
En los pagos de Llaryora, Bornoroni metió otro cargo clave
Finalmente se designó al nuevo titular de PAMI de San Francisco tras la polémica salida del abogado Federico Montes. Se trata de un médico con muy buena reputación en la ciudad y zona.
Comienza el debate en el Concejo Deliberante. El intendente plantea gastos prudentes, con freno en obra pública. Seguirán las tasas-sobretasas y a esperar el rumbo de la economía.
San Francisco25 de noviembre de 2024Por San Francisco se empieza a vibrar una semana picante en materia política. Principalmente por el Concejo Deliberante, debido a que se tratará en estos días el Presupuesto 2025, con el cual el intendente, Damián Bernarte, intentará administrar un año que se presentará incierto, en un contexto de ajuste nacional, recorte de obras públicas por la “motosierra” de Milei y baja en la recaudación en general por la crítica situación económica.
Uno de los objetivos principales que se propone el “Peta” es no ceder con la prestación de servicios y esperar (rogar) que la economía se encause de una buena vez. Mediante el Presupuesto, que se tratará en comisiones a partir de este lunes, proyectaría un monto cercano a los $70.000 millones, cifra que duplica a la aprobada hace un año. Aunque cabe aclarar que el Presupuesto que rige en este 2024 tuvo algunas rectificaciones en los últimos meses que lo llevaron a casi $50.000 millones.
Además, según indicaron desde el Ejecutivo Municipal, mantendría los mecanismos en vigencia para la actualización de las tasas municipales. Cuestión que abrirá el histórico debate con los bloques opositores.
En los pasillos del Palacio Tampieri se habla de un “presupuesto prudente” teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente: la falta de fondos enviados por el Gobierno nacional a las provincias, en el marco de jun gran ajuste económico.
Presupuesto prudente
Lejos de lo que fue el inicio de su gestión, para lo que viene el intendente sanfrancisqueño es consciente de que deberá tener más recaudos al momento de desembolsar grandes fondos para obra pública, y otros gastos que no sean esenciales.
A la vez poner más el ojo en lo social, tal como lo anunció en los últimos meses y principalmente sostener el abanico de servicios que brinda el municipio actualmente.
“Es un presupuesto prudente que como concepto inicial tiene en cuenta la realidad económica actual. Primero queremos asegurar la prestación de servicios en todas las áreas, sobre todo en lo social que nos exige cada vez un esfuerzo mayor y en la atención primaria de la salud, luego en lo que respecta al mantenimiento de la ciudad”, sostuvo Bernarte, aclarando que hay que hay obras iniciadas que tenderán a finalizar.
Es por esto que la posibilidad de continuar con obra pública de envergadura va a depender en gran manera de la recaudación municipal, cuestión que viene a la baja, tal como sucede a nivel provincia. En este contexto, será necesario que mejoren las condiciones del país y que repunten la industria y el comercio. Todo es incierto. Por lo que uno de los principales proyectos que prometió en campaña, como suele pasar en esta ciudad, deberá esperar. Un plan de viviendas municipales nunca concretado en la historia de San Francisco.
“En principio el concepto es que seguimos igual, estamos en una situación de delgadísimo equilibrio”, describe Bernarte cuando se le consulta sobre el proyecto que acaba de enviar al Concejo. Sin embargo, saca chapa al remarcar que pese a la crítica situación económica lograron ejecutar muchas obras públicas y sumaron más servicios a los vecinos.
La oposición
Del otro lado estarán los dos bloques opositores. El de Juntos por el Cambio integrado por Marco Puricelli, Luciano Stoppani, Camila Sol Pérez y Pablo Terraf, y el monobloque de Cecilia Roffe. Como es de costumbre, las críticas vendrán por el engrosamiento del personal municipal de esta gestión, como así también los grandes presupuestos que se utilizan en eventos y cultura, teniendo como frente lo que se proyecta con el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción.
Mientras que el otro punto a cuestionar será sin dudas la continuidad de las tasas y sobretasas que el municipio cobra desde los inicios de la primera gestión de Martín Llaryora.
Bernarte adelantó que no tiene previsto por ahora hacer modificaciones respecto a las tasas y sobretasas que se cobran en San Francisco. Al respecto de las sobretasas, algunas instituciones y entidades intermedias vienen reclamando desde hace tiempo porcentajes que se cobran con las boletas de los servicios municipales y de luz.
De hecho, desde el Centro Empresarial y de Servicios (CES), ya indicaron que van a formular un nuevo pedido para la eliminación del Fondo para Obras y Servicios Públicos (FOSP) que se encuentra en todas las boletas municipales.
Semana brava la que inicia por San Francisco en materia política. Habrá que estar atentos si el show de los concejales atrapa a los vecinos de a pie. Mientras tanto el oficialismo sabe que cuenta con mayoría por lo que sabe que este esta ola -casi verano- sabrá surfearla.
Finalmente se designó al nuevo titular de PAMI de San Francisco tras la polémica salida del abogado Federico Montes. Se trata de un médico con muy buena reputación en la ciudad y zona.
Pasó el finde largo y se esperan novedades de movimientos y posibles traslados de funcionarios locales. Llaryora pasó por San Francisco, Bernarte no estaba presente por viaje, pero antes se encargó de remarcar que pese a la compleja situación el municipio avanza con servicios y obra pública.
El expresidente de la Juventud Pro Córdoba y exasesor de Oscar Tamis está imputado por presunto abuso sexual y la causa fue elevada a juicio. Qué medidas podría tomar el Pro.
Tras días de reconocer la necesidad de ajuste y recorte salarial, el intendente de San Francisco puso en escena sus principales proyectos como pavimento, Refugio Nocturno, Ojos en Alerta, loteo La Arbolada y el cara a cara con los vecinos. En el medio, el Suoem marcha y reclama por paritarias.
El presidente de la Comunidad San Justo destacó la apertura de la Provincial, el cual se comprometió a seguir colaborando con las localidades del este cordobés.
María Florencia Bortolussi inicia a trabajar al frente de la Fiscalía Antinarcotráfico. A un año y medio del retiro de Alberione, se completaron las dos importantes vacantes que dejó.
Firmaron un importante acuerdo con el propósito de promover la integración cultural, educativa y productiva entre ambas localidades.
En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.
Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima
Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.
Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.