El Gobierno en búsqueda de apoyo financiero del BID y el Banco Mundial durante negociaciones con el FMI

El secretario de Finanzas viajará este miércoles a Chile para participar de la asamblea anual del BID. Por otro lado, Caputo y Milei se reunirán el próximo miércoles con el titular del Banco Mundial.

Nacional26 de marzo de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
26d7a5c7-f7c3-41ed-856d-3468f74a03c1_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

A la par de que el gobierno Nacional busca concretar negociaciones con el FMI, Milei está en la búsqueda de fondos adicionales con otros organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, viajará este miércoles a Chile para participar en la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este viaje adquiere relevancia debido a que, a fines de 2024, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, anunció una ampliación del financiamiento para Argentina por US$2400 millones, que se desembolsaría entre 2024 y 2025. Sin embargo, hasta el momento, esos fondos no han sido liberados. Durante su estadía en Chile, se espera que el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, busque una reunión con Goldfajn para avanzar en este tema.

Además de la búsqueda de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), El gobierno Nacional está enfocado en obtener fondos de organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial (BM) para fortalecer las reservas del Banco Central. Desde 2021, Argentina ha acumulado deudas significativas: US$14.000 millones con el FMI y US$12.600 millones con bancos multilaterales, incluyendo el BID y el BM. Estas obligaciones están programadas para cancelarse este año, lo que aumenta la presión para asegurar nuevos recursos.

En este contexto, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo,  se reunirán con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, quien visitará Buenos Aires el próximo miércoles 2 de abril. El BM también anunció a fines de 2024 una extensión de sus préstamos a Argentina. Actualmente, el BM mantiene una cartera activa de 26 préstamos con el país, y los proyectos previstos para este año se centrarían en subsidiar las tarifas de luz y el boleto de transporte público.

Por otro lado, el FMI continúa siendo un actor clave en la agenda financiera argentina. Ayer se llevó a cabo una reunión informal entre el directorio ejecutivo del FMI y el equipo técnico argentino. Según informó Boomerang, Argentina estaría negociando un nuevo desembolso estimado en US$20.000 millones, aunque este monto podría ajustarse tras las discusiones con el directorio de la entidad. Las condiciones actuales incluyen una tasa de interés inferior al 6%, un plazo de 10 años y medio, y un esquema de pagos que permite al país abonar solo los intereses durante los primeros cuatro años. El pago del capital comenzaría recién en 2029.

Te puede interesar
P Francisco

Preso de la grieta y de los sommeliers de gestos

Gabriel Silva
Nacional22 de abril de 2025

Con Francisco se fue la persona más universal, influyente y trascendente que parió nuestro país. Un líder que marcó una época, perforó los límites de la Iglesia católica, revolucionó las instituciones, pero que debió sucumbir a las injustas pretensiones de su pueblo.

papa francisco llaryora

Llorar a Francisco

Javier Boher
Nacional22 de abril de 2025

La muerte del Papa argentino fue lamentará por miles de dirigentes que no perdieron la oportunidad de compartir sus fotos con él

Lo más visto
enroque-vicepresidenta

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de abril de 2025

Villarruel por la Resurrección en Rumipal | Con el incendio de Apross algunos se acordaron de un viejo conocido | Revés para Santarelli |

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email