UNRC: A contrarreloj, concluyó la Asamblea Universitaria

En una jornada maratónica, el órgano máximo de gobierno de la Universidad aprobó los informes de las comisiones y sus respectivos posicionamientos políticos frente al desfinanciamiento universitario. Reflotaron algunos reproches por falta de profundización en el debate.

Río Cuarto12 de diciembre de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
ASAMBLEA

Por Julieta Fernández

“Si estuvimos casi 5 horas para debatir el reglamento de la asamblea, es difícil pensar que se podrá profundizar en los informes de las distintas comisiones en un solo plenario”, manifestó Santiago Lovera, asambleísta y consejero superior docente, luego de la primera sesión de la Asamblea Universitaria que tuvo lugar hace dos semanas. No obstante, la asamblea concluyó en su segunda jornada, tras casi 7 horas de debate y las respectivas exposiciones de las comisiones.

El pasado 27 de noviembre se crearon cuatro comisiones que, el día de ayer, presentaron sus respectivos informes: Grado, Posgrado y Bienestar; Ciencia, Técnica e Innovación; Presupuesto e Infraestructura; y Extensión, Vinculación y Transferencia. En diálogo con Alfil, Lovera señaló que hubo informes que los asambleístas no llegaron a leer en la previa a la asamblea, ya que algunos fueron concluidos minutos antes del inicio de la sesión. “Se podría haber hecho un mejor trabajo pero ya estaba definido que la asamblea concluiría en su segunda jornada”, aseguró. No obstante, el docente remarcó que no hubo grandes diferencias entre los asambleístas durante la mayor parte de la sesión.

 Los decanos de las facultades presidieron las distintas comisiones y trazaron un análisis de la situación del 2024 y su proyección de cara al 2025, con un presupuesto que, en el “mejor de los casos” no alcanzaría a cubrir la mitad de lo previsto con el CIN para el funcionamiento de las universidades nacionales. 

El decano de la facultad de Ciencias Humanas, Cristian Santos, presidió la comisión de Presupuesto e Infraestructura y planteó que “nos enfrentamos a una política de desfinanciamiento. No es lo mismo que enfrentarnos a una situación en la que va a faltar plata. El desfinanciamiento hace alusión a una política que tiene como objetivo, de manera deliberada, ahogar presupuestariamente”. Además, Santos remarcó que la caída de los salarios docentes y no docentes es de las más bajas en el sector público y que a eso se suma el nivel en el que se encuentran las becas estudiantiles (algunas entregadas por la UNRC con presupuesto de la propia institución y no a través de programas nacionales). 

La preocupación trazada por Santos apuntó al proyecto de presupuesto del Gobierno Nacional que contempla una partida para las UUNN que estaría lejos de garantizar salarios dignos, becas y mucho menos planes de infraestructura o mantenimiento en el campus universitario. Además, reflexionó en torno a un escenario que sería aún más crítico: la posibilidad de que no salga la Ley de Presupuesto y se deba funcionar con las partidas asignadas para este año (que ya implicaban un retraso considerable en relación a los niveles inflacionarios).

Más allá de algunas observaciones de asambleístas que lamentaron que no se haya podido profundizar en el debate, el rectorado destacó la realización de esta asamblea que hacía más de seis años que no se llevaba adelante. La vicerrectora, Nora Bianconi, resaltó que se llevó a cabo un importante trabajo en las cuatro comisiones y que se comenzará a trabajar en la redacción del documento final, el cual detallará las conclusiones de la jornada.

“Si tuviera que calificar este año con una palabra sería ‘incertidumbre’. Esa palabra también define en cierta medida la política del gobierno nacional respecto del sistema público universitario. Es preocupante y da cuenta de una situación crítica. Cuando se tiene una previsión presupuestaria se puede planificar y avanzar hacia una propuesta de gobierno, de tránsito dentro de la vida universitaria. No es éste el caso”, señaló Bianconi a Radio Universidad.

Te puede interesar
ilustra-llamosas-y-de-rivas-presidencia-pj-rc

El dilema de la presidencia PJ: De Rivas, ¿asunción poselectoral?

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de enero de 2025

Con Juan Manuel Llamosas liberado del armado regional, las filas peronistas de Río Cuarto dan por hecho que el intendente De Rivas tiene todo listo para asumir la presidencia del partido. ¿Qué lo frena? Quedar expuesto durante la campaña en la que Javier Milei sigue como favorito.

guardia-urbana

Inseguridad no da tregua: Municipio interviene en Castelli II

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de enero de 2025

Una de cal y otra de arena: mientras el Ejecutivo exporta el modelo local a otros municipios y aseguran un descenso de los arrebatos en la vía pública, la fuerte seguidilla de robos domiciliarios en barrio Castelli II demanda una mayor presencia. Luminarias LED y presencia de la guardia urbana local, las primeras respuestas del Municipio.

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email