Caras y caretas cordobesas

Un notable literato argentino evocaba, en 1920, a un destacado maestro cordobés al momento de su fallecimiento. El autor era el riojano Joaquín V. González, y el educador recordado era Javier Lazcano Colodrero. El escenario de la memoria: las aulas del Colegio Monserrat.

Cultura09 de diciembre de 2024Víctor RamésVíctor Ramés
Ilustración Córdobers Lunes 9 de Diciembre

Por Víctor Ramés
cordobers@gmail.com

Javier Lazcano Colodrero, al maestro con cariño (Primera parte)
Aspectos cercanos referidos al cursado de clases en el Colegio Monserrat por jóvenes internos provincianos, entre finales de la década de 1870 y comienzos de la de los ochenta, aparecen evocados con proximidad por Joaquín V. González en una necrológica dedicada al cordobés Javier Lazcano Colodrero (1848-1920), y publicada en la revista Caras y Caretas del 22 de mayo de 1920. Lazcano Colodrero había sido su Prefecto de estudios en el Colegio Nacional de Monserrat, una especialidad educativa dedicada a acompañar a los estudiantes desde un lugar de mayor proximidad, con mayor dedicación, entre otras cosas, a sus procesos de aprendizaje y a su integración y cumplimiento de normas. Javier Lascano Colodrero transitaba la treintena de su edad y el juvenil Joaquín Víctor González era un adolescente riojano que había debido dejar a su familia y a su patria chica para trasladarse a estudiar en el Monserrat. 

Javier Lazcano Colodrero tuvo una destacada actuación pública en la educación cordobesa y en otros campos de la cultura. Fue catedrático de Literatura y Castellano y luego rector del Colegio Nacional de Monserrat, ejerció el periodismo, escribió poesía y narrativa, dirigió los diarios El Progreso y el Eco de Córdoba. Fue ministro de Hacienda e Instrucción Pública de la Provincia de Córdoba, y ejerció los cargos de vicepresidente y vocal del Consejo de Educación. La revista Caras y Caretas le publicó eventuales colaboraciones. 

A su fallecimiento el 25 de abril de 1920 su dilecto alumno riojano en aquellos años de fines del siglo XIX, lo evoca en este sentido homenaje publicado por el semanario porteño y que al año siguiente aparecerá como prólogo del libro de su Prefecto de estudios: Mis notas, una edición realizada por el hijo de Lazcano Colodrero, Godofredo, reuniendo papeles de su padre. Resulta curioso que, en 1921, en la sección de Caras y Caretas llamada Los Libros, aparecía el 17 de septiembre una reseña bien poco amable del libro Mis notas, sin firma de autor: “Los que, dejándose llevar por el título de este libro, crean que se trata de una colección de las comunicaciones oficiales de algún funcionario público, se equivocarán lastimosamente. Es un libro de versos que tiene ese título quizá porque el autor es aficionado a la música. Los versos del señor Lazcano Colodrero no se distinguen por ninguna cualidad brillante ni por ningún efecto insoportable; son de aquellos que demuestran una vez más cuánto se presta el idioma castellano para, escribir versos que sin ser malos no son tampoco buenos. Resolver si el autor es poeta o no, es tarea que queda de hecho encomendada a la posteridad.”
El efecto de la reseña se acentúa, dado que el autor del libro ya había fallecido. 

Pero si se trata de presentar un perfil más apegado a las cualidades humanas e intelectuales de Javier Lazcano Colodrero, allá está el testimonio de gratitud de Arturo Capdevila, quien lo recuerda como uno de sus profesores más queridos, y lo evoca de levita y con sus quevedos de carey. Otro escritor que recuerda a Lazcano Colodrero como un deber intelectual, es Leopoldo Lugones.
Y, sin duda, ese destaca esta pieza en su memoria escrita por Joaquín V. González, donde se agranda la figura del educador y literato, y de la que aquí se extraen los mejores párrafos. 

“Un hombre de talento, de distinción y de rara bondad acaba de terminar sus días en Córdoba, donde vivió su vida de afectos íntimos, de estudio y de consagración al mejor oficio conocido: el de enseñar y educar a la juventud. Le profesaba yo un cariño filial y un culto tan intenso como silencioso, pues durante mucho tiempo nos sostuvimos en nuestra reciproca y segura amistad, sobre la fe inquebrantable, más poderosa que las continuas declaraciones y ceremonias.

Lo conocí al poco tiempo de mi permanencia en el internado del Colegio de Monserrat; y no recuerdo ya cómo se inició nuestra más próxima relación, aparte del obligado acatamiento que yo le debía, como alumno sometido a su vigilancia de Prefecto de estudios. Recuerdo su noble, sereno y dulce aspecto de padre joven y amable, sentado o paseando sin ruido por entre las avenidas de bancos de la enorme sala de estudios en común, en la segunda hora nocturna, después de nuestro breve recreo d'aprés dinner.
Era la hora en que yo más me distraía en pensamientos propios, por la misma razón que nos mandaban ocuparnos de estudiar pensamientos ajenos. Más de una vez, en reemplazo de mi aritmética, mi gramática o mi geografía, me pasaba la hora haciendo figuras o copiando retratos de cualquier historia o, escribiendo de mi cabeza las primeras tonterías literarias. «Don Javier», como le llamábamos todos, algunas veces se acercó a mi lado, fijó sus lentes lindos, de reluciente oro, que limpiaba con excesiva frecuencia con su pañuelo, aburrido también como nosotros de hacer cosas mandadas, y me dijo:
— Amiguito, me parece que usted no estudia; lo veo siempre distraído y como si hiciera versos.
Pero no me reprendía, y aun creo que se empezó a preocupar de mí más que de otros condiscípulos. Y a mí me gustaba mucho cuando se me acercaba, porque, además de su limpieza, su bondad y el timbre musical de su voz, a la que contribuía su acento cordobés, el corazón me decía que yo tendría que ser amigo suyo.”

Naturalmente, el texto habla tanto de Javier Lazcano Colodrero como del propio Joaquín V. González, cuyos inicios literarios tanto le debieron al acompañamiento y al apoyo que recibió de su tutor colegial cordobés. Aun sin juzgar los alcances poéticos de la figura homenajeada por el riojano -que homenajeaba a la vez su propia juventud- no hay duda de que un formador que ha sembrado en sus discípulos un intenso cariño y ha quedado grabado en la gratitud de sus memorias, es porque ha sido una influencia beneficiosa. El texto, por su parte, franquea una mirada cercana a aquellas clases de más de un siglo atrás. 

Te puede interesar
Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

ilustra-adolescence

Una instantánea de la desintegración

J.C. Maraddón
Cultura01 de abril de 2025

La serie inglesa “Adolescencia”, que bate récords de vistas en Netflix, ha sido largamente elogiada por una característica sobresaliente: cada uno de sus cuatro episodios de alrededor de una hora ha sido rodado de una sola toma, en una demostración prodigiosa que despierta admiración unánime.

Ilustración-Martes-1-Abril---Abalos

Resistir, poetizar, ver películas

Gabriel Ábalos
Cultura01 de abril de 2025

El martes y después un feriado son las indicaciones que nos da a esta altura la semana. Hoy se presenta un libro, se reúnen poetas y abren dos cines para que cada quien elija sus cuotas de asombro.

Lo más visto
AUTOVIA RIO IV HOLMBERG

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

Julieta Fernandez
Río Cuarto03 de abril de 2025

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.

arning

Mendiolaza: escándalo en la revocatoria de Arning

Carolina Biedermann
Provincial03 de abril de 2025

Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.

02 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto04 de abril de 2025

Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo