Crisis en Nestlé Villa Nueva: vacaciones forzadas y producción paralizada

La multinacional obligó a sus 183 trabajadores a tomar licencia durante marzo y parte de abril. El sindicato denuncia que la medida se debe al sobrestock de productos por la caída del consumo y reclama alternativas comerciales para evitar que “el ajuste lo paguen los trabajadores”.

Villa Maria07 de febrero de 2025 Florencia Coria
nestlé

Por Florencia Coria

La planta de Nestlé en Villa Nueva atraviesa un momento crítico. La empresa multinacional anunció la paralización total de su producción durante marzo y parte de abril, forzando a sus 183 empleados a tomar vacaciones en ese período a raíz del sobrestock que se produjo por la caída del consmo. La medida generó preocupación en el sector sindical, que advierte sobre un clima laboral “enrarecido y hostil” ante los rumores de posibles consecuencias laborales.

Decisión unilateral y clima tenso

“La semana pasada nos llamó el gerente junto al departamento de Recursos Humanos para comunicarnos que la empresa tomó la decisión de frenar la producción en marzo y darle vacaciones a todo el personal”, explicó Fernando Martín Páez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Villa María. El dirigente gremial calificó la medida como “vacaciones forzosas” y manifestó su preocupación por el carácter unilateral de la decisión.

El procedimiento implementado por la empresa también generó malestar. Según relató Páez, mientras habitualmente las vacaciones requieren un pedido formal a través de una plataforma con autorización jerárquica, en esta ocasión “una persona de Recursos Humanos tenía un papel y los obligaba a tomarse vacaciones, sin ninguna burocracia”. La medida exceptúa únicamente al personal jerárquico y de mantenimiento.

Sobrestock y reclamos sindicales

La empresa argumenta que la decisión responde a un exceso de stock en sus depósitos. Sin embargo, desde el sindicato plantean alternativas: “Lo que ellos aducen es que están sobre estoqueados de productos. Si bien no somos quienes, para manejar una multinacional, consideramos que es necesario bajar los precios o salir con promociones para llegar al mercado”, señaló Páez.

El dirigente sindical recordó el rol esencial que cumplieron los trabajadores durante la pandemia y cuestionó que ahora sean “la variable de ajuste”. “Somos conscientes que la situación no es la mejor, sobre todo en este tipo de industria que está producida para exportar, pero buscamos que se sortee estos obstáculos con promociones o intentar venderlo más barato”, argumentó.

Crisis industrial en Córdoba

La situación de Nestlé no es un caso aislado en el contexto industrial cordobés. En paralelo, la automotriz Nissan también atraviesa un momento complejo en su planta de Santa Isabel, donde se ha registrado una nueva parada de producción.

Si bien la empresa atribuye la situación al retraso de un embarque con autopartes provenientes de México, desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) advierten sobre una crisis más profunda.

La producción de la planta automotriz ya experimentaba dificultades significativas desde el año anterior, según señaló Maximiliano Ponce, Secretario de SMATA Córdoba. La reducción a un solo turno de trabajo y la caída en los objetivos de producción de 20.000 a 12.000 unidades evidencian un panorama preocupante que afecta tanto a los trabajadores directos como a toda la cadena de proveedores de la región.

 

Incertidumbre y acciones gremiales

En el caso de Nestlé Villa Nueva, la extensión de la medida hasta mediados de abril profundiza la preocupación. “Esto no es solo marzo, hay trabajadores que le dieron vacaciones hasta la primera quincena de abril, o sea que es un mes y medio la planta parada”, advirtió Páez.

Esta situación, sumada a los diversos rumores que circulan en la planta, ha generado un clima de incertidumbre entre los trabajadores.

Ante este panorama, el STIA realizó una denuncia ante el Ministerio de Trabajo para que “la empresa se explaye mejor sobre cuál va a ser la situación de ahora en más en la planta de Nestlé de Villa Nueva”. “Estamos muy preocupados por la situación porque este tipo de cuestiones comienzan, pero no sabes cómo termina”, reflexionó Páez.

Impacto regional y perspectivas

La planta villanovense, reconocida por la producción de marcas como Nido y Nesquik, representa una fuente de trabajo fundamental para la región. La paralización de sus actividades no solo impacta en sus trabajadores directos, sino que genera interrogantes sobre posibles efectos en la economía local del departamento General San Martín.

La coincidencia temporal con la crisis en Nissan sugiere un momento delicado para la industria cordobesa. Mientras el sector automotriz enfrenta una reducción significativa en su producción, con consecuencias en toda su cadena de valor, la industria alimenticia tampoco escapa a las dificultades. En ambos casos, los sindicatos han recurrido al Ministerio de Trabajo buscando respuestas y garantías para los trabajadores.

El panorama industrial de la provincia se encuentra en un momento de particular tensión. La situación de Nestlé y Nissan podría ser un indicador de desafíos más amplios que enfrenta el sector manufacturero en su conjunto, en un contexto económico que combina dificultades en el mercado interno con complejidades en el sector exportador.

 

Te puede interesar
Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email