
Bullrich trasladó al barrabrava de Talleres: "con nosotros, ley y orden"
Mediante su cuenta de X, la Ministra de Seguridad publicó el traslado del líder de la barra de Talleres de Bouwer a una cárcel de máxima seguridad. La reacción de la Provincia.
A tono con el clima de época y los cambios de nombres de edificios públicos, el legislador Hernández Maqueda presentó en la Unicameral un proyecto para quitar el nombre Evita del Palacio Ferreyra. Ya habló con la familia y dijo que encara una batalla cultural que no dieron otros antes “ni Juez, ni Negri, como así tampoco De Loredo”.
Provincial21 de noviembre de 2024Por Gabriel Silva
El pasado fin de semana, después de que en el Gobierno nacional empezaron a impulsar la quita de nombres e imágenes de edificios públicos como el de Néstor Kirchner en una sede del Correo, o hasta agitar el debate para sacar la imagen de Eva Perón y demoler la ex sede del ministerio de Desarrollo Social, en Córdoba hubo réplicas. El dirigente del PRO, Sebastián García Díaz, comenzó el debate con la propuesta en redes para quitar el nombre Evita del Palacio Ferreyra y rápidamente el legislador Gregorio Hernández Maqueda del bloque Mejor Futuro se contactó con él.
En principio, para informar que venía trabajando con esta iniciativa desde hace meses, conversando con la familia del Palacio Ferreyra desde la primera parte del año, y en segundo lugar para hacer algo conjunto. Lo que comenzó a plasmarse ayer en la sesión de la Unicameral con la presentación del proyecto que se envió a la comisión de Cultura para quitar el nombre Evita del Palacio Ferreyra.
“Hace cuatro meses que estoy trabajando el tema en silencio. Hablé con la familia, lo presentamos en estos días, pero lo teníamos antes de que se mandara el Gobierno nacional”, reconoció Hernández Maqueda a Alfil quien sostuvo que está dispuesto a dar “una batalla cultural en Córdoba que otros opositores no dieron”.
El ex lilito reconoce que, tanto Luis Juez, como los radicales Mario Negri o Rodrigo de Loredo, no encararon esta discusión que él mismo define como “un revanchismo de clase, una mojada de oreja”.
Es más, en la Legislatura sostienen que el juecismo informó a Hernández Maqueda que no acompañará con la iniciativa y el legislador de la banca unipersonal reconoce que está complicado que el debate se produzca este año. Casi con seguridad en el 2025, y muy probablemente no se apruebe.
Un poco de historia
Lo curioso es cómo los neolibertarios, aliados del presidente Javier Milei desde hace unos meses, lograron meter la cuña en una etapa clave del cordobesismo: el final de la segunda gestión de José Manuel de la Sota y el comienzo de la primera de Juan Schiaretti.
Porque en diciembre del 2007, y antes de la asunción de Schiaretti, quien logró que se votara el cambio de nombre en la Unicameral fue la por entonces legisladora provincial, Alejandra Vigo. Y uno de los que precisamente rechazaba la nueva nominación, tras haber realizado encuestas, era el gobernador saliente De la Sota.
Es más, Vigo comenzó en octubre de aquel año -por el Día de la Lealtad- a insistir con esto, De la Sota se enojó y el proyecto se cajoneó tras una encuesta del exgobernador y el vocero de aquella decisión fue el por entonces titular de la Agencia Córdoba Cultura, Pablo Canedo. Sin embargo, cuando logró la aprobación en diciembre, a días de la asunción de Schiaretti, Vigo sostuvo en la sesión: “el doctor De la Sota se lleva la jineta de haber sido el gobernador que expropió el Palacio que expresa la oligarquía vernácula de Córdoba para que lleve el nombre de Eva Perón y esté al alcance de todo el pueblo”. En un momento de plena sintonía entre el peronismo de Córdoba y el kirchnerismo que por aquellos días aguardaba la asunción de Cristina Kirchner a su primer mandato.
De la Sota se oponía, principalmente, porque entendía que el cambio de nombre era opacar la inversión más costosa para la cultura en Córdoba. En tanto, el radicalismo en aquel momento acompañó porque en la misma sesión se aprobó, además, el cambio de nombre del Museo de Ciencias Naturales y se lo denominó Arturo Umberto Illia.
Mediante su cuenta de X, la Ministra de Seguridad publicó el traslado del líder de la barra de Talleres de Bouwer a una cárcel de máxima seguridad. La reacción de la Provincia.
El senador nacional, Luis Juez, estuvo presente en un homenaje que le realizaron a el papa Francisco en la Cámara Alta. "Creo que no supimos valorar a un tipo que era nuestro"
Desde el bloque de la UCR, solicitaron al fiscal a cargo de la causa por las estafas de Apross que también incorporen lo ocurrido en el incendio en la sede de la organización. "Es urgente vincular este hecho con la investigación que se desarrolla desde la Fiscalía de referencia", afirmaron desde el sector
La principal referente del Pro en Córdoba, apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación, señalando que "quienes hoy lastiman al partido desde adentro deberían tener la grandeza de definir su espacio político sin dañar al PRO".
Milei cruzó a Mauricio Macri después de sus dichos sobre los dirigentes comprados. En Córdoba, Soher El Sukaría defendió a su jefe político, y apuntó en contra de Bullrich. Rodríguez Machado dice que las acusaciones son por la campaña en Buenos Aires.
Será en Alecyt el 2 de mayo y por ahora es la única reunión por el Día del Trabajador que tiene previsto el oficialismo provincial. Es una expresión de la Capital y estará invitado el PJ. Juez, en un salón sobre la ruta provincial 88.
En el último plenario de la delegación local, Ariel Peralta informó que se toma licencia por cuestiones de agenda: el titular de Panaderos también es el secretario de Trabajo de la gestión De Rivas. Desde algunos sectores del sindicalismo local afirman que la decisión fue tomada en medio de cruces por su doble rol.
Dirigentes de la UCR de Córdoba mantuvieron una reunión en Villa Tulumba y ratificaron su apoyo como candidato a legislador nacional a Juan Jure.
Es por la causa "usina de facturas", por la que dos exintendentes y siete exfuncionarios de la localidad irán a juicio tras la investigación del fiscal Bornancini.
Bornoroni acelera con armado propio y prepara acto de mujeres, la tensión en Tribunales con los empleados judiciales y el clima de interna en el radicalismo.
Será en Alecyt el 2 de mayo y por ahora es la única reunión por el Día del Trabajador que tiene previsto el oficialismo provincial. Es una expresión de la Capital y estará invitado el PJ. Juez, en un salón sobre la ruta provincial 88.