de Arte Contemporáneo 2024, el gran evento en Córdoba de la avanzada visual argentina, un centro históricamente fértil que irradia a las artes del país. De hoy al domingo desplegará multitudes de obras y de artistas, sumadas a una programación de actividades paralelas imperdibles para el sector y para el público todo, que lo hay en Córdoba y acompaña tradicionalmente las acciones vinculadas a la percepción estética visual, táctil o performática.  Todo ocurrirá desde esta tarde y ocupará el Pabellón Amarillo y la Cúpula Azul del Complejo Ferial Córdoba, extenso espacio sobre la Cárcano, a la altura del Chateau Carreras. Acercarán aquel punto al centro de Córdoba los coches de transporte gratuito con varias paradas, para ir y volver a Ferial desde Plaza España, los días sábado 9 y domingo 10. 

Más de cincuenta galerías y espacios autogestionados exhibirán y ofrecerán obras de sus artistas, unos doscientos nombres de creadores argentinos. En la Zona Crespo reunirá a galerías consolidadas de la escena nacional e internacional, mientras que la Zona Bonino será una apuesta a las nuevas generaciones de galerías y proyectos en crecimiento. Bajo la curaduría de Roberto Echen el lema Arte y Valor sugiere reflexionar sobre esa dupla histórica. El MAC Favorece el intercambio, la interacción entre galeristas y coleccionistas (Zona Coleccionismo); y una instancia de Mediación, con propuestas pedagógicas y de divulgación. Se interesa asimismo por las prácticas artísticas actuales, y por la propiedad intelectual en las artes visuales. La programación prevé focos dirigidos al desarrollo de industrias creativas vinculadas a las artes visuales, y abordará asimismo las tensiones entre la técnica, el consumismo y el arte.

En el MAC se hará entrega de dos premios Adquisición, impulsados por la Secretaría de Comunicación y Cultura municipal y la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba, los que pasarán a formar parte del acervo de un museo municipal y provincial, respectivamente. A estos se le suma el ya consolidado premio In situ, creado en 2022 por Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez que tiene por objetivo conocer, difundir y apoyar las escenas artísticas en diferentes territorios de nuestro país.

Esta jornada inaugural cuenta tres actividades en el Auditorio Cerro Colorado del Pabellón Amarillo: de 15 a 18, Publicar con los cuerpos, taller de autopublicación y edición artesanal a cargo de Eric Schierloh (Barba de Abejas); a las 18 habrá una acción a cargo de Rodolfo Ossés, quien integrará lecturas activas de publicaciones de proyectos seleccionados y performance continua. A las 18.30 se hará la charla Práctica Editorial como Práctica Curatorial, con la invitada Julia Laurent, de la editorial Autoras en Tienda. 

Organiza la Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba, en colaboración con la Agencia Córdoba Cultura, la Fundación Pro Arte Córdoba, FARO (Asociación Civil de Galerías de Arte de Córdoba), la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba. 

Filmes argentinos en el Cineclub
El Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) ofrece, este jueves de estreno, también el ciclo Cordobeses, producciones locales de las que se muestran dos títulos recientes de hoy al miércoles 13 de noviembre. A las 18 el filme Felipe (Argentina, 2024) dirigida por Federico Schmukler, actúan Felipe Szumik, Andrea Del Carmen Charras. Con el agitado marco de diciembre de 2001, atravesado por remezones políticos y financieros, un niño se enamora de su vecina y eso le ofrece contención en medio de la crisis. Y a las 20.30 Fuego sin ley, documental dirigido por Julián Rata Liendo (Argentina, 2024), que se detiene en los incendios forestales que arrasan la provincia de Córdoba, y tras el humo se ocultan las intenciones desarrollistas del campo y del sector inmobiliario, que avanzan sin vislumbrar los intereses de los que allí residen.

En cuanto a los estrenos previstos por la sala Hugo del Carril, hoy a las 15.30 se proyecta Corazón embalsamado (Argentina, 2024) dirigido por Julieta Seco, donde una niña catamarqueña atraviesa la crisis de su adolescencia, y cuenta sus pensamientos a la Virgen, mientras añora ampliar sus experiencias cotidianas. El otro estreno es Popular tradición de esta tierra (Argentina, 2024), dirigida por Mariano Llinás, con Laura Paredes, Pablo Dacal. La cámara del director, con el Comando Corsini, vuelve en busca de la cultura popular argentina recorriendo el paisaje pampeano, siguiendo la huella de Ignacio Corsini, epítome del arte musical criollo.
Entrada general $ 3900, abonados $ 400.

Cine Europeo en el Centro
El XX Encuentro de Cine Europeo en Argentina ofrece hoy y mañana a las 19, en el Auditorio del Centro Cultural de la UNC, "Historias que nos mueven”, cine con foco en los jóvenes. Se proyecta Bullets (Suecia, 2023), historia de Abdel, un chico de 12 años y un buen alumno que, para ayudar a su amigo, se ve atrapado por una pandilla delictiva, en un thriller con desenlace trágico. La otra es Ritual (Bélgica, 2022) de Hans Herbots, buen exponente del cine negro europeo, en el que la aparición de una mano cortada en un canal conmueve la vida y la carrera de una agente de policía en Bruselas. Duarte Quirós 107, entrada libre y gratuita. 

Programa del INCAA
Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) presenta hoy a las 19, en su cita con el cine argentino, el filme Lo que quisimos ser (Argentina, 2024), lo más nuevo de Alejandro Agresti. Esta historia de amor imposible comienza a la salida de un cine, continúa en un café, pero entonces la historia real de los protagonistas interfiere con la narrativa cinematográfica. ¿Podrán estos sobreponerse a esa intromisión de los problemas reales y dejar todo en manos de los sueños que cambian la vida? Con Eleonora Wexler y Luis Rubio. Entrada general $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1000.

Te puede interesar
ilustra-las-chicas-de-preston (1)

Nada de nada

J.C. Maraddón
Cultura23 de abril de 2025

Vaya a saber por qué el director y guionista Mike White eligió para musicalizar los créditos finales de la tercera temporada de “White Lotus” la canción “Nothing From Nothing” de Billy Preston, luego de haber ambientado la historia en los paisajes (y con la música) de Tailandia.

Ilustración-Córdobers-del-Miércoles-23-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura23 de abril de 2025

Córdoba recibía con los brazos abiertos, en 1909, tanto a quienes llegaban a intervenir el gobierno, como a quienes venían a protestar contra la injerencia federal. Así estaban divididas las aguas en esta capital.

ilustra-el-loco-gatti

El arquero que tenía “esmowing”

J.C. Maraddón
Cultura22 de abril de 2025

No se puede negar que, con su controvertido estilo, Hugo Orlando Gatti se adelantó a los tiempos de los jugadores mediáticos, más allá de que al informar sobre su muerte se haya enfatizado en recordar sus hazañas futbolísticas con la selección nacional y, en especial, con Boca Juniors.

ilustra un icono inaclcanzable

Un ícono inalcanzable

J.C. Maraddón
Cultura21 de abril de 2025

Como sabía que Coachella era su gran oportunidad para la consagración definitiva, el cantante Benson Boone aprovechó para abordar allí una versión bastante fiel al original de “Bohemian Rhapsody”, junto a un invitado de lujo: Brian May, el guitarrista de Queen, presentado con bombos y platillos.

Ilustración Córdobers Lunes 21 de Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura21 de abril de 2025

Córdoba fue tema nacional en los meses de agosto y septiembre de 1909, debido al embate político de la nación contra el gobierno provincial. “Caras y Caretas”, como toda la prensa del país, lo reflejaba y le daba seguimiento como lo imponía la trascendencia del hecho.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email