UNRC: A contrarreloj, concluyó la Asamblea Universitaria

En una jornada maratónica, el órgano máximo de gobierno de la Universidad aprobó los informes de las comisiones y sus respectivos posicionamientos políticos frente al desfinanciamiento universitario. Reflotaron algunos reproches por falta de profundización en el debate.

Río Cuarto12 de diciembre de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
ASAMBLEA

Por Julieta Fernández

“Si estuvimos casi 5 horas para debatir el reglamento de la asamblea, es difícil pensar que se podrá profundizar en los informes de las distintas comisiones en un solo plenario”, manifestó Santiago Lovera, asambleísta y consejero superior docente, luego de la primera sesión de la Asamblea Universitaria que tuvo lugar hace dos semanas. No obstante, la asamblea concluyó en su segunda jornada, tras casi 7 horas de debate y las respectivas exposiciones de las comisiones.

El pasado 27 de noviembre se crearon cuatro comisiones que, el día de ayer, presentaron sus respectivos informes: Grado, Posgrado y Bienestar; Ciencia, Técnica e Innovación; Presupuesto e Infraestructura; y Extensión, Vinculación y Transferencia. En diálogo con Alfil, Lovera señaló que hubo informes que los asambleístas no llegaron a leer en la previa a la asamblea, ya que algunos fueron concluidos minutos antes del inicio de la sesión. “Se podría haber hecho un mejor trabajo pero ya estaba definido que la asamblea concluiría en su segunda jornada”, aseguró. No obstante, el docente remarcó que no hubo grandes diferencias entre los asambleístas durante la mayor parte de la sesión.

 Los decanos de las facultades presidieron las distintas comisiones y trazaron un análisis de la situación del 2024 y su proyección de cara al 2025, con un presupuesto que, en el “mejor de los casos” no alcanzaría a cubrir la mitad de lo previsto con el CIN para el funcionamiento de las universidades nacionales. 

El decano de la facultad de Ciencias Humanas, Cristian Santos, presidió la comisión de Presupuesto e Infraestructura y planteó que “nos enfrentamos a una política de desfinanciamiento. No es lo mismo que enfrentarnos a una situación en la que va a faltar plata. El desfinanciamiento hace alusión a una política que tiene como objetivo, de manera deliberada, ahogar presupuestariamente”. Además, Santos remarcó que la caída de los salarios docentes y no docentes es de las más bajas en el sector público y que a eso se suma el nivel en el que se encuentran las becas estudiantiles (algunas entregadas por la UNRC con presupuesto de la propia institución y no a través de programas nacionales). 

La preocupación trazada por Santos apuntó al proyecto de presupuesto del Gobierno Nacional que contempla una partida para las UUNN que estaría lejos de garantizar salarios dignos, becas y mucho menos planes de infraestructura o mantenimiento en el campus universitario. Además, reflexionó en torno a un escenario que sería aún más crítico: la posibilidad de que no salga la Ley de Presupuesto y se deba funcionar con las partidas asignadas para este año (que ya implicaban un retraso considerable en relación a los niveles inflacionarios).

Más allá de algunas observaciones de asambleístas que lamentaron que no se haya podido profundizar en el debate, el rectorado destacó la realización de esta asamblea que hacía más de seis años que no se llevaba adelante. La vicerrectora, Nora Bianconi, resaltó que se llevó a cabo un importante trabajo en las cuatro comisiones y que se comenzará a trabajar en la redacción del documento final, el cual detallará las conclusiones de la jornada.

“Si tuviera que calificar este año con una palabra sería ‘incertidumbre’. Esa palabra también define en cierta medida la política del gobierno nacional respecto del sistema público universitario. Es preocupante y da cuenta de una situación crítica. Cuando se tiene una previsión presupuestaria se puede planificar y avanzar hacia una propuesta de gobierno, de tránsito dentro de la vida universitaria. No es éste el caso”, señaló Bianconi a Radio Universidad.

Te puede interesar
ilustra antonetti y fernadez con alcancia rota

Sobre el límite, el Municipio apela a desactivar posible conflicto con SUOEM

Julieta Fernandez
Río Cuarto30 de abril de 2025

Aunque aún no se ha cerrado un acuerdo, desde el Ejecutivo tienen expectativas de lograrlo en el día de la fecha. Previo a la última reunión, el gremio se mostraba poco optimista y consideraba que la situación “no está encaminada”. El Municipio podría elevar la oferta del 2% para evitar posibles medidas de fuerza.

parlamento

Volvió el Parlamento del Gran Río Cuarto, con impulso renovado

Gabriel Marclé
Río Cuarto30 de abril de 2025

Después de una larga inactividad, representantes legislativos de Río Cuarto, Las Higueras y Holmberg retomaron el diálogo conjunto a nivel parlamentario. El respaldo al sistema universitario, la participación juvenil y la infraestructura estratégica marcaron una agenda compartida.

ilustra-ranking-de-intendentes

La “letra chica” de encuestas y rankings en la previa electoral

Gabriel Marclé
Río Cuarto29 de abril de 2025

El ranking de intendentes de la consultora CB sigue generando múltiples repercusiones en el interior provincial y en el departamento Río Cuarto. La analista política, Romina Mazzieri, marcó algunas inconsistencias en el último relevamiento que se publica de manera mensual y al que la política del sur de Córdoba sigue con atención. ¿Tendrán peso estas encuestas a la hora de armar las listas?

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

passerini-saludjpg

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida

Gabriel Silva
Municipal30 de abril de 2025

El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo