Nacional Por: Redacción Alfil26 de marzo de 2025

El Gobierno en búsqueda de apoyo financiero del BID y el Banco Mundial durante negociaciones con el FMI

El secretario de Finanzas viajará este miércoles a Chile para participar de la asamblea anual del BID. Por otro lado, Caputo y Milei se reunirán el próximo miércoles con el titular del Banco Mundial.

A la par de que el gobierno Nacional busca concretar negociaciones con el FMI, Milei está en la búsqueda de fondos adicionales con otros organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, viajará este miércoles a Chile para participar en la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este viaje adquiere relevancia debido a que, a fines de 2024, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, anunció una ampliación del financiamiento para Argentina por US$2400 millones, que se desembolsaría entre 2024 y 2025. Sin embargo, hasta el momento, esos fondos no han sido liberados. Durante su estadía en Chile, se espera que el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, busque una reunión con Goldfajn para avanzar en este tema.

Además de la búsqueda de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), El gobierno Nacional está enfocado en obtener fondos de organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial (BM) para fortalecer las reservas del Banco Central. Desde 2021, Argentina ha acumulado deudas significativas: US$14.000 millones con el FMI y US$12.600 millones con bancos multilaterales, incluyendo el BID y el BM. Estas obligaciones están programadas para cancelarse este año, lo que aumenta la presión para asegurar nuevos recursos.

En este contexto, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo,  se reunirán con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, quien visitará Buenos Aires el próximo miércoles 2 de abril. El BM también anunció a fines de 2024 una extensión de sus préstamos a Argentina. Actualmente, el BM mantiene una cartera activa de 26 préstamos con el país, y los proyectos previstos para este año se centrarían en subsidiar las tarifas de luz y el boleto de transporte público.

Por otro lado, el FMI continúa siendo un actor clave en la agenda financiera argentina. Ayer se llevó a cabo una reunión informal entre el directorio ejecutivo del FMI y el equipo técnico argentino. Según informó Boomerang, Argentina estaría negociando un nuevo desembolso estimado en US$20.000 millones, aunque este monto podría ajustarse tras las discusiones con el directorio de la entidad. Las condiciones actuales incluyen una tasa de interés inferior al 6%, un plazo de 10 años y medio, y un esquema de pagos que permite al país abonar solo los intereses durante los primeros cuatro años. El pago del capital comenzaría recién en 2029.

Te puede interesar

Juez negó que dará quorum para iniciar la sesión por Lijo y García-Mansilla y se rebeló contra Macri

El senador nacional reveló que Mauricio Macri le ordenó a los legisladores del PRO que bajen al recinto para dar quórum y traten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Pliegos Lijo y García-Mansilla: el Gobierno expuesto a un duro revés en el Senado

Los senadores que representan los bloques de Unión por la Patria, la UCR y el PRO lograron el quórum para que se realice la sesión sobre los pliegos de los jueces a la Corte Suprema.

Bullrich defendió a Milei tras su discurso del 2 de abril: "No tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a la defensa de Javier Milei por su discurso durante el acto por el 2 de abril y aseguró que lo que dijo Milei "fue un concepto de decir que a la Argentina van a querer venir todos cuando la Argentina sea una gran potencia".

Los kelpers son argentinos

Es fácil hablar de la gente de las islas como si no llevaran casi 200 años viviendo allí, siendo argentinos por haber nacido en suelo argentino

Presente y pasado (5) De la caída de Frondizi a la de Illia

2da parte.  Continuidad de la primera editada con fecha 26 de marzo

Renunció el secretario de Legal y Técnica, el reemplazo será María Ibarzabal Murphy

Luego de que Javier Herrera Bravo se diera de baja como secretario por cuestiones de salud, se concretó que Ibarzabal Murphy fuese la reemplazante, la misma es de confianza de Santiago Caputo.