
Llamosismo enfoca en las PASO de Schiaretti (gabinete a prueba)
El intendente riocuartense moviliza a su equipo de gestión para reforzar la territorialidad el tramo final de la campaña PASO. Funcionarios y funcionarias, obligados a demostrar compromiso para subsistir en el armado local. Hubo advertencias, recordando que Llamosas tomó medidas fuertes tras la derrota del 25J.
Río Cuarto 31 de julio de 2023

Por Gabriel Marclé
El sábado por la mañana, Plaza Roca presentó un paisaje común de los tiempos de campaña: en tres de sus cuatro esquinas, agrupaciones políticas repartían panfletos y militaban el voto de sus candidatos presidenciales. Entre los cuadros presentes, destacaban el de Juntos por el cambio (en su ala larretista), La Libertad Avanza de Milei y el de Hacemos por Nuestro País, este último con un protagonista que acaparó la atención: Juan Manuel Llamosas. El intendente peronista ha tomado un rol activo en la campaña PASO, comprometiendo en esa misión a todo su equipo. Ese sábado, hasta el gabinete municipal lo acompañó a militar el voto a Juan Schiaretti.
“Cuando Juan (Llamosas) se compromete a jugar, pone todo”, aseguran desde el entorno del intendente y futuro legislador -o ministro- provincial. Esta situación se visualiza en tiempos de campaña y se comprobó con la actividad del mencionado sábado, donde el clima acompañó la productividad militante del día. Claro que el factor meteorológico no habría sido lo más determinante en esa convocatoria, sino la voz de mando de Llamosas. Es que, desde hace días, el jefe del PJ local viene lanzando mensajes a sus dirigidos respecto a la importancia que tendrá la performance del 13 de agosto para la supervivencia de cada dirigente en el proyecto local. De esta manera, sus hombres -y mujeres- son puestos a prueba de cara a lo que viene.
Llamosas puso a su gabinete a disposición de la campaña. En Plaza Roca se vio en acción a dirigentes de la talla del secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas; la secretaria de Género, Ana Medina (presidenta del Circuito Centro del PJ); el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan; el subsecretario de DDHH, Maximiliano Luna; concejales, dirigentes y militantes del PJ cordobés que impulsan además las precandidaturas a diputado de Carlos Gutiérrez (nº1 en la lista) y Marilina Gadpen (dirigente socialista y subsecretaria municipal).
Aunque el envión de la victoria peronista en la ciudad de Córdoba y la línea llaryorista que plantó bandera frente a “los pituquitos de Recoleta” dieron otro ímpetu a la dirigencia que sale a las calles, lo que más moviliza por estas horas tiene que ver con lo ocurrido el 25 de junio de las provinciales. Cuando la Hacemos Unidos por Córdoba de Martín Llaryora no ganó en Río Cuarto, el peso del resultado recayó en Llamosas, quien ocupaba el nº1 de la lista de candidatos a legisladores. Desde allí, el intendente empezó a tomar decisiones fuertes y, según lo entienden entre sus dirigidos, podría volver a tomarlas si en las PASO no se alcanza el objetivo.
Según relataron algunas fuentes del peronismo local a Alfil, Llamosas viene dirigiendo la campaña “con el látigo en mano”, dando muestras de lo que podría ocurrir si es que no se logra el objetivo buscado. Cuentan que, en las últimas charlas técnicas del jefe municipal a la militancia, se percibió un tono de advertencia puntualizado en lo que podría ocurrir inmediatamente después de las primarias nacionales. “Entendemos que basta un mal desempeño para que el intendente analice si le estamos dando lo que necesita el proyecto y piense en cambios”, relataba un dirigente peronista, quien anticipaba que el efecto de una eventual caída podría derivar en reformas “todavía más profundas” que las del post 25J.
Es que después de las provinciales, aparecieron preguntas que pusieron el ojo en supuestas fallas de liderazgo, una mala planificación y el poderío militante que apuntaban a la responsabilidad del jefe local. Por esta razón, Llamosas respondió con acciones que se sintieron como un “castigo” a ciertos sectores de su equipo y planteó una reforma de gabinete que dio paso a una nueva etapa para la Municipalidad, una caracterizada por el “llamosismo a full” que ahora sale a las calles para acompañar la precandidatura presidencial de Juan Schiaretti, a sabiendas de lo que eso puede significar para la supervivencia dentro del proyecto que tendrá a Martín Llaryora como líder provincial y que también se dirimirá en las urnas locales del 2024.
Más allá de esta prueba clave para la estructura del PJ local, el resultado buscado parece tener algunos matices. La prioridad nº1 es que Juan Schiaretti logre imponerse en Río Cuarto, pero, si eso no se logra, se buscará que su performance se mantenga al menos en los números obtenidos a lo largo y a lo ancho de la provincia -incluso mejores- para explicar el resultado desde la “nacionalización del voto”. Es decir, se utilizará el mismo argumento del 25J, solo que ahora con más elementos para justificarlo.
Ganar en la ciudad no será tarea fácil, pero el PJ-RC confía en lograr lo de otros años. El antecedente más cercano de un dirigente cordobés en las PASO como precandidato presidencial fue el de José Manuel de la Sota en 2015. El por entonces gobernador cordobés sacó el 52% de los votos en Río Cuarto y duplicó el caudal de quien terminaría siendo presidente meses después, Mauricio Macri. Llamosas espera repetir este año lo que se lograba en aquel entonces, lo que terminó también por darle un espaldarazo a lo que sería su primer mandato como intendente municipal.
Te puede interesar


Rumbo al 22-O, el voto PJ se disputa en las calles de tierra
Hacemos y UxP, cada uno con lo suyo, salen a buscar la atención de los sectores populares en un momento social y económico que demanda acciones concretas. Saltó la alarma en el PJ tras la movilización de las barriadas durante la interna UCR.

STM aceptó oferta salarial y Ejecutivo esquivó posible paro
Luego de cinco jornadas de asambleas y movilizaciones, el Sindicato de Trabajadores Municipales aceptó la última oferta de recomposición salarial del Ejecutivo. Se trata de un 43% de incremento para septiembre y octubre, con posibilidad de reabrir la negociación en noviembre. De Rivas se comprometió a reunirse con el gremio para avanzar en materia de concursos.

Alfil celebró su 12° aniversario (Galería de Fotos)
En la continuidad de la tradicional muestra de las tapas del año, el medio celebró con una disertación del reconocido analista y politólogo Mario Riorda en el Museo Metropolitano de Arte Urbano Plaza España.

A dos voces en la UNC: ¿el oficialismo entre dos estrategias?
El escenario de reconfiguración política invita a los distintos espacios a establecer diálogos entre ellos. Con un posible fractura de JpC después de octubre y una buena relación de sectores del radicalismo en Córdoba con otros actores, se dirimen las dos visiones en el oficialismo universitario.

¿Es conveniente en la Argentina reducir la jornada laboral?
Diputados, en comisión, comenzó a analizar el tema. Hay siete proyectos presentados. La discusión se da en países con economías más desarrolladas y ordenadas
Lo más visto

Aumenta la inflación de núcleos internos en UCR
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

Legislatura: oficialismo vota hoy ministerio de la Defensa y hay tensión
Ayer pasaron por la Unicameral el presidente del TSJ, Domingo Sesin, y la ministra de Justicia, Laura Echenique. Fuertes cuestionamientos de la oposición. El cargo será vitalicio y con rango salarial de un vocal del Tribunal Superior de Justicia.

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista
Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.