Neuquén anunció un nuevo sistema de control de ausentismo, el primer paso para que rinda la plata destinada a educación
El presidente Milei cruzó a Cavallo, a quien hace unos meses elogiaba
Criticó al exministro que planteó que hay atraso cambiario. Calificó de "verguenza" su declaración.
Nacional09 de enero de 2025Redacción AlfilEl presidente Javier Milei respondió a las críticas del exministro de Economía, Domingo Cavallo, sobre la apreciación del peso en referencia al dólar. "Me parece una vergüenza la declaración de Cavallo. Me sorprende, para mal, su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente para hacer un disparo de estas características", cuestionó.
El viernes pasado, a través de su blog personal, Cavallo alertó sobre el manejo del tipo de cambio y la “apreciación exagerada” del peso. Sostuvo que la apreciación es de alrededor del 20%, similar “a la que existió en los tres años finales de la convertibilidad”. Agregó “apreciación real que llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica” y aconsejó al Presidente que, para cambiar esto, recurra a la eliminación temprana de las restricciones cambiarias, comenzando por las financieras.
Ayer Milei enfatizó que "el tipo de cambio no está atrasado" y aseguró que "para saber el tipo de cambio real de equilibrio debería ser dios"." Si tuviéramos problema el (dólar) paralelo sería un descontrol", añadió.
Sobre un "atraso cambiario" del peso con respecto al dólar, Milei aseguró que, desde su perspectiva, el tipo de cambio "no está atrasado". "Es irritante e insultante la estupidez que dijo Cavallo", disparó. "Cuando él era ministro de Economía y le hablaban de tipo de cambio se ponía como loco y se ponía bastante violento, eso paso durante la convertibilidad. Sino que recuerden lo que hizo en el 94’ y 95, el efecto tequila, cómo se ponía y las cosas que decía" acusó.
Vale recordar que antes de asumir la Presidencia, Milei solía calificar a Cavallo como "el mejor economista de la historia argentina". Eso se acabó hace unos meses. Ahora planteó que "el equivalente de ese tipo de cambio que el defendía era de 700 pesos al día de hoy. No solo que era de 700 pesos sino que no tenían equilibrio fiscal".
Para Milei "está mal el análisis que hacen los econochantas de mandrilandia" con respecto a la apreciación del peso, ya que "están sesgando la muestra" que toman para realizar los cálculos. "Lo que usan la mayoría es un indicador que se llama tipo de cambio real que computa como se mueve el tipo de cambio nominal, la inflación internacional y la local. El punto es: ¿dónde hacen el corte? Que casualidad que hacen el corte en el año 2002, justo cuando se salió de la convertibilidad que hubo un overshooting altísimo. En el año 2002 llegó a tener el tipo de cambio más alto de la historia argentina", dijo.
Después apuntó que hay tres modelos que pueden aplicarse para que se de la situación de un atraso cambiario: el usado por el "kirchnerismo", el aplicado por el expresidente Mauricio Macri o el de José Alfredo Martínez de Hoz.
"El caso dos es el gobierno de (Mauricio) Macri. Usted tiene déficit fiscal, déficit que Macri no corrigió ni siquiera la línea primaria, porque cuando llegó al equilibrio primario - no financiero, es decir sin los intereses-, en ese caso lo logró con licuación de partidas y libramientos sin pagos, tirándoselo al gobierno siguiente". Agregó que "además se endeudaba. Usted traía los dólares y le caía el tipo de cambio entonces le apreciaba la moneda".
Cavallo en su última publicación describió que la inflación “disminuyó mucho más de lo que esperaban la mayoría de los economistas profesionales (incluido yo). Pero pese a un formidable superávit comercial, el Banco Central ha logrado acumular muy pocas reservas netas. Esto ocurrió porque, aunque el gobierno sostiene que la desinflación es fruto exclusivo del control monetario que se hizo posible gracias a la eliminación del déficit fiscal, el manejo por el Banco Central de todos los tipos de cambio (el del MULC y el CCL e, indirectamente el MEP y el paralelo), fue determinante de la velocidad a la que se redujo la tasa de inflación”.
Milei festejó que el “mundo abrazó” a la Argentina y Caputo se reúne con el FMI
El ministro de Economía reiteró que el acuerdo que se discute manteniendo los lineamientos del programa. El Presidente sostuvo que el país es “un ejemplo mundial”
El Gobierno derogó topes para las tarifas de ART después de un año récord
En el 2024 se iniciaron un total de 125.842 nuevos juicios laborales, únicamente por riesgos del trabajo. La cifra está 6,8% arriba del 2023. Córdoba, cuarta en el ranking.
Muchos argentinos creen ver una deriva autoritaria en los modos del presidente, que por ahora son solo distracciones
El surgimiento de las Organizaciones guerrilleras en Chile
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 3/3
Los gobernadores de la Región Centro se expresaron contra el tributo, que se sostiene con excusas inverosímiles
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
La sombra de Jáchal: el cierre que atemoriza a Fabricaciones Militares Villa María
El desmantelamiento y subasta total de la fábrica de explosivos San José de Jáchal en San Juan genera profunda preocupación en la histórica planta cordobesa. En medio de cambios en la cúpula directiva, los trabajadores esperan definiciones sobre el futuro productivo
La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos
Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.