Rossi y Peralta pidieron la renuncia de Bullrich ante la Legislatura: "echa nafta al fuego"

Dante Rossi y Sebastián Peralta presentaron un proyecto ante la Legislatura de Córdoba pidiendo por la renuncia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich: "la Argentina necesita diálogo y consensos y no palos y balas", dijeron en un comunicado

Provincial19 de marzo de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
portadas (13)
Los legisladores Dante Rossi y Sebastián Peralta presentaron un proyecto en la Legislatura reclamando la renuncia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich

Los legisladores provinciales de la UCR, Dante Rossi y Sebastián Peralta, presentaron este martes un proyecto en la Legislatura de Córdoba reclamando la renuncia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La misma se da en el marco de la represiones ocurridas el miércoles pasado en la marcha de los jubilados frente al Congreso.

En un comunicado, los legisladores también apuntaron contra el presidente Milei diciendo que este "entiende que el que piensa distinto en un enemigo" y, citando a Raúl Alfonsín, dijeron que "en democracia hay sólo adversarios a los cuales les queremos ganar en las urnas".

En ese sentido, se dirigieron nuevamente hacia la ministra alegando que la misma "parece dispuesta a ser custodia de la máxima presidencial garantizando el uso de la fuerza.". Tras lo escrito, defendieron a los que manifestaron frente al congreso el pasado miércoles diciendo que "el derecho a la protesta pacífica es un pilar fundamental en toda sociedad democrática, garantizado por la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos".

Respaldando el reclamo de los Jubilados que se protestaron la semana pasada en las inmediaciones del Congreso, los radicales criticaron el acciona de las fuerzas policiales que responden a Bullrich manifestando que "el uso desmedido de la fuerza por parte de las fuerzas mencionadas, mediante gases y palos contra manifestantes, constituye una grave violación a los derechos humanos".

Siguiendo en la línea de las represiones, tanto Rossi como Peralta, expresaron que la represión "no solo vulnera el derecho a la libre expresión y manifestación, sino que también representa un intento de amedrentamiento contra quienes exigen condiciones de vida dignas".

En relación a los mensajes que se escucharon en los altavoces de las plataformas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, que decían: "Protesta no es violencia. La Policía reprimirá todo atentado contra la República", los legisladores lo relacionaron como "la lógica de la Venezuela de Maduro".

Finalmente, Rossi y Peralta hicieron un "llamamiento a la paz" y reiteraron que Patricia Bullrich debería alejarse del cargo de ministra porque "hecha nafta al fuego. No contribuye a la pacificación de los argentinos". También instaron a que las autoridades abandonaran "la criminalización de la protesta social" y a "abrir canales de diálogo genuinos que permitan abordar las demandas de los jubilados sin recurrir a la represión".

En forma de reflexionar, finalizaron su comunicado con una reflexión: "Una sociedad justa y democrática debe garantizar que sus ciudadanos puedan expresar sus reclamos sin temor a la violencia, asegurando el bienestar de quienes han dedicado su vida al trabajo y hoy exigen el respeto que les corresponde".

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.