El riesgo país quedó abajo de 500 puntos y el Gobierno salió a aclarar

El riesgo país mostró una caída de casi 25% en una sola rueda y un asesor del ministro Luis Caputo salió a dar precisiones para no tener que rendir cuentas después cuando éste suba.

Nacional08 de enero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
2025-01-07-economia

El riesgo país arrancó ayer en alrededor de los 450 puntos básicos, lo que implicaba una baja del 25% en una sola rueda. Aun antes de que llegara la aclaración del Gobierno, los analistas comenzaron a dudar porque la cifra no se condecía con la dinámica de los bonos. Esta semana está marcada por el pago de cupones de Bonares (AL) y Globales (GD) y hay feriado en los Estados Unidos en honor al presidente Jimmy Carter. Así los especialistas explicaron que debiera haber un ajuste metodológico para regresar a valores de 550 puntos básicos.

El lunes el riesgo país cerró en los 569 puntos básicos, una cifra que no se veía desde agosto de 2018. Lo impulsó el anuncio que hizo el Banco Central (BCRA) el viernes pasado, cuando difundió un repo (préstamo de bancos garantizados con bonos) por US$1000 millones para fortalecer las reservas. Y aunque los analistas esperaban que esta semana el indicador cediera un poco más, sorprendió cuando abrió en 448 puntos básicos, 121 unidades menos que la rueda anterior.

“Esto no es así, evidentemente hay un error en el índice y muestra un descalce en el precio por el pago de cupones y amortización de los bonos. ¡Paciencia, con el orden macro ya vamos a llegar a esos niveles!”, salió a decir en redes sociales Felipe Núñez, un economista que es parte del equipo económico de Luis Caputo.

El índice mide la sobretasa que tienen que pagar los bonos de países emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos, considerados los activos más seguros del mundo. Si los bonos argentinos suben, este índice tiende a la baja, y viceversa. Sin embargo, pese al desplome del 25% del indicador que se veía hoy en pantallas, los títulos soberanos Globales avanzan apenas 0,64% (en el caso del GD35D).

Ignacio Morales, CIO de Wise Capital, destacó que “la baja del riesgo país fue celebrada por el Gobierno como una señal de confianza del mercado en las políticas implementadas” y que este lunes la caída “fue acompañada por un incremento en los precios de los títulos de deuda soberana en dólares, que registraron subas de hasta 0,9%”.

Para el analista, “el superávit fiscal más la liberación del cepo aseguran que los bonos argentinos van a continuar subiendo ya que nada impide que el Riesgo País vuelva a los 380 puntos básicos que se exhibieron durante el gobierno de Macri”, marca que se obtuvo en marzo de 2018.

Esa performance “equivale a subas en dólares por arriba de 25%, que seguramente se va a producir durante de 2025”, pronosticó Morales, quien de todos modos destacó que “las subas más altas las vamos a observar entre las acciones, especialmente las bancarias y las energéticas”, con subas que espera serán el torno al 60%.

Mañana la administración de Javier Milei debe cancelar unos US$4400 millones por el pago de renta y amortización de los bonos soberanos Globales y Bonares, lo que generá un ajuste en los precios.

Desde Delphos Investment consideran que si la tendencia actual continúa firme, no sería extraño alcanzar un riesgo país cercano a los 400 puntos básicos en algunos días o semanas. “Esto podría ser producto del excelente delivery fiscal y monetario realizado por el gobierno durante 2024 y las perspectivas de reducción de la inflación (menor al 30%) y recuperación de la actividad (+5%) para 2025”, completaron.

La baja en el indicador era esperada, ya que la tasa del 8,8% anual que se pactó por el REPO implicaba una sobretasa inferior a los 610 puntos básicos del viernes.

Con esta baja, el riesgo soberano argentino aún se mantiene en el cuarto lugar dentro de los países de América Latina después de Venezuela, Ecuador y Bolivia, aunque cada vez a mayor distancia de ese lote y aproximándose a los de El Salvador, Honduras, Colombia y México, entre los 320 y los 380 pb.

 

Te puede interesar
2025-01-13-lijo-juez-alvarez-vigo-TAPA

Votos cordobeses dudosos para el pliego de Lijo en el Senado

Bettina Marengo
Nacional14 de enero de 2025

Juez confirmó que no apoyará al camarista. Alvarez Rivero dijo que no dará quórum en la sesión y que “Lijo es el límite”. La senadora se propuso para suceder al líder del Frente Cívico si se confirma que deja la presidencia del bloque PRO en la cámara alta, aunque el lugar sería para Alfredo De Angelis. Vigo, en silencio, con el proyecto de equidad de género en la Corte.

2025-01-13-franchella

Poné al que quieras

Javier Boher
Nacional14 de enero de 2025

Las críticas a Guillermo Francella se expresan como si se tratara de humor, pero hablan de política.

de-loredo-macri

Incertidumbre local ante el guiño de Macri a Milei (¿suma De Loredo?)

Gabriel Silva
Nacional10 de enero de 2025

El líder del espacio amarillo se entregó a un acuerdo con los libertarios y hubo desaire desde Casa Rosada. En Córdoba, la duda es si esto lo puede calzar al radical en un entendimiento. “Tenemos la responsabilidad histórica de evitar que vuelvan los K”, avisan cerca del jefe del bloque UCR.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email