“Trabajo incansable”, mandato derrivista para iniciar el 2025

Tal como adelantó Alfil, el intendente riocuartense no quiere bajar el ritmo por las vacaciones y ya comandó a su equipo sostener la dinámica de los primeros seis meses. Inicio de año productivo, tras un balance 2024 que dejó varios apuntes.

Río Cuarto02 de enero de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
2025-01-01-de-rivas
Guillermo de Rivas

Por Gabriel Marclé

El paso hacia el 2025 de la gestión municipal en Río Cuarto no tendrá diferencia con lo acontecido durante los últimos seis meses -a excepción de día de “descanso” del primer día del año. Así lo afirman en todo momento desde el equipo que comanda Guillermo De Rivas, quien días atrás explicitó su deseo de sostener lo hecho incluso durante las vacaciones de verano. “Que descanse el vecino, nosotros trabajamos”, el mensaje que bajó desde el Palacio de Mójica con la orden de realizar “un trabajo incansable” durante todo enero.

“Hicimos mucho por un Río Cuarto mejor”, la frase del intendente con la que comienza el video publicado por el Gobierno horas antes que dieran las doce y comenzara el 2025. En el posteo, De Rivas destaca al menos veinticinco políticas que fueron implementadas en sus primeros seis meses de gestión que se están cumpliendo justamente este jueves 2 de enero. El jefe municipal trazó un balance positivo y resaltó el valor de haber realizado reformas “a costo cero”. Así se lo transmitió a su equipo durante la última reunión de gabinete del 2024.

La continuidad de las Guardias Locales, Ojos en Alerta, la eliminación de 88 tasas desde este año, la Noche Joven +16, el Presupuesto Participativo récord, La Muni en Tu Barrio, la reforma del transporte público de pasajeros (la eliminación del transbordo que había implementado la gestión de Juan Manuel Llamosas. las obras viales junto al Gobierno de Córdoba (la Circunvalación, por ejemplo), la regulación de Uber y hasta la continuidad de los vuelos a Buenos Aires, parte de los hitos destacados en el balance derrivista.

Todo eso que hoy fue puesto en valor por De Rivas y los suyos configuraron una agenda cargada, de múltiples acciones y casi nulo descanso, generadores de un “momentum” que definió a los primeros seis meses de GDR y que, de frenarse por el receso, podría resultar difícil de remontar. “No nos podemos relajar ni achancharnos. Hay que seguir generando”, señalaba un funcionario.

Tras aquella reunión de gabinete del pasado lunes, De Rivas le pidió a su equipo un enero muy dinámico y muy productivo. “No se puede dar la sensación de que la gestión se fue de vacaciones”, fue otra de las frases que destacaron en el repaso del plan de juego. La presencia territorial, la seguridad, la asistencia de los sectores vulnerables, la salud y la alerta frente a fenómenos climáticos, temas que lideran entre las prioridades del inicio de año.

En el Gobierno sostienen que los veranos suelen ser difíciles de sobrellevar en Río Cuarto, principalmente por el número de variables que intervienen cuando muchos salen de vacaciones. Se incrementa la cantidad de personas esparcidas en los espacios públicos y también se observa un alza en la cantidad de hechos de inseguridad, desde robos hasta hechos de violencia. De hecho, el cierre del 2024 estuvo marcado por situaciones -hasta homicidios- que elevan el estado de alerta y prevención, algo a lo que De Rivas pretende dar atención prioritaria con el aporte de la Guardia Local.

En este escenario, la oposición también va tomando el pulso del ida y vuelta con el Gobierno, saliendo cada vez más seguido a cuestionarlo por situaciones como las mencionadas. La Juventud Radical lanzó en estos días un posteo con la imagen del intendente De Rivas vestido de El Grinch, el popular villano navideño, adjudicándole que los regalos para la ciudad había sido la inseguridad y un impuestazo. “Los riocuartenses vamos a comenzar el 2025 con incertidumbre y con el temor de no poder disfrutar una tarde tranquila en familia”, lanzaron desde la agrupación juvenil, una declaración que roza la chicana, pero que también pone en vista la dinámica a la que se expone el oficialismo de no abarcar las problemáticas y aportar soluciones.

La tensión política por estas críticas existe, pero en la Municipalidad señalan que hacen oídos sordos a los intentos por meter a la gestión en una batalla que no le corresponde. “Nuestra pelea es contra los problemas que afectan a los riocuartenses y no contra un grupo que, de tanto perder elecciones, se olvidó de gobernar”, la respuesta de un dirigente peronista al embate radical.

 

Municipios del sur recibieron aportes del FOCOM por $1.900 millones

Durante su visita al sur del pasado lunes, el gobernador Martín Llaryora anunció el envío de recursos para 25 municipios del sur provincial, precisamente de los departamentos Río Cuarto y General Roca.

A través del Fondo Complementario para Obras de Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM), estas localidades recibirán en total cerca de 1.900 millones para avanzar en trabajos que potencien el desarrollo urbano de sus ciudades.

En ese sentido, Llaryora aseguró que “nos hemos puesto como objetivo que, para el próximo 1 de febrero cuando inicie el año legislativo, en cada uno de nuestros pueblos y ciudades haya una obra que encienda la esperanza, que mejore la calidad de vida y genere trabajo”.

“El presupuesto supera los 30 mil millones de pesos, esto es un gran instrumento que ha permitido en cada uno de los lugares tener una obra o mejorar un servicio público”, ponderó el gobernador.

Al mismo tiempo, además de Coronel Moldes, Las Higueras, Holmberg y Río Cuarto, los municipios que recibieron recursos son Las Albahacas (30 millones para el mejoramiento del sistema de agua potable), Villa El Chacay (25 millones para ampliación y refuncionalización de la red de agua), Achiras (80 millones para la refuncionalización del Dispensario Municipal), Suco (25 millones para cordón cuneta), Las Peñas Sud (25 millones para adoquinado), Las Vertientes (80 millones para el piso de hormigón del SUM), Chucul (25 millones para adoquinado), La Carolina El Potosí (20 millones para adoquinado), Chaján (70 millones para construir el Hogar De Ancianos Municipal), Malena (25 millones para un SUM), Alpa Corral (40 millones para obras de agua potable), Onagoity (15 millones para cordón cuneta y adoquines), Nicolás Bruzzone (25 millones para la extensión de la red eléctrica), Ranqueles (20 millones para alumbrado público), Jovita (100 millones para adoquinado y cordón cuneta), Villa Sarmiento (25 millones para adoquinado), Huinca Renancó (150 millones para adoquinado y cordón cuneta), Villa Valeria (85 millones para adoquinado), Italó (55 millones para adoquinado), Villa Huidobro (120 millones para la remodelación de la Plaza Central), Del Campillo (85 millones para adoquinado), Mattaldi (70 millones para pasarela peatonal), Buchardo (70 millones para cordón cuneta y adoquinado) y Pincen (25 millones para adoquinado).

Te puede interesar
2025-01-13-lucchesi-rossetto-suarez

PJ del sur trabaja candidato entre intendentes y la juventud

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de enero de 2025

En permanente contacto con los estrategas de Hacemos en capital, la dirigencia sureña empieza a dirimir la táctica que pondrá en juego de cara a las Legislativas. Impulsarán un nombre del sur para pelear el voto en terrenos donde aventaja La Libertad Avanza.

gabinete-social

Gabinete Social: “No es necesario” declarar la emergencia

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de enero de 2025

La gestión municipal continúa coordinando acciones vinculadas a la asistencia social y a garantizar derechos en los sectores más postergados. El Gobierno asiste a cerca de 10 mil vecinos con alimentos y, aunque se advierte un aumento en los pedidos de asistencia, el Gobierno descarta declarar la emergencia social.

2025-01-12-brandan-llamosas

Llamosas estrenó cargo en la temporada festivalera junto a Brandan

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de enero de 2025

Desde el Festival “Canto a la Vida” de Embalse, el recientemente nombrado vice de Bancor mostró parte de su repertorio. Asoma dúo dinámico de ex intendentes junto al caroyense Brandan. Llamosas extendió su área de acción, pese al ruido que generó el fin de su asesoría en el sur.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email