Una influencer sin red

La repercusión que tuvo la noticia de la muerte de Beatriz Sarlo, a sus 82 años, se extendió incluso a aquellos que jamás leyeron sus textos ni la tuvieron como profesora. Y es que su presencia mediática la transformó en una referencia siempre a mano para entender el presente y para vislumbrar el futuro.

Cultura20 de diciembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra sarlo

J.C. Maraddón

Uno de los prototipos de figura pública que domina esta época es la del influencer, es decir, aquella persona que se vuelve popular a través de las redes sociales y que, gracias a determinadas cualidades, sienta opinión sobre ciertos temas o consumos. Aunque se presume que este tipo de personajes suelen ser tan jóvenes como su público cautivo, en realidad los hay de todas las edades en tanto quien pretende llevar adelante la tarea acepte los códigos vigentes y se esfuerce por cosechar seguidores mediante trucos (baits), hasta procurarse una cantidad suficiente como para ser ungido como un usuario que a su vez influye en otros.

En cuanto al contenido que estas personas suben en sus perfiles, resulta de una gama tan variada como variados son los intereses de aquellos que pasan un largo rato scrolleando, dando likes y haciendo comentarios. Lo importante para ascender a la categoría de influencer es inspirar a decenas de miles de followers en su forma de actuar, pensar y, sobre todo, consumir. Una vez conseguido ese objetivo, se podrá con suerte acceder a la instancia de monetizar ese trabajo, al que no pocos toman como una salida laboral acorde a las circunstancias actuales, en las que reina el “hazlo tú mismo”.

Así vemos en nuestras pantallas cómo esos famosos de la era digital se aplican tal crema facial, se alojan en tal hotel o visitan tal restorán, recomendándonos que hagamos lo mismo si queremos estar a su altura. Y cuando el sponsor que facilita esos ejemplos corrobore que sus ventas se han incrementado, retribuirá a su protegido de la manera que corresponda, instalando así un recurso publicitario que deja atrás los circuitos tradicionales para adentrarse en técnicas que permiten segmentar mucho mejor el mercado y llegar directamente a ese público predispuesto a atender lo que el anunciante tiene para ofrecerle.

Entre la variada oferta de individuos que pone esta clase de servicios a disposición de sus semejantes, también están aquellos que se especializan en la divulgación de ideas teóricas de no muy fácil comprensión, a las que se atreven a sintetizar de un modo que las haga entendibles para la mayoría. Áreas como la filosofía, la historia o la astronomía y la física encuentran así una vía novedosa para atrapar curiosos, que tal vez no son de leer mucho ni de preocuparse por esos campos de conocimiento, pero que por una pieza audiovisual atractiva empiezan a sentir un entusiasmo que desconocían.

Antes, mucho antes de esta realidad que parece sacada de un relato de ciencia ficción, también ha habido quienes ejercían influencia sobre sus semejantes, pero no desde las redes sociales sino, por citar una manera, desde la cátedra. En la antigüedad pueden haber sido encuadrados como pensadores, pero luego fueron tomando el nombre de filósofos, sociólogos, antropólogos y muchos otros, que estaban al frente de clases universitarias y escribían libros donde volcaban sus reflexiones. Con el arribo de los medios masivos, algunos de ellos se animaron a usar esa herramienta para potenciar su llegada e impregnar con su sapiencia a una audiencia más amplia.

La repercusión que tuvo esta semana la noticia de la muerte de Beatriz Sarlo, a sus 82 años, se extendió incluso a aquellos que jamás leyeron sus textos ni la tuvieron como profesora. Y es que su presencia mediática la transformó en una referencia siempre a mano para entender el presente y para vislumbrar el futuro; y también para polemizar, que es algo muy distinto a la actitud del “hater”. Con su partida, empieza a retirarse una camada de “influencers” que dejaron su impronta en nuestra cultura por el manejo de saberes que hoy son menospreciados por la dictadura del mercado.

Te puede interesar
Foto-1---Los-nombradores-del-alba

Grandes y pequeñas plazas encendidas

Gabriel Ábalos
Cultura14 de enero de 2025

Lugares emblemáticos asociados a festivales, anfiteatros, plazas, incluso patios pueden ser fuentes de alegría. Si es verano, mejor bajo la noche.

Payo-Roqué---Caras-3

Córdobers: Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura13 de enero de 2025

Las distintas capas del personaje que nos retiene en esta serie se descubren a través de citas que lo retratan, lo sitúan, lo explican y también lo revelan. Nos enseñan el cénit de noches desveladas de champán en el circuito de “notables” y bohemios.

Jesús-María---Luciano-y-La-Barra

Donde suena el verano

Gabriel Ábalos
Cultura10 de enero de 2025

Festivales grandes y pequeños traman una oferta musical en diversos destinos vacacionales de Córdoba, este fin de semana. Hoy sobresale Jesús María y mañana, en la capital, se afianza el festival internacional Bum Bum.

Foto-2---Previa-Jesús-María

Comienzo de obra y previa de un festival

Gabriel Ábalos
Cultura09 de enero de 2025

Una obra artística se inicia en una muestra de La Casona Municipal, con Fer Vélez a cargo. Allá en Jesús María, en el Anfiteatro José Hernández, ya resuenan voces anticipando la doma y el folklore.

El-Payo-Roqué-2

Caras y Caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura08 de enero de 2025

A partir de la entrevista publicada por el semanario de nuestra referencia, y otras fuentes, se pueden seguir conociendo las facetas del “Payo”, un personaje cordobés en Buenos Aires y en París, rodeado de anécdotas y leyendas.

Episodios-Andrés-Coppa

Un pianista de cruceros toca en tierra

Gabriel Ábalos
Cultura07 de enero de 2025

Tres temas compuestos por Andrés Coppa, en formato de trío más invitados de lujo, forman parte de la producción del pianista cordobés de 2024, subida a plataformas semanas atrás.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email