Luis Caputo dijo que un nuevo acuerdo con el FMI no implica una devaluación

También indicó que no significaría una salida inmediata del cepo que haya un desembolso del organismo. Horas antes Cavallo había advertido lo mismo. Milei adelantó que abandonaría el Acuerdo de París.

Nacional06 de febrero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
´milei-caputo

Un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no implicará una devaluación del peso ni tampoco la salida, al día siguiente, del cepo. Así lo afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, que además indicó que espera una inflación de alrededor de 2,3% para el mes pasado y un crecimiento durante 2025 mayor al 5% proyectado por el mercado y el organismo internacional.

En una entrevista con LN+ subrayó que “no va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo. Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente”, aclaró. Dijo que los fondos frescos servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA), pero que se requiere eliminar el excedente de pesos y la convergencia del IPC mensual al crawling peg y la inflación internacional.

También ratificó que la baja de las retenciones anunciadas hace unos días serán temporales. “No vamos a arriesgar el equilibrio fiscal”, advirtió. Sin embargo, ratificó que la intención del Gobierno es eliminar los derechos de exportación: “Había algo de superávit y entonces invertimos esa plata en reducirle algo al campo. El objetivo es que termine siendo algo permanente. En este caso, se vence en junio porque los números dan para eso. El equilibrio fiscal no lo vamos a arriesgar de ninguna forma”.

Cuando se lo consultó sobre la apreciación cambiaria, el ministro la negó y dijo: “En 2024, el Banco Central compro US$19.000 millones de reservas; récord histórico en la Argentina. ¿Cómo puede comprar US$19.000 millones con un dólar retrasado?”, se preguntó. “Sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados, lo que no quiere decir que el dólar está atrasado”, agregó y se metió con el valor de los autos, la ropa y las comidas afuera.

Según el ministro, el tipo de cambio “es un reflejo”, como el riesgo país, de si a la Argentina le va bien o mal. Según indicó, si el peso se aprecia es que a las políticas económicas les está yendo bien. Criticó entonces al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que, según sus datos, entregaron el tipo de cambio más depreciado en los últimos 35 años. “A la Argentina le iba pésimo”, dijo.

Las declaraciones de Caputo llegaron unas horas después de que el exministro de Economía, Domingo Cavallo, opinara que el desembolso inicial que pueda hacer el Fondo en el marco de un nuevo programa no significaría un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario y propuso otros cuatro mecanismos.

En un nuevo posteo en su blog personal, Cavallo se refirió a la herencia que recibió el gobierno de Javier Milei en materia económica y, más allá de la inflación, apuntó al “peligroso nivel de reservas externas netas negativas”.

Según el exministro, una cuestión que se debate fuera del Gobierno entre analistas económicos e instituciones financieras del país y del exterior, y que “seguramente se debe estar debatiendo también dentro del Gobierno y en las negociaciones con el FMI”, es cómo conseguir que a lo largo de 2025 se logre pasar a un nivel positivo de reservas externas netas.

En este sentido, dijo que las reservas externas netas no se pueden conseguir con endeudamiento externo del Banco Central. La única forma de aumentarlas es generando superávit de la balanza de pagos, sea por superávit de la cuenta corriente o de la cuenta capital por arriba del déficit de la cuenta corriente.

Acuerdo de París

Luego de anunciar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su gestión frente a la pandemia de coronavirus, Javier Milei adelantó que también analiza retirar al país del Acuerdo de París, según declaró en una entrevista con el periodista Olivier Ubertalli para el diario francés Le Point.  “Sí, lo estoy considerando”, respondió firmemente el Presidente tras ser consultado sobre la posibilidad de salir del tratado internacional sobre el cambio climático.

Al alegar los motivos de su eventual decisión, el mandatario argentino continuó: “Porque no adhiero a la agenda ambientalista, que me parece un verdadero fraude. La forma en que se habla del cambio climático hoy en día es completamente errónea”.

 

Te puede interesar
Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email