Caras y caretas cordobesas

Un notable literato argentino evocaba, en 1920, a un destacado maestro cordobés al momento de su fallecimiento. El autor era el riojano Joaquín V. González, y el educador recordado era Javier Lazcano Colodrero. El escenario de la memoria: las aulas del Colegio Monserrat.

Cultura09 de diciembre de 2024Víctor RamésVíctor Ramés
Ilustración Córdobers Lunes 9 de Diciembre

Por Víctor Ramés
cordobers@gmail.com

Javier Lazcano Colodrero, al maestro con cariño (Primera parte)
Aspectos cercanos referidos al cursado de clases en el Colegio Monserrat por jóvenes internos provincianos, entre finales de la década de 1870 y comienzos de la de los ochenta, aparecen evocados con proximidad por Joaquín V. González en una necrológica dedicada al cordobés Javier Lazcano Colodrero (1848-1920), y publicada en la revista Caras y Caretas del 22 de mayo de 1920. Lazcano Colodrero había sido su Prefecto de estudios en el Colegio Nacional de Monserrat, una especialidad educativa dedicada a acompañar a los estudiantes desde un lugar de mayor proximidad, con mayor dedicación, entre otras cosas, a sus procesos de aprendizaje y a su integración y cumplimiento de normas. Javier Lascano Colodrero transitaba la treintena de su edad y el juvenil Joaquín Víctor González era un adolescente riojano que había debido dejar a su familia y a su patria chica para trasladarse a estudiar en el Monserrat. 

Javier Lazcano Colodrero tuvo una destacada actuación pública en la educación cordobesa y en otros campos de la cultura. Fue catedrático de Literatura y Castellano y luego rector del Colegio Nacional de Monserrat, ejerció el periodismo, escribió poesía y narrativa, dirigió los diarios El Progreso y el Eco de Córdoba. Fue ministro de Hacienda e Instrucción Pública de la Provincia de Córdoba, y ejerció los cargos de vicepresidente y vocal del Consejo de Educación. La revista Caras y Caretas le publicó eventuales colaboraciones. 

A su fallecimiento el 25 de abril de 1920 su dilecto alumno riojano en aquellos años de fines del siglo XIX, lo evoca en este sentido homenaje publicado por el semanario porteño y que al año siguiente aparecerá como prólogo del libro de su Prefecto de estudios: Mis notas, una edición realizada por el hijo de Lazcano Colodrero, Godofredo, reuniendo papeles de su padre. Resulta curioso que, en 1921, en la sección de Caras y Caretas llamada Los Libros, aparecía el 17 de septiembre una reseña bien poco amable del libro Mis notas, sin firma de autor: “Los que, dejándose llevar por el título de este libro, crean que se trata de una colección de las comunicaciones oficiales de algún funcionario público, se equivocarán lastimosamente. Es un libro de versos que tiene ese título quizá porque el autor es aficionado a la música. Los versos del señor Lazcano Colodrero no se distinguen por ninguna cualidad brillante ni por ningún efecto insoportable; son de aquellos que demuestran una vez más cuánto se presta el idioma castellano para, escribir versos que sin ser malos no son tampoco buenos. Resolver si el autor es poeta o no, es tarea que queda de hecho encomendada a la posteridad.”
El efecto de la reseña se acentúa, dado que el autor del libro ya había fallecido. 

Pero si se trata de presentar un perfil más apegado a las cualidades humanas e intelectuales de Javier Lazcano Colodrero, allá está el testimonio de gratitud de Arturo Capdevila, quien lo recuerda como uno de sus profesores más queridos, y lo evoca de levita y con sus quevedos de carey. Otro escritor que recuerda a Lazcano Colodrero como un deber intelectual, es Leopoldo Lugones.
Y, sin duda, ese destaca esta pieza en su memoria escrita por Joaquín V. González, donde se agranda la figura del educador y literato, y de la que aquí se extraen los mejores párrafos. 

“Un hombre de talento, de distinción y de rara bondad acaba de terminar sus días en Córdoba, donde vivió su vida de afectos íntimos, de estudio y de consagración al mejor oficio conocido: el de enseñar y educar a la juventud. Le profesaba yo un cariño filial y un culto tan intenso como silencioso, pues durante mucho tiempo nos sostuvimos en nuestra reciproca y segura amistad, sobre la fe inquebrantable, más poderosa que las continuas declaraciones y ceremonias.

Lo conocí al poco tiempo de mi permanencia en el internado del Colegio de Monserrat; y no recuerdo ya cómo se inició nuestra más próxima relación, aparte del obligado acatamiento que yo le debía, como alumno sometido a su vigilancia de Prefecto de estudios. Recuerdo su noble, sereno y dulce aspecto de padre joven y amable, sentado o paseando sin ruido por entre las avenidas de bancos de la enorme sala de estudios en común, en la segunda hora nocturna, después de nuestro breve recreo d'aprés dinner.
Era la hora en que yo más me distraía en pensamientos propios, por la misma razón que nos mandaban ocuparnos de estudiar pensamientos ajenos. Más de una vez, en reemplazo de mi aritmética, mi gramática o mi geografía, me pasaba la hora haciendo figuras o copiando retratos de cualquier historia o, escribiendo de mi cabeza las primeras tonterías literarias. «Don Javier», como le llamábamos todos, algunas veces se acercó a mi lado, fijó sus lentes lindos, de reluciente oro, que limpiaba con excesiva frecuencia con su pañuelo, aburrido también como nosotros de hacer cosas mandadas, y me dijo:
— Amiguito, me parece que usted no estudia; lo veo siempre distraído y como si hiciera versos.
Pero no me reprendía, y aun creo que se empezó a preocupar de mí más que de otros condiscípulos. Y a mí me gustaba mucho cuando se me acercaba, porque, además de su limpieza, su bondad y el timbre musical de su voz, a la que contribuía su acento cordobés, el corazón me decía que yo tendría que ser amigo suyo.”

Naturalmente, el texto habla tanto de Javier Lazcano Colodrero como del propio Joaquín V. González, cuyos inicios literarios tanto le debieron al acompañamiento y al apoyo que recibió de su tutor colegial cordobés. Aun sin juzgar los alcances poéticos de la figura homenajeada por el riojano -que homenajeaba a la vez su propia juventud- no hay duda de que un formador que ha sembrado en sus discípulos un intenso cariño y ha quedado grabado en la gratitud de sus memorias, es porque ha sido una influencia beneficiosa. El texto, por su parte, franquea una mirada cercana a aquellas clases de más de un siglo atrás. 

Te puede interesar
ilustra Nelson Cavaquinho

La revelación antes del fin

J.C. Maraddón
Cultura31 de julio de 2025

La directora brasileña Petra Costa, que hace unos años se llevó todos los aplausos con su documental “Al filo de la democracia”, utiliza el tema “Juizo final” de Nelson Cavaquinho para los créditos, en el epílogo de “Apocalipsis en los trópicos”, su más reciente filme testimonial que ha sido estrenado hace pocos días por Netflix.

Ilustracion Jueves 31 de Julio

No se diga que no hablé de las flores

Gabriel Ábalos
Cultura31 de julio de 2025

Termina julio. Un fotógrafo italiano trae un ramo de inocentes pétalos para exponer, una poeta firma su Obra Completa, el cine prodiga vidas actuadas o animadas; Lorca nunca nos abandona, y la danza le hace eco al lejano carnaval.

ilustra Claudia Villafañe con Dalma y Gianinna Maradona

La experiencia como negocio

J.C. Maraddón
Cultura30 de julio de 2025

Tras su muerte en 2020, la leyenda de Maradona no ha hecho sino agigantarse, y tal vez por eso mismo, como una manera de ofrecer una versión oficial sobre las proezas del 10, Claudia Villafañe junto a Dalma y Gianinna han diseñado el “Maradona Tour”, un viaje temático por Roma, Milán y Nápoles.

Ilustración Córdobers del 30 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Gabriel Ábalos
Cultura30 de julio de 2025

La breve visita a la Penitenciaría del corresponsal de “Caras y Caretas” le alcanzaba para componer un relato de lo que veía, pero, sin duda, existían corrientes complejas debajo de las apariencias.

ilustra mujer con arma

Que marche la bronca

J.C. Maraddón
Cultura29 de julio de 2025

“Estado de furia”, la serie española que desde hace algunos días renueva un episodio cada semana en HBO Max, entrelaza de modo caprichoso las vidas de unos personajes femeninos expuestos a circunstancias infelices, con un elenco que reúne a Candela Peña, Carmen Machi, Nathalie Poza, Pilar Castro y Cecilia Roth.

Ilusración Martes 29 de Julio

Nada se resiste a una tarde poética

Gabriel Ábalos
Cultura29 de julio de 2025

La poesía mira con ojos de asombro el mundo que le toque a sus palabras y a su voz. Que todo, por contagio, se torne poético, es uno de sus mayores encantos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-29 at 2.30.06 PM

Avanzan los dos nuevos Polideportivos Sociales en Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de julio de 2025

Uno de ellos estará emplazado en barrio Fénix y el restante en barrio Alberdi. Una vez concluidos, Río Cuarto contará en total con 6 espacios socio-recreativos. La medida se inscribe en el plan de 177 polideportivos sociales que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. La inversión provincial para la creación de estos lugares comunitarios es de aproximadamente 700 millones de pesos.

enroque-gobernadores-frente-electoral

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto31 de julio de 2025

Schiaretti, Llaryora, Pullaro y Torres; un grito federal con preocupación opositora | En medio de tanto pedido de rutas… | Últimos cartuchos | Concejala renuncia a su sueldo

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

schiaretti-carrio

La CC-ARI, a punto de sellar alianza con Hacemos

Yanina Soria
Provincial31 de julio de 2025

El partido de Elisa Carrió formalizaría su incorporación al cordobesismo el próximo 7 de agosto con el cierre de alianzas. El sábado, reunión clave de la dirigencia local. ¿Un lugar en la boleta oficialista? Somos Buenos Aires, como antecedente.

Escuchar artículo