Nacional Por: Redacción Alfil12 de julio de 2024

El FMI respaldó a Rodrigo Valdés: “no hay un cronograma específico”

Milei había cuestionado al director del Hemisferio Occidental. La vocera del organismo aseguró que el board le “tiene plena confianza”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que todavía no hay un cronograma o un pedido formal para abrir la negociación sobre el nuevo programa que aspira a cerrar el Gobierno, y brindó una señal de respaldo a Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental y el funcionario del staff que supervisa las discusiones con la Argentina, luego de las críticas que le dedicó el presidente Javier Milei.

“Nuestro involucramiento sigue siendo frecuente y constructivo. El staff entablará conversaciones sobre un posible nuevo acuerdo como lo haríamos con cualquier miembro del FMI una vez que las autoridades lo soliciten formalmente”, dijo la directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, en su habitual conferencia de prensa en la sede del organismo en Washington. “Y en esta etapa, no hay un cronograma específico para esas discusiones”, agregó.

Unos minutos antes de la conferencia de Kozack, el ministro de Economía, Luis Caputo, había dicho en una entrevista con Radio Mitre que la relación con el Fondo es “buenísima”, y que ya habían comenzado a hablar del nuevo acuerdo para este año. Pero esa discusión, de momento, no ha llegado todavía al punto de una negociación formal, señaló. Ese proceso comenzará recién cuando el Gobierno solicite por escrito un nuevo programa con el organismo.

Kozack también brindó una señal inequívoca de respaldo a Valdés, el supervisor de las negociaciones con la Argentina, luego de que Milei lo criticara sin decir su nombre y el Gobierno deslizara internamente que le había solicitado a la directora Gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, que lo corriera de las negociaciones. Si bien Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, lleva el día a día y los detalles de las discusiones con la Argentina, Valdés está involucrado en la negociación y entra y sale de la discusión según sea necesario.

“Creo que es importante señalar que la Directora General tiene plena confianza en Rodrigo Valdés y todo su equipo de liderazgo senior. Y como se indicó anteriormente, nuestro involucramiento con las autoridades argentinas sigue siendo activo y constructivo”, dijo Kozack.

Milei, en Europa, se había referido a Valdés, sin nombrarlo, en una entrevista con Radio Mitre al hablar del amplio stock de puts emitidos por el Banco Central durante el gobierno de Alberto Fernández. Apuntó no solo a los exfuncionarios, sino también a “un técnico del FMI con vínculos con el Foro de San Pablo” que “hizo la vista gorda”. Aunque Milei no quiso mencionarlo por su nombre, se refería a Valdés, quien entre 2015 y 2017 fue ministro de Hacienda en Chile durante el gobierno de Michelle Bachelet.

Kozack dijo que las metas fiscales y de acumulación de reservas del programa vigente siguen encaminadas, y además dijo que la economía comienza a mostrar signos de recuperación. Agregó que se necesitan “esfuerzos continuos” para arraigar la estabilización.

“Los datos preliminares sugieren que se siguen cumpliendo los objetivos fiscales y de reservas. Los datos de alta frecuencia indican una mayor reducción de la inflación y cierta estabilización de la actividad económica y la demanda. Dicho todo esto, y como hemos dicho muchas veces antes, se necesitan esfuerzos continuos para seguir fortaleciendo la estabilidad y asegurar la recuperación económica, y nuestro equipo está activamente en contacto con las autoridades con este fin”, afirmó Kozack.

Caputo había dicho también en su entrevista que se empiezan a ver signos de recuperación. “Todas las cámaras me dicen que ya ven claros indicios de recuperación. En junio, creció 18% la producción y venta automotriz; es un número fuerte. Están dadas todas las condiciones para que la recuperación se acelere”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.

La visión que dejó Kozack marcó una leve mejora respecto del panorama que había ofrecido el staff en el informe sobre la Argentina presentado al board para la última revisión del programa, a mediados de junio.

En ese informe, el Fondo empeoró su pronóstico para la economía al pronosticar una caída del producto bruto interno (PB) del 3,5% para este año, y a la vez advirtió sobre el riesgo de que una recesión más prolongada de lo previsto pueda elevar las tensiones sociales y complicar el plan de estabilización.

“La actual recesión económica podría prolongarse más y el proceso de desinflación podría resultar más persistente, provocando penurias prolongadas e intensificación de las tensiones sociales, incluso con el refuerzo del gasto social”, indicó el informe del staff.

Ya en ese reporte, el staff había dicho que la economía parecía haber tocado fondo al señalar que “varios indicadores” apuntan hacia una “posible estabilización” a partir de abril, incluidas mejoras en la confianza de los consumidores, un repunte del crédito privado y el consumo de cemento, además de una mejora de la cosecha del campo luego de la histórica sequía del año anterior.

Te puede interesar

Fuerte incremento de la inflación: en marzo alcanzó el 3,7%

El Indec dio a conocer la inflación de marzo y hubo un rebote. En Córdoba llegó al 2,8%.

El FMI aprobará un préstamo de USD 20.000 millones para respaldar las reservas del BCRA

Tras meses de negociaciones —respaldadas por la administración de Donald Trump— entre el equipo técnico argentino y los miembros del directorio, el Fondo Monetario Internacional dará luz verde a un crédito bajo el programa de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina.

Buscando el Estado

La discusión sobre cuánto se quiere a dicha institución está necesariamente después de reflexionar qué se pretende que haga

Estévez cruzó a Milei por la caída del consumo

La diputada nacional del kirchnerismo Gabriela Estévez criticó al Gobierno de Milei a través de las redes, debido a la notoria caída del consumo en el país. "Si no hay plata, no hay consumo. Si no hay consumo, no hay producción", dijo.

Milei en el marco del paro de la CGT: "Hoy se trabaja"

En el marco del Paro General convocado por la CGT, Manuel Adorni posteó en X una foto donde muestra a los integrantes del Gabinete nacional sonrientes: "Extraordinario equipo. Dios bendiga a la República Argentina", expresó el vocero presidencial.

Milei y Caputo se reunirán con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos en Argentina

En medio de la confirmación del apoyo del FMI y de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, viajará a la Argentina para reunirse con Milei