
Rectorado convoca a diputados por Presupuesto 2025 (foco en Avico)
El rectorado de la UNRC invitó a los diputados nacionales por Córdoba a reunirse (ya sea en forma presencial o virtual) para plantear la situación crítica del sistema universitario en la previa al debate del Presupuesto 2025. De los locales, genera expectativas la presencia (o no) de Avico, quien votó en contra del Financiamiento Universitario.
Río Cuarto11 de noviembre de 2024

Por Julieta Fernández
“Lo que propone el Gobierno Nacional está muy lejos del mínimo para poder funcionar”, manifestó la rectora de la UNRC, Marisa Rovera, al programa radial Poster Central. La máxima autoridad de la casa de estudios señaló que se iniciaron las gestiones para convocar a todos los diputados/as nacionales por Córdoba para plantear la situación que atraviesa el sistema universitario y en particular la institución local. “Se extenderá la invitación a todos los diputados/as cordobeses que de alguna manera van a emitir su decisión en relación a eso. Esto también va a estar acompañado por los gremios y sindicatos. Ha habido concordancia en torno a esta iniciativa”, expresó Rovera sobre el acompañamiento del sindicato docente (AGD), no docente (ATURC) y la Federación Universitaria de Río Cuarto.
“Es necesario. La ciudad y la región merece que la Universidad sea defendida y construida de una manera plural”, señaló Rovera a l programa radial y agregó que aún se esperan respuestas pero que incluso se planteará la posibilidad de realizar una comunicación virtual “para poder intercambiar opiniones, miradas y construir esta matriz de respaldo social y legislativo que obviamente es más que necesario en este momento para que pensemos en un 2025 con mayor previsibilidad”.
Si bien las declaraciones de la rectora no puntualizan en los diputados nacionales de la Capital Alterna, en el ámbito universitario hay grandes expectativas por ver cómo procederá la diputada nacional por Juntos por el Cambio, Belén Avico. En caso de que solo el diputado nacional Carlos Gutiérrez (Hacemos Unidos por Córdoba) asista a dicho encuentro, la legisladora del PRO quedaría expuesta luego de haber votado en contra de la Ley de Financiamiento Universitario.
Tras el rechazo a dicha ley (o mejor dicho, el aval al veto de Javier Milei), el foco ahora está puesto en el tratamiento del Presupuesto 2025. El proyecto enviado por el Ejecutivo Nacional plantea una partida que representa menos de la mitad de lo que pidieron desde el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). Dicho organismo calculó que las universidades nacionales del país precisan cerca de $7,2 billones para poder funcionar en el 2025. El gobierno nacional asignó en su proyecto original $3,8 billones para las UUNN.
Guiño empresarial
La semana pasada, la legisladora nacional mantuvo una agenda nutrida en la ciudad pero abocada principalmente a la articulación con el sector empresarial. Participó del Simposio Internacional SIBiogas y de la CAR (Cena Anual de Recaudación) de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina). Con estas acciones, la diputada contrarrestó un poco los comentarios que le achacaban una agenda con “poco anclaje regional” pero siguió en la línea que ha mantenido desde que asumió en su banca: cercanía con el establishment en eventos que, de alguna manera, respaldaron varias de las políticas del actual gobierno nacional.
La reunión con las autoridades de la UNRC rompería con la agenda regular que ha mostrado la diputada nacional hasta el momento y representaría una salida de su “zona de comfort”, usualmente ligada a actividades vinculadas al sector empresarial. Por ahora, se desconoce si la legisladora nacional afrontará ese desafío pero tiene un pequeño “punto a favor”: pese a haber acompañado el veto a la Ley de Financiamiento Universitario (incluso luego de ser interpelado por sus socios de la UCR), el Consejo Superior no aprobó declararla “persona no grata” para la institución.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

29 años de la Defensoría

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

PJ Capital: celo viguista ante a la campaña de afiliaciones de Llaryora
En la previa de la campaña electoral, los caciques PJ de las seccionales ven con desconfianza la campaña de afiliaciones que promueve el llaryorismo. Hasta ahora, no registran movimientos de este lado de Circunvalación, pero se mantienen expectantes.