El FMI respaldó a Rodrigo Valdés: “no hay un cronograma específico”

Milei había cuestionado al director del Hemisferio Occidental. La vocera del organismo aseguró que el board le “tiene plena confianza”

Nacional12 de julio de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-07-11-valdes-kozack-milei

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que todavía no hay un cronograma o un pedido formal para abrir la negociación sobre el nuevo programa que aspira a cerrar el Gobierno, y brindó una señal de respaldo a Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental y el funcionario del staff que supervisa las discusiones con la Argentina, luego de las críticas que le dedicó el presidente Javier Milei.

“Nuestro involucramiento sigue siendo frecuente y constructivo. El staff entablará conversaciones sobre un posible nuevo acuerdo como lo haríamos con cualquier miembro del FMI una vez que las autoridades lo soliciten formalmente”, dijo la directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, en su habitual conferencia de prensa en la sede del organismo en Washington. “Y en esta etapa, no hay un cronograma específico para esas discusiones”, agregó.

Unos minutos antes de la conferencia de Kozack, el ministro de Economía, Luis Caputo, había dicho en una entrevista con Radio Mitre que la relación con el Fondo es “buenísima”, y que ya habían comenzado a hablar del nuevo acuerdo para este año. Pero esa discusión, de momento, no ha llegado todavía al punto de una negociación formal, señaló. Ese proceso comenzará recién cuando el Gobierno solicite por escrito un nuevo programa con el organismo.

Kozack también brindó una señal inequívoca de respaldo a Valdés, el supervisor de las negociaciones con la Argentina, luego de que Milei lo criticara sin decir su nombre y el Gobierno deslizara internamente que le había solicitado a la directora Gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, que lo corriera de las negociaciones. Si bien Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, lleva el día a día y los detalles de las discusiones con la Argentina, Valdés está involucrado en la negociación y entra y sale de la discusión según sea necesario.

“Creo que es importante señalar que la Directora General tiene plena confianza en Rodrigo Valdés y todo su equipo de liderazgo senior. Y como se indicó anteriormente, nuestro involucramiento con las autoridades argentinas sigue siendo activo y constructivo”, dijo Kozack.

Milei, en Europa, se había referido a Valdés, sin nombrarlo, en una entrevista con Radio Mitre al hablar del amplio stock de puts emitidos por el Banco Central durante el gobierno de Alberto Fernández. Apuntó no solo a los exfuncionarios, sino también a “un técnico del FMI con vínculos con el Foro de San Pablo” que “hizo la vista gorda”. Aunque Milei no quiso mencionarlo por su nombre, se refería a Valdés, quien entre 2015 y 2017 fue ministro de Hacienda en Chile durante el gobierno de Michelle Bachelet.

Kozack dijo que las metas fiscales y de acumulación de reservas del programa vigente siguen encaminadas, y además dijo que la economía comienza a mostrar signos de recuperación. Agregó que se necesitan “esfuerzos continuos” para arraigar la estabilización.

“Los datos preliminares sugieren que se siguen cumpliendo los objetivos fiscales y de reservas. Los datos de alta frecuencia indican una mayor reducción de la inflación y cierta estabilización de la actividad económica y la demanda. Dicho todo esto, y como hemos dicho muchas veces antes, se necesitan esfuerzos continuos para seguir fortaleciendo la estabilidad y asegurar la recuperación económica, y nuestro equipo está activamente en contacto con las autoridades con este fin”, afirmó Kozack.

Caputo había dicho también en su entrevista que se empiezan a ver signos de recuperación. “Todas las cámaras me dicen que ya ven claros indicios de recuperación. En junio, creció 18% la producción y venta automotriz; es un número fuerte. Están dadas todas las condiciones para que la recuperación se acelere”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.

La visión que dejó Kozack marcó una leve mejora respecto del panorama que había ofrecido el staff en el informe sobre la Argentina presentado al board para la última revisión del programa, a mediados de junio.

En ese informe, el Fondo empeoró su pronóstico para la economía al pronosticar una caída del producto bruto interno (PB) del 3,5% para este año, y a la vez advirtió sobre el riesgo de que una recesión más prolongada de lo previsto pueda elevar las tensiones sociales y complicar el plan de estabilización.

“La actual recesión económica podría prolongarse más y el proceso de desinflación podría resultar más persistente, provocando penurias prolongadas e intensificación de las tensiones sociales, incluso con el refuerzo del gasto social”, indicó el informe del staff.

Ya en ese reporte, el staff había dicho que la economía parecía haber tocado fondo al señalar que “varios indicadores” apuntan hacia una “posible estabilización” a partir de abril, incluidas mejoras en la confianza de los consumidores, un repunte del crédito privado y el consumo de cemento, además de una mejora de la cosecha del campo luego de la histórica sequía del año anterior.

Te puede interesar
Lorenzetti-CIJ-e1458162026194

Lorenzetti: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto"

Redacción Alfil
Nacional04 de abril de 2025

Ricardo Lorenzetti habló ante Radio Mitre sobre la situación de García-Mansilla, uno de los magistrados designado por decreto y el único que asumió en el Poder Judicial: "la decisión del senado es respetable", declaró el magistrado.

xi-trump

Efectos de la guerra comercial

Gustavo Scarpetta
Nacional04 de abril de 2025

El impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump. En la anterior gestión del republicano, las exportaciones argentinas a Estados Unidos cayeron de 4.535 millones de dólares a 4.109 millones de la divisa estadounidense entre 2017 y 2019.

banderas-nene

Niños políticos

Javier Boher
Nacional04 de abril de 2025

El vídeo del nene que quiere ser ministro de economía dispara esta reflexión sobre los chicos y la política

Lo más visto
AUTOVIA RIO IV HOLMBERG

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

Julieta Fernandez
Río Cuarto03 de abril de 2025

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.

02 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto04 de abril de 2025

Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk

ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo