Córdoba redujo el gasto público 7,8 puntos porcentuales en 2024

Está por encima del ajuste nacional, pero la mayor partida recortada es la que ejecuta la Nación en el distrito. El análisis es del Iaraf que destaca que la obra pública siguió.

Nacional13 de enero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
2025-01-12-boher

El Pacto de Mayo firmado en julio entre el presidente Javier Milei y la mayoría de los gobernadores establece, entre sus principales objetivos, que el peso relativo del gasto público en la economía debe ser del 25% del PBI. Luego de un ajuste significativo del gasto durante el 2024, ese valor habría terminado en 33,5% del PBI y, en Córdoba, del 28,1% del Producto Bruto Geográfico (PBG), con una baja de 7,8 puntos porcentuales. Los datos derivan de un trabajo del economista Nadín Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

A nivel nacional, en relación al 40,7% del PBI del 2023, el número del año pasado significaría una baja de 7,2 puntos porcentuales del PBI. Para llegar al 25% planteado como objetivo, resta una reducción adicional de 8,5 puntos porcentuales del Producto. En el caso de Córdoba, las cifras muestran que está más cerca de la meta del Pacto de Mayo.

El Iaraf registra que 46% del gasto de Córdoba estaría explicado por el gasto nacional (12,8% del PBG), otro 42% por el gasto provincial (11,7% del PBG) y el 12% restante por el gasto municipal (3,6% del PBI). En el país esas participaciones son: Nación 53%, Provincias 39% y municipios 8%.

Otro punto de interés es el análisis de la reducción del peso del gasto público de Córdoba en 2024 respecto a 2023. En efecto, pasó del 35,9% del PBI en 2023 al 28,1% del PBI el año pasado, con una caída de 7,8 puntos porcentuales del PBI. El 47% de la merma es explicada por la reducción del gasto nacional en el distrito, el 40% por la baja del gasto provincial y el 13% restante por el achique del gasto municipal.

Según el análisis de Argañaraz, Córdoba avanzó en la reducción de su gasto público en 2024 mientras mantuvo la inversión en obra pública, un punto clave para cumplir con los objetivos trazados en el acuerdo fiscal. "El éxito de Córdoba radica en su capacidad para implementar ajustes significativos mientras sostiene la obra pública", sintentizó.

“El desafío que implica que todas las jurisdicciones lleguen a un peso relativo del gasto público del 25% del PBI es muy complejo, dado que no todas las jurisdicciones tienen una situación similar -dice Argañaraz en su reporte-. Si el gasto consolidado argentino tiene ahora una participación en el PBI del 33,5% y el gasto público en Córdoba una del 28%, significa que hay jurisdicciones con un peso relativo mayor que el promedio, cuyo esfuerzo para llegar al objetivo del Pacto de Mayo debe ser mucho mayor. Habrá que ver qué lineamientos y qué discusiones van surgiendo en relación a esta cuestión en el ámbito del Consejo de Mayo”.

Desde 1993, solo en 2004 el gasto público nacional estuvo en el nivel propuesto por Javier Milei. Desde entonces, 2004 -en la presidencia de Néstor Kirchner- fue el momento de menor participación del gasto en el PBI: 25,6%, mientras que 2016 -con Mauricio Macri en la Casa Rosada- se alcanzó el pico de 44,8% del PBI.

Hace unos días el Iaraf planteó que el gasto devengado de la Administración Pública Nacional (APN) registró una caída del 4,2 puntos del PIB, cifra que se sustenta mayormente en el recorte de los gastos sociales. Del análisis por finalidad del gasto, surge que de las 29 identificadas, solamente tres tuvieron un aumento de su peso relativo entre los años 2023 y 2024 y otras 4 mantuvieron el peso relativo de 2023 y las otras 22 marcaron “descensos, siendo los más grandes los de Promoción y asistencia social, Seguridad social, Educación y cultura, Energía, combustibles y minería, Transporte y Relaciones interiores”. Entre esas seis, “aportaron un 80% de la reducción del peso relativo del gasto de la Administración general en términos del PBI”.  El gasto en promoción y asistencia social se contrajo el equivalente al 0,78 puntos del PBI; seguridad social, 0,66; educación y cultura, 0,58; y energía y combustiones, 0,52 puntos.

 

Te puede interesar
Camila-Perochena-diagonal

Asimetrías de poder

Javier Boher
Nacional16 de julio de 2025

La reinterpretación de los hechos del pasado vuelve a enfrentar al presidente y a los académicos en una discusión despareja

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.