Por Senaf, la Unicameral volvió a vivir la tensión entre oficialismo y oposición

En el interbloque Juntos por el Cambio dijeron que quisieron “callar” a los referentes por no participar de la reunión de labor parlamentaria. Desde Hacemos, sostuvieron que participar de la misma es una obligación y es el lugar para acordar el debate.

Provincial14 de noviembre de 2024Gabriel SilvaGabriel Silva
legislatura (20)

Por Gabriel Silva

En medio de una jornada que volvió a tener la tensión de cada miércoles con sesión en la Unicameral, el eje de la discusión legislativa pasó por la situación de la Senaf, organismo que quedó en la mira en los últimos días en Córdoba y por el cual, la oposición volvió a cargar los dardos en contra de la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero.

Sin embargo, una vez más por la situación con respecto a la presencia en labor parlamentaria y que implica, una reacción conjunta de Juntos por el Cambio ante el impedimento de participar para la jefa de este, Alejandra Ferrero, los roces volvieron. Particularmente, porque los también radicales Matías Gvozdenovich y Oscar Saliba, como así también el líder de la bancada del Frente Cívico, Walter Nostrala, decidieron volver a solidarizarse con la mujer del radicalismo y por ello no estuvieron en labor.

Motivo por el cual, el oficialismo acordó con los que participaron de la reunión previa que la palabra en el debate la iban a tener sólo los autores de los proyectos a discutir.

“En una nueva muestra de intolerancia y de menosprecio por la democracia, el oficialismo decidió que tengan la palabra solo los autores de proyectos, evitando así el debate libre de ideas que caracterizo siempre a este poder”, dijeron desde la bancada radical que Gvozdenovich.

En tanto, desde Hacemos reconocieron a Alfil la situación: “no pasó nada de nada”.” “A labor parlamentaria no fueron representantes del interbloque, entonces no podés pedir la palabra. Hablan solo los autores de los proyectos y los tratamientos sobre tablas que requieren los dos tercios y no se les dan las tablas. No podemos seguir sin entrar a labor”, dijo una fuente con peso dentro del oficialismo.

Que, además, agregó que hay legisladores dentro de la oposición que no están cómodos con la situación de la ausencia en labor de los referentes de la mayor porción opositora. “Algunos vienen sosteniendo que se tienen que venir del interior antes para participar de labor y acá estos deciden no bajar”, dijo y reconoció que el integrante del PRO, Ignacio Sala, fue uno de los opositores que planteó la necesidad de rever la situación.

Es más, adentrado el debate en el recinto, y mientras se discutía el proyecto para regular la actividad náutica en la previa al desembarco del próximo lunes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ayer contó este diario, hubo un cruce dentro del arco opositor. Radicales pidieron la palabra, mientras hablaba la peronista Nadia Fernández, el presidente provisorio Facundo Torres preguntó si le permitía la interrupción a Gustavo Botasso, y la parlamentaria oficialista dijo “esto no es un juego, no participaron de labor. No esmerile la discusión”.

Tras la votación, Botasso se levantó y revoleó el proyecto a Sala, hombre del PRO línea Bullrich que había acompañado la iniciativa del oficialismo provincial.

En tanto, con Senaf, desde el arco opositor en horas de la tarde ya sabían que podrían hablar solo los autores de proyectos. Aunque destacaron que, a pesar de la decisión en labor parlamentaria, y reconociendo que el legislador radical Mauricio Jaimes iba a tener la palabra, dijeron desde la UCR que “de igual manera seguiremos adelante en el pedido de apartamiento de la ministra Liliana Montero y de todos los responsables, sean del poder que sean, por el escandaloso accionar de una secretaria que debería defender la vida y que, a las claras, está fallando categóricamente”. 

Te puede interesar
ilustra-el-lago-de-los-cisnes

Escándalo cripto: guiño cordobesista para otro traspié de Milei

Bettina Marengo
Provincial09 de abril de 2025

Los cinco diputados de Hacemos Unidos dieron quórum en la sesión de Diputados que en principio no tenía el número para iniciar. Fue la puerta de entrada para que se apruebe la creación de una comisión investigadora y la citación a Francos, Caputo, Cuneo y el titular de la CNV. Cambio de posición sobre el affaire.

FOTO NOTA

Milei en Córdoba: aunque no es el mejor momento, Laje lo necesita

Gabriel Marclé
Provincial09 de abril de 2025

El presidente podría concretar en el corto plazo su primera visita a suelo cordobés del 2025, aunque el contexto no sea el más favorable. Tampoco lo es para Agustín Laje, llamado a ser candidato del oficialismo nacional en Córdoba, quien necesita de Milei para mejorar su instalación de cara a las legislativas. ¿Cuándo llegaría?

Lo más visto
ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

ilustra-macri-con-barrealfombra-mapa-de-rio-cuarto

Reorganización del PRO y posible “limpieza” en el departamento

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de abril de 2025

La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.

axel-kicillof-gobernador-y-cristina-vicepresidenta-1jpg

La guerra CFK-Axel, un tiro a dos bandas que favorece al cordobesismo

Gabriel Silva
Provincial08 de abril de 2025

La decisión del gobernador bonaerense de despegar los comicios en su provincia abre una tensión con la expresidenta y es el desenlace que esperaban Llaryora y Schiaretti. El freno a los aires de intervención de Cristina y un llamado de un peronista bonaerense que terminó en advertencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo