El secretario del Tesoro de Estados Unidos llega al país para reunirse con Milei

Scott Bessent se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo en la Casa Rosada a partir de las 15:00 horas. Además, llegó acompañado por un grupo de inversores.

Nacional14 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
scott-bessent-secretario-del-tesoro-los-estados-unidos

En el marco del apoyo del FMI a Argentina, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llegará a Buenos Aires este lunes 14 de abril para reunirse con autoridades del Gobierno nacional y representantes del sector privado.

El enviado del presidente estadounidense Donald Trump se reunirá con el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios de alto nivel alrededor de las 15:00 en la Casa Rosada. Tras el encuentro, se espera que ambos brinden una conferencia de prensa conjunta.

La comitiva que acompaña a Bessent está integrada por Matt Schlapp, presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina. También se sumó Rod Citrone, amigo del secretario del Tesoro; es un importante empresario norteamericano, fundador de Discovery Capital Management y uno de los dueños de Pittsburgh Steelers.

Según el Tesoro estadounidense, Bessent llevará un "mensaje claro" de apoyo a la agenda económica del Gobierno argentino y buscará alentar a la comunidad internacional a respaldar las reformas en curso.

"Gracias al liderazgo audaz del presidente Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero conversaciones positivas sobre la economía argentina y explorar nuevas formas de profundizar nuestra relación económica", declaró Bessent.

Cabe destacar que el apoyo de Washington se realiza en el marco de dos hechos significativos; por un lado la reciente aprobación de un préstamo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional a la Argentina; Mientras que por otro, la extensión hasta mediados de 2026 del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China, por un monto de 5.000 millones de dólares.

Este acuerdo financiero con China genera tensiones con Estados Unidos, que ve con preocupación el creciente vínculo económico entre Argentina y el gigante asiático. Es por ello que el gobierno estadounidense presiona para que Argentina reduzca su dependencia del swap de divisas con China (actualmente extendido hasta 2026 por USD 5.000 millones), que contempla un incremento inevitable en las importaciones desde el país de oriente.

En paralelo, se discutirán los aranceles que afectan a las exportaciones argentinas hacia EE.UU. Argentina busca la eliminación de estos gravámenes para unos 50 productos considerados básicos, entre ellos: el vino, limones, miel, papas congeladas, aluminio, acero y alimentos procesados. 

Te puede interesar
mondino

Mondino se pierde en inglés

Javier Boher
Nacional08 de agosto de 2025

La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.

milei 2

El camaleón Milei

Javier Boher
Nacional06 de agosto de 2025

El presidente dijo que va a dejar de insultar, una estrategia que le sirvió en el pasado y seguramente lo beneficie en el presente

Lo más visto
enroque-llaryora-torres

Enroque corto

Redacción Alfil
Enroque Corto08 de agosto de 2025

Facundo Torres asumió la presidencia del PJ | En el avión y con Pampita… | Denunciaron a Cornet en Villa Allende | El PJ de Punilla mostró unidad y respaldo a Llaryora | A uno que sondearon varios, les dijo que ‘no’ y va por más

Escuchar artículo