De Rivas envió “Ficha Limpia” al Concejo y se tratará en 2025

El intendente presentó la iniciativa ayer en una reunión de la comisión de Labor del Legislativo local. Será trabajada en conjunto con los tres bloques de la oposición. Comenzará a tratarse en febrero, tras el receso veraniego. La capital alterna aporta al plan del Partido Cordobés de cara a las legislativas.

Río Cuarto20 de diciembre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
rio-cuarto (6)

Por Gabriel Marclé

Quince días después de la reunión entre el intendente Guillermo De Rivas y los principales referentes del Concejo Deliberante para poner primera a “Ficha Limpia” en Río Cuarto, el intendente presentó el proyecto de Ordenanza que permitirá avanzar en la temática. Se trata de la iniciativa que apunta a impedir que personas condenadas por delitos penales en el fuero provincial o federal no puedan acceder a cargos electivos, ni ser designados o permanecer como funcionarios municipales.

El proyecto lleva la firma de la Presidenta del Concejo Deliberante, Ana Medina; y los jefes políticos de las distintas bancadas, Leandro Carpintero (Hacemos Unidos por Río Cuarto), Gabriel Abrile (Primero Río Cuarto), Franco Miranda (La Fuerza del Imperio del Sur) y Mario Lamberghini (Partido Libertario). Tras una reunión entre el intendente y los concejales en Labor, el tema ingresó a la Comisión de Gobierno y comenzará a ser tratado en febrero del año próximo, tras el receso veraniego.

“Queremos que la decisión sea consensuada”, dijo ayer De Rivas en diálogo con Alfil, destacando la importancia de lograr unanimidad en este tema, “no solo en la decisión de avanzar con el tema, sino también por trabajar un proyecto en conjunto”. Si bien la jornada de ayer estuvo ocupada en otros temas, desde la oposición dejaron entrever que hay conformidad con la manera en la que se abordó la cuestión. “Es una demanda de la gente y necesitábamos dar un mensaje como este”, resaltaron desde el bloque radical-juecista de Primero Río Cuarto.

Cabe mencionar que “Ficha Limpia” fue presentada a pocos días del inicio de las vacaciones en el Concejo Deliberante, pero desde el cuerpo expresaron que será el primer tema a trabajar desde el 1° de febrero, jornada que estará marcada por la inauguración del periodo 2025 con el discurso del intendente De Rivas. 

Si bien no se habló de tiempos, es posible que la iniciativa sea puesta a votación en marzo del 2025, periodo que coincidirá con el inicio de la campaña rumbo a las elecciones de medio término. De esta manera, la capital alterna le sumará un punto importante al gobernador Martín Llaryora en lo que respecta al posicionamiento del Partido Cordobés frente a un debate que sin dudas marcará el rumbo de las elecciones de medio término y le permitirá poner Copyright a una temática que Javier Milei pretende monopolizar.

Los detalles

El proyecto ingresado ayer señala que “está dirigido a depurar las opciones que espera el electorado, la regulación, el límite y el impedimento no pretende castigar a nadie, no hay un fin punitivo, esa es tarea del poder judicial, solo la sanción penal tiene fines punitivos”. El impedimento en la candidatura, así como el obstáculo en el acceso o permanencia en la función pública municipal, se configura en casos donde haya sentencia de primera instancia firme, a pena privativa de la libertad o de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos; o sentencia confirmatoria en segunda instancia judicial a pena privativa de la libertad o de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos. 

En cuanto a los delitos incluidos, cualquiera fuese el grado de participación, se menciona a delitos contra la seguridad nacional, contra los poderes públicos y el orden constitucional,  cohecho o tráfico de influencias, malversación de caudales, negociaciones incompatibles con el ejercicio público, enriquecimiento ilícito, encubrimiento, delitos contra la administración pública, fraude en perjuicio de la administración pública, delitos contra el orden económico y financiero, delitos contra la integridad sexual, homicidio y delitos correspondientes al régimen penal de estupefacientes.

Además, aclara que su aplicación no apunta solo a cargos electivos, sino que incluye a otros roles. De esta manera, el criterio de “Ficha Limpia” afectará a secretarios y subsecretarios del Ejecutivo (además de coordinadores y directores designados como cargos políticos); al Fiscal municipal; al Defensor de Pueblo y su Adjunto; a Jueces y juezas contravencionales y sus respectivos/as secretarios/as contravencionales; a Fiscales contravencionales; al Presidente/a del consejo económico y social; y a Directores/as, síndicos/as y cargos jerárquicos, designados políticamente en entes desconcentrados de la administración central municipal, así como de sociedades y empresas de la administración descentralizada, donde el municipio posea participación en el capital.

Hasta el momento, en la provincia de Córdoba, solo 13 municipios de 427 cuentan con la ordenanza de ficha limpia: Pilar, Jesús María, Anisacate, Almafuerte, Villa de Soto, Villa del Rosario, Alta Gracia, Mendiolaza, La Cruz, Bell Ville, Adelia María, Villa Giardino y Tancacha

Te puede interesar
Foto Nota

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de abril de 2025

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

ilustra-rovera-inaugurando-carreras (1)

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de abril de 2025

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

ilustra-llaryora-con-fila-de-policias

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de abril de 2025

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

ilustra-antonetti-con-frasco-vacio-comercio-e-industria

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de abril de 2025

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email