Provincial Por: Redacción Alfil19 de marzo de 2025

Rossi y Peralta pidieron la renuncia de Bullrich ante la Legislatura: "echa nafta al fuego"

Dante Rossi y Sebastián Peralta presentaron un proyecto ante la Legislatura de Córdoba pidiendo por la renuncia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich: "la Argentina necesita diálogo y consensos y no palos y balas", dijeron en un comunicado

Los legisladores provinciales de la UCR, Dante Rossi y Sebastián Peralta, presentaron este martes un proyecto en la Legislatura de Córdoba reclamando la renuncia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La misma se da en el marco de la represiones ocurridas el miércoles pasado en la marcha de los jubilados frente al Congreso.

En un comunicado, los legisladores también apuntaron contra el presidente Milei diciendo que este "entiende que el que piensa distinto en un enemigo" y, citando a Raúl Alfonsín, dijeron que "en democracia hay sólo adversarios a los cuales les queremos ganar en las urnas".

En ese sentido, se dirigieron nuevamente hacia la ministra alegando que la misma "parece dispuesta a ser custodia de la máxima presidencial garantizando el uso de la fuerza.". Tras lo escrito, defendieron a los que manifestaron frente al congreso el pasado miércoles diciendo que "el derecho a la protesta pacífica es un pilar fundamental en toda sociedad democrática, garantizado por la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos".

Respaldando el reclamo de los Jubilados que se protestaron la semana pasada en las inmediaciones del Congreso, los radicales criticaron el acciona de las fuerzas policiales que responden a Bullrich manifestando que "el uso desmedido de la fuerza por parte de las fuerzas mencionadas, mediante gases y palos contra manifestantes, constituye una grave violación a los derechos humanos".

Siguiendo en la línea de las represiones, tanto Rossi como Peralta, expresaron que la represión "no solo vulnera el derecho a la libre expresión y manifestación, sino que también representa un intento de amedrentamiento contra quienes exigen condiciones de vida dignas".

En relación a los mensajes que se escucharon en los altavoces de las plataformas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, que decían: "Protesta no es violencia. La Policía reprimirá todo atentado contra la República", los legisladores lo relacionaron como "la lógica de la Venezuela de Maduro".

Finalmente, Rossi y Peralta hicieron un "llamamiento a la paz" y reiteraron que Patricia Bullrich debería alejarse del cargo de ministra porque "hecha nafta al fuego. No contribuye a la pacificación de los argentinos". También instaron a que las autoridades abandonaran "la criminalización de la protesta social" y a "abrir canales de diálogo genuinos que permitan abordar las demandas de los jubilados sin recurrir a la represión".

En forma de reflexionar, finalizaron su comunicado con una reflexión: "Una sociedad justa y democrática debe garantizar que sus ciudadanos puedan expresar sus reclamos sin temor a la violencia, asegurando el bienestar de quienes han dedicado su vida al trabajo y hoy exigen el respeto que les corresponde".

Te puede interesar

Schiaretti visita a Pullaro en plena campaña, fortalece acuerdo y muestra chapa

El ex gobernador se reunirá con el mandatario de Santa Fe a quince días de las elecciones de convencionales constituyentes que le pueden dar la posibilidad de reelección al radical de Evolución. Hablará de obra pública en la Cámara de la Construcción con sede en Rosario, invitado por empresarios.

Macri se fue de Córdoba enojado y con una advertencia

“O se ordenan, o se olvidan de tener alguna chance en el 2025” concluyó diciéndoles el expresidente a los dirigentes del PRO, con los que se reunió el viernes en la ciudad de La Calera.

LLA: La lista cordobesa bajo el prisma de la lista porteña

El ecosistema libertario ve en el cierre de la lista porteña un criterio traspolable a Córdoba y, más aún, un test de eficacia para la conducción de Karina Milei, previo a la cruzada electoral que el oficialismo librará en octubre.

Mueve Avilés y el juecismo busca un ensamble que incluya al PJ

El 29 de junio los vecinos de la ciudad de Punilla deberán votar para elegir al nuevo Defensor del Pueblo. Apatía ciudadana y reconfiguración del tablero local que miran desde la Provincia. El Frente Cívico apuesta a lograr una sola lista opositora. Una elección local que palpitará el ´27.

Llaryora encabezará el acto por Malvinas con un fuerte mensaje de soberanía nacional

El gobernador presidirá la ceremonia provincial del 2 de abril en una ciudad que se consolida como bastión de la causa malvinense. La visita del mandatario provincial refuerza la alianza estratégica con el intendente Accastello, quien ha impulsado una política de Estado local vinculada a la reivindicación de la soberanía sobre las islas

Nissan deja de fabricar autos en Córdoba

La automotriz se mudará al Estado de Morelos, México. Allí producirán su nuevo modelo Frontier.