El oficialismo universitario afianza su relación con el Gobierno provincial y municipal

En las últimas semanas se han visto diversas actividades y proyectos que se realizaron en conjunto entre la UNC y distintos entes municipales y provinciales, además de una gira internacional por EEUU encabezada por la vicegobernadora Myrian Prunotto junto a diversos directivos de las Universidades cordobesas como el rector de la UNC Jhon Boretto.

Universidad27 de noviembre de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unc (17)

Por Francisco Lopez Giorcelli 

No es novedad que existe una gran relación entre los directivos de la UNC y los gobiernos provincial y municipal de Córdoba, de hecho hay nombres cercanos a Passerini y Llaryora que son parte del oficialismo universitario lo que facilita también los acuerdos y proyectos en conjunto que realizan desde menos espacio de gobierno. 

En este sentido se vió al rector Boretto junto al intendente Passerini entregando los certificados a quienes realizaron la diplomatura universitaria en Agentes de Innovación Pública, que dictaron conjuntamente la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital y la Facultad de Ciencias Económicas.

Un total de 52 funcionarios y empleados municipales recibieron su certificación por haber cursado la diplomatura universitaria de Agentes de Innovación Pública a empleados y funcionarios municipales - edición 2024.

Esta diplomatura forma parte del programa Córdoba Govtech que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba, a través de CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, junto a BID Lab y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

La formación apuntó a acompañar a funcionarios y colaboradores de 14 áreas municipales con herramientas, conocimientos y vinculaciones clave con el ecosistema emprendedor local, necesarios para impulsar proyectos innovadores que promuevan una gestión más inteligente centrada en los ciudadanos.

Los proyectos presentados abordan una amplia gama de problemáticas, desde la disponibilidad de información pública hasta la integración de soluciones tecnológicas ya existentes en el municipio, contribuyendo con un enfoque integral de la innovación pública.

Además, de Boretto y Passerini, estuvieron presentes en la ceremonia Manuel San Pedro, director de la diplomatura, Juan Saffe, responsable del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Innovar en el Sector Público,       Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech y Director de CorLab, Malena Bressan, directora de Proyectos Govtech, Rosario Bruschini, coordinadora de Proyectos Govtech, los tutores Ezequiel Aquim, Frida Negro Hang, Malena Bressan y Rosario Bruschini, y Milena Acosta del equipo técnico de la capacitación.

“Tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para poder transformar a través de la innovación a cada una de nuestras instituciones para que cumplan con la responsabilidad social que tienen. Está muy bien que la ciudadanía, en el caso de los gobiernos locales, exijan soluciones a sus problemas. Como está muy bien que a las universidades se nos exijan mejorar nuestros estándares. Este es el trabajo y la responsabilidad que tenemos frente a la sociedad porque somos instituciones que administramos recursos públicos. Tenemos que dar respuestas a las distintas problemáticas para mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo Boretto al público presente en esa ocasión.

Mientras que el intendente Passerini indicó: “El diseño de las políticas públicas tiene que estar respaldado por la evidencia científica, pero fundamentalmente desde una concepción humanista, que es la que impulsamos desde esta gestión y están centradas en mejorar la vida de la gente, en facilitar el acceso a un montón de servicios y de prestaciones. Tenemos una gran oportunidad, en el marco de una enorme crisis, de resolver problemas fortaleciendo las cosas buenas que tiene la ciudad: el capital histórico de su universidad a la que se pueda venir a tomar el conocimiento y luego salir a ponerlo al servicio de la ciudad”.

Por otro lado y en la misma sintonía de trabajo en conjunto la Universidad Nacional de Córdoba también firmó un convenio de colaboración con el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana con el objeto de llevar adelante un programa de formación que responda a las necesidades laborales de las personas del área metropolitana.

El Plan de Gestión Laboral Metropolitana, el proyecto que las partes acordaron llevar adelante, intenta potenciar la empleabilidad a través de formaciones en oficios de alta demanda; fortalecer la vinculación entre la formación y las demandas del mundo del trabajo; contribuir a la mejora de las condiciones de empleabilidad de las personas del área metropolitana de Córdoba; y favorecer el acompañamiento y la orientación sociolaboral de la ciudadanía.

Muy a sintonía con el plan de formación que impulsan desde, por ejemplo, en el Campus Norte de la propia Universidad, en dónde el objetivo esta puesto en fortalecer y formar a quienes trabajan o desean hacerlo en los sectores productivos a los que están destinados los proyectos.

En nombres propios el acuerdo fue suscripto por el rector de la UNC Jhon Boretto y el presidente del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana Rodrigo Fernández. 

El Ente Intermunicipal, a dos años de su existencia, congrega a 16 gobiernos locales vinculados por dinámicas e interrelaciones territoriales y trabaja en la implementación de soluciones coordinadas. La articulación con diferentes actores tanto del sector público como del privado, resulta fundamental para lograr resultados efectivos y sostenibles.

En este marco, el convenio suscripto con la Casa de Trejo se convierte en un paso fundamental para aunar esfuerzos, sobre todo en algunas iniciativas puntuales que ya se encuentran en desarrollo. 

Finalmente, y en referencia al viaje realizado por el titular de la Casa de Trejo, Jhon Boretto, junto a la delegación de rectores y rectoras de universidades cordobesas y la vicegobernadora Myrian Prunotto, el mandatario universitario dijo que “la misión fue muy relevante para potenciar en Córdoba el trabajo colaborativo entre el sector público, el sector privado y las universidades.”

A lo que agregó que “el objetivo central fue explorar los modelos de vinculación de las universidades con las empresas para lograr que el conocimiento científico y tecnológico que se genera, se transforme en innovaciones en el sector socioproductivo, para generar valor y potenciar el desarrollo económico y social”, describió Boretto.

En esa línea, se conocieron experiencias en incubadoras, startup generadas por investigadores y estudiantes, aceleradoras, programas de formación en emprendedurismo e innovación, centros tecnológicos, empresas radicadas en universidades para desarrollar investigación, áreas experimentales, sistemas de pasantías de estudiantes, patentes, alternativas de financiación, intercambios de estudiantes y docentes, entre otras iniciativas.

Te puede interesar
universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

De Loredo UNC

De Loredo usa la UNC pero no la defiende: fuerte repudio estudiantil al diputado de la UCR

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad10 de julio de 2025

Fue duramente cuestionado por amplios sectores estudiantiles en la UNC, luego de votar en contra del tratamiento sobre tablas de la ley de emergencia presupuestaria universitaria. Lo acusan de “darle la espalda a la universidad pública”, mientras busca posicionarse políticamente. El episodio tensiona las relaciones políticas en la UNC. Silencio total de Jhon Boretto.

unc (22)

Franja Morada revalida la conducción de la FUC en un congreso cargado de ausencias

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad02 de julio de 2025

El brazo universitario del radicalismo volvió a imponerse en la Federación Universitaria de Córdoba, pero el clima político del 40° Congreso estuvo marcado por la falta de aliados, rivales históricos y figuras de peso. Las tensiones en el frente opositor y las señales de reconfiguración institucional, entre los datos que dejó el sábado universitario.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.