Mirar tras la cortina del jueves

Películas sonoras y mudas, un libro de rock, ballet, coro y orquesta, y una muestra de ilustraciones del horóscopo chino, definen la jornada.

Cultura19 de diciembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Foto 1 - Ziline entre el mar y la montaña
Ziline, de niña a adolescente, de Haití a La RIoja. Cine Arte Córdoba.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

De Haití a La Rioja
El Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) presenta hoy en su espacio INCAA, a las 19, el documental argentino Ziline, entre el mar y la montaña (2024) dirigida por Fernando Bermúdez. Trata sobre una niña nacida en Haití, uno de los países más pobres del mundo, botín de estados fuertes y colonialistas, donde la niñez no puede proyectarse al futuro, y de donde Ziline emigró como hija adoptiva de un matrimonio riojano, cambiando el mar de su isla nativa en el Caribe por las montañas de la provincia del oeste argentino. La película recorre su paso de la niñez a la adolescencia, ya que el rodaje comenzó cuando Ziline tenía 9 años y, al finalizar, había cumplido los 14. Para la niña, seguramente no habrá sido fácil abandonar su país para enfrentar una vida en otro país lejano y muy diferente, proceso para el que es fundamental el amor de sus padres del corazón. Seguramente algún día Ziline se interesará por sus orígenes y su pasado, mientras tanto es una niña riojana como sus compañeras de escuela, más allá del color de la piel que la convierte en una especie de fenómeno local. En el momento en que el documental se aproxima a ella, atraído por su encanto y su frescura, la niña practica sus acrobacias de volteo a lomo del Tibu, su caballo: la media luna, la vertical, roll adelante, vertical de hombro y otras habilidades, mientras sueña con un torneo próximo en Brasil. Su objetivo es ser parte del Seleccionado Argentino de Volteo y participar en algún Mundial de esa disciplina ecuestre que consiste en hacer pruebas sobre un caballo que galopa en círculo, guiado “a la cuerda”. Una niña encantadora, graciosa, adorable, con una historia particular.
Entrada general $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1000, disponible en boletería.

Buster, siempre Keaton
El Cineclub Municipal transita sus últimos días de función, ya que mañana viernes concluye su programación anual. Para el cierre del año, el Hugo del Carril ofrece funciones con cortos y largometrajes dirigidos y protagonizados por Buster Keaton, una figura mayor de la historia del cine norteamericano, un hombre que no reía y que sigue haciendo reír cien años más tarde. Dotado de un ingenio mayúsculo, una habilidad acrobática y una capacidad de concebir situaciones antológicas en las que la precisión lo era todo, Buster Keaton fue -y sigue siendo- un creador inmenso de tiempos sin intervención digital y con filmaciones muchas veces imposibles de repetir. Hoy a las 15.30 se pasan cuatro mediometrajes dirigidos por Buster: El barco (1921, 22’46”), El carapálida (1922, 20’45”), Policías (1922, 18’17”), El herrero (1922, 19’03”). A las 18 se verá El boxeador (1926, 76’03”). En la función de las 20.30 va Queremos cerveza (1933, 66’), dirigida por Edward Sedgwick. Y en el último horario, a las 23, se proyecta El maquinista de La General (1926, 74’), su obra maestra y un clásico eterno del cine.
Entrada general $ 3900. Abonados $ 400.

Los Piojos, la historia
Esta tarde a las 19 en El Espejo Libros, se presenta el libro Los Piojos. Una historia documentada, de Jorge Núñez, que conduce a los lectores a través de los años de trayectoria de una gran banda exponente del rock argentino, desde fines del año 1988 en que se formó en la localidad de El Palomar, hasta su despedida en River en 2009. Jorge Núñez, historiador e investigador del CONICET, combina la rigurosidad académica con una sensibilidad única para transmitir su pasión por el rock nacional. En este libro aborda temas como la autogestión, el pulso social de sus letras y la permanencia de su legado en el tiempo. No se limita a contar una historia, sino que recrea el espíritu que convirtió a Los Piojos en un fenómeno cultural. Presentará el libro, junto al autor, el reconocido periodista cultural Raúl “Dirty” Ortiz. 

El Ballet baila jazz
A las 21.30, en el Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325), el Ballet Oficial de la Provincia cierra su temporada de actuaciones con un espectáculo coreografiado por el bailarín y coreógrafo argentino Leonardo Reale, y la dirección artística a cargo de la maestra Patricia Baca Urquiza. Bastones dorados es el título de esta propuesta del cuerpo de baile en un programa de inmersión jazzística, siguiendo los ritmos y acordes de composiciones de Duke Ellington, Benny Goodman y W. C. Handy. La entrada es libre y gratuita. 

Amor y musical
Por su parte, a las 20 en el Teatro Comedia (Rivadavia 254) El Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador es acompañado por la Orquesta de Cuerdas Municipal en Amor de musical, un programa donde confluyen pasajes para coro de destacadas comedias musicales como Girl Crazy, musical de 1930 de George Gershwin, con letra de Ira Gershwin y libreto de Guy Bolton y John McGowan, y la ópera norteamericana West side story de Leonard Bernstein, un clásico trasladado al cine en dos ocasiones. La preparación del coro está a cargo del maestro Matías Saccone, con dirección general del maestro Santiago Ruiz. Las ubicaciones sin cargo pueden retirarse en la boletería del Teatro Comedia, desde una hora antes de la función.

Serpientes y otros signos
Se inaugura hoy a las 19 en Solans Hoteles (Caseros 248), la exposición Espíritu Animal. Serpiente de Madera 2025, de Graciela Siles. La artista muestra sus figuras emblemáticas del horóscopo chino, ilustraciones creadas para la Agenda 2025, Año de la Serpiente de Madera, de Ludovica Squirru. La muestra se enmarca en el programa ArtMovil | Estación de Arte un encuentro entre Solans Cultura y Galería Artis, nuevo espacio dedicado a la promoción del arte contemporáneo en Córdoba.

Te puede interesar
ilustra la boheme

Momentos que concentra un martes

Gabriel Ábalos
Cultura24 de junio de 2025

Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.

ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.