Las góndolas no son para medir

Un nuevo descenso de la inflación confirma que la homeopatía no es el camino para sanear la economía

Nacional13 de noviembre de 2024Javier BoherJavier Boher
2024-11-12-milei-caputo
Por Javier Boher 
Ayer se conoció el dato de inflación del mes de octubre y se confirmó el pronóstico del gobierno, ubicándose en 2,7%. Los alimentos tuvieron el menor aumento, que fue del 1,2%. Algo de la tolerancia al gobierno se Milei hay que explicarlo por ese lado.
La gestión del superministro Sergio Massa dejó al país al borde de una hiperinflación, con el aumento de precios como la principal preocupación al momento de votar por presidente. El cambio de gobierno fue un cimbronazo para la gente, que se debió enfrentar a unos primeros tres meses de mileiato con un fuerte reacomodo del precio de los alimentos. A partir de allí eso se estabilizó, con subas muy inferiores a la del resto de los sectores. Si, había que ajustar los consumos domésticos, pero al menos era más fácil saber cuánto iba a costar comer cada día.
Aunque todos los precios subían en todos los rubros (con algunos subiendo muy de golpe en momentos puntuales), la tendencia siempre fue marcando un descenso, que puso un horizonte de esperanza a gente que tenía -o que todavía tiene- un recuerdo muy fresco de la economía del cuarto kirchnerismo.
Aunque ahora algunos fingen sufrir de lagunas mentales y aseguran no entender por qué el kirchnerismo no hizo esto que parece tan sencillo, muchos otros no se olvidan de lo que fue toda la estrategia del kirchnerismo para contener los precios. Con toda la evidencia empírica en contra, ellos insistieron con prácticas que generaron las condiciones para que gane alguien que “apenas” propuso ordenar la economía. “Qué fácil”, dicen los que le pedían el Estado que financie obras de teatro, penes de madera, ferias de productores agroecológicos, subsidios a las empresas de servicios públicos, medios de transporte estatales y millones de planes sociales. Seguro que ambas cosas no están relacionadas.
A lo largo de los cuatro kirchnerismos se vio una tendencia creciente a:
-intimidar públicamente a las empresas y sus directivos (por ejemplo, Shell y Aranguren)
-prohibir las exportaciones de alimentos para aumentar la oferta interna y hacer caer los precios (casos carne, trigo y leche en tiempos de Moreno y de Massa)
-aumentar las retenciones al campo para bajar el precio interno, recaudando para subsidiar otros sectores y evitar que suban los precios (que igualmente se convertía en inflación porque se emitían esos pesos)
-enviar empleados de AFIP, sindicalistas, funcionarios y militantes a ver si se aplicaba la Ley de Góndolas (¿Quién podría olvidar a los ex ministros Elizabeth Gómez Alcorta y Nicolás Trotta, cinta métrica y planilla en mano, midiendo la altura de las góndolas?)
-bloqueando supermercados o almacenes con los gremios para presionar a que bajen los precios (caso sindicalistas camisa negra tomando el centro de distribución de Coto)
-acuerdos de precios y salarios que establecían un piso para la inflación, definiendo de antemano cuánto iba a subir cada mes (caso de programas tipo “precios cuidados” y “precios justos”)
El kirchnerismo se valió de toda esa homeopatía económica -que quisieron hacer pasar por heterodoxia- para bajar la inflación, pero el resultado fue exactamente el opuesto. Macri les había dejado el ajuste hecho, del que solo tenían que cuidar el rumbo, pero decidieron volver todo para atrás en menos de dos años. Ahora resulta que lo del gobierno de Milei era muy fácil de hacer y que ellos lo podrían haber hecho antes y mejor. Imposible. Para eso deberían dejar de creer en soluciones mágicas y abrazar las toneladas de evidencia empírica que les regala el mundo. Ahora les toca sufrir porque no hay nadie pidiéndoles que salgan a medir góndolas.
Te puede interesar
Adolescentes

Adolescentes

Javier Boher
Nacional07 de abril de 2025

El complot para iniciar un tiroteo en una escuela de Escobar enciende las alarmas sobre la vida de los chicos

Lorenzetti-CIJ-e1458162026194

Lorenzetti: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto"

Redacción Alfil
Nacional04 de abril de 2025

Ricardo Lorenzetti habló ante Radio Mitre sobre la situación de García-Mansilla, uno de los magistrados designado por decreto y el único que asumió en el Poder Judicial: "la decisión del senado es respetable", declaró el magistrado.

xi-trump

Efectos de la guerra comercial

Gustavo Scarpetta
Nacional04 de abril de 2025

El impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump. En la anterior gestión del republicano, las exportaciones argentinas a Estados Unidos cayeron de 4.535 millones de dólares a 4.109 millones de la divisa estadounidense entre 2017 y 2019.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

P2 (5)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de abril de 2025

Mujeres radicales de gira por el interior | El concejal viajero | El reencuentro de La Militante | Por ahora, Juez sigue en el bloque | Judiciales, a las naves

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo