El secretario del Tesoro de Estados Unidos llega al país para reunirse con Milei
Scott Bessent se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo en la Casa Rosada a partir de las 15:00 horas. Además, llegó acompañado por un grupo de inversores.
En el marco del apoyo del FMI a Argentina, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llegará a Buenos Aires este lunes 14 de abril para reunirse con autoridades del Gobierno nacional y representantes del sector privado.
El enviado del presidente estadounidense Donald Trump se reunirá con el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios de alto nivel alrededor de las 15:00 en la Casa Rosada. Tras el encuentro, se espera que ambos brinden una conferencia de prensa conjunta.
La comitiva que acompaña a Bessent está integrada por Matt Schlapp, presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina. También se sumó Rod Citrone, amigo del secretario del Tesoro; es un importante empresario norteamericano, fundador de Discovery Capital Management y uno de los dueños de Pittsburgh Steelers.
Según el Tesoro estadounidense, Bessent llevará un "mensaje claro" de apoyo a la agenda económica del Gobierno argentino y buscará alentar a la comunidad internacional a respaldar las reformas en curso.
"Gracias al liderazgo audaz del presidente Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero conversaciones positivas sobre la economía argentina y explorar nuevas formas de profundizar nuestra relación económica", declaró Bessent.
Cabe destacar que el apoyo de Washington se realiza en el marco de dos hechos significativos; por un lado la reciente aprobación de un préstamo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional a la Argentina; Mientras que por otro, la extensión hasta mediados de 2026 del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China, por un monto de 5.000 millones de dólares.
Este acuerdo financiero con China genera tensiones con Estados Unidos, que ve con preocupación el creciente vínculo económico entre Argentina y el gigante asiático. Es por ello que el gobierno estadounidense presiona para que Argentina reduzca su dependencia del swap de divisas con China (actualmente extendido hasta 2026 por USD 5.000 millones), que contempla un incremento inevitable en las importaciones desde el país de oriente.
En paralelo, se discutirán los aranceles que afectan a las exportaciones argentinas hacia EE.UU. Argentina busca la eliminación de estos gravámenes para unos 50 productos considerados básicos, entre ellos: el vino, limones, miel, papas congeladas, aluminio, acero y alimentos procesados.
Te puede interesar
Presente y Pasado (6) La revolución argentina (1966-1970)
3ra parte. La 2da fue publicada el 16-04
FMI: suben las acciones argentinas y E.E.UU. respalda
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent mencionó en una conferencia que, si llegara a existir un shock en el mercado, igualmente se le podía otorgar un crédito a Argentina.
Villaruel fue defendida tras ser abucheada en una misa por el papa Francisco
La vicepresidenta participó de una ceremonia religiosa en honor al paso a la inmortalidad de la cabeza de la iglesia católica. Tras los abucheos fue defendida por el arzobispo de Buenos Aires.
Kristalina Georgieva comentó sobre las reformas económicas de Milei y los ahorros "bajo el colchón" de los argentinos
La titular del FMI aseguró que Argentina deberá "apegarse a las reformas" y confiar que con el acuerdo nuevo "esta vez va a ser distinto".
Preso de la grieta y de los sommeliers de gestos
Con Francisco se fue la persona más universal, influyente y trascendente que parió nuestro país. Un líder que marcó una época, perforó los límites de la Iglesia católica, revolucionó las instituciones, pero que debió sucumbir a las injustas pretensiones de su pueblo.
Llorar a Francisco
La muerte del Papa argentino fue lamentará por miles de dirigentes que no perdieron la oportunidad de compartir sus fotos con él