Para que vean los oyentes

Para celebrar el cincuentenario de un programa señero, Mario Luna encabezará el próximo viernes a las 21.30 un espectáculo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, donde bajo el título de “Alternativa. El reencuentro” se pondrá en escena un formato que combina radio con música en vivo.

Cultura17 de febrero de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-mario-luna

 J.C. Maraddón

Entre las muchas consecuencias que han traído las redes sociales, se destaca la de una circulación mucho más vertiginosa y democrática de la información, que antes era monopolizada por los medios masivos y se circunscribía a los hechos destacados, dejando de lado las minucias. Hoy tanto la vida privada como la pública se mece al ritmo del scroll, que los usuarios practican con frecuencia obsesiva, al tiempo que interactúan con comentarios, likes y reposteos, en un flujo colectivo cuya apariencia caótica no implica que no haya una matrix detrás del manejo de los algoritmos, las publicidades y la fluidez con que las cosas aparecen ante nuestra vista.

Por supuesto, esas supuestas ventajas que ensalzan un circuito informativo más dinámico y participativo que el de antaño, se contraponen con los trastornos que estas (no tan) nuevas herramientas provocan en nuestra conducta y con la preeminencia de desviaciones como las fake news, las estafas y los discursos de odio, que encuentran allí un campo fértil para propagarse. Como siempre, los excesos son los culpables de tales dificultades, pero sin duda los social media fomentan renovadas formas de adicción, al utilizar recursos extremos para fidelizar su “clientela” y someterla a sus designios.

Tampoco es que el ecosistema noticioso existente hasta fines del siglo veinte careciera de defectos y se abstuviera de apelar a trucos indignos para engañar a la audiencia. Tanto la prensa gráfica como la radio y la televisión contaban con su propio arsenal de artilugios destinados a convencer a la gente de que sus contenidos referían la verdad y nada más que la verdad, aunque se tratase de simples rumores transformados en versiones fidedignas, cuyo objetivo era torcer la opinión pública. Para tal fin, contaban con el escaso acceso a las fuentes que tenían los ciudadanos, quienes confiaban a ciegas en lo que decían los noticieros.

Por supuesto, aquel frente informativo no era homogéneo: la uniformidad se rompía a partir de los intereses políticos y económicos que tuviese cada medio. Pero a la vez, las extensas programaciones y la necesidad de llenar páginas en los periódicos, abrían grietas para que por allí se colaran francotiradores que no respondían al mandato unívoco y que, desde espacios marginales y sigilosos, proveían de valiosos datos a aquellos que disentían con lo establecido y se regían por parámetros diferentes. La presencia de esos rincones insurgentes fue clave, entre otras cosas, para que el rock argentino consolidara su propuesta a comienzos de los años setenta.

Como enclave cordobés de esas iniciativas espontáneas y audaces, se debe mencionar el programa “Alternativa”, conducido por Mario Luna, que desde la vieja Radio Universidad, con estudios en el Pasaje Muñoz, sincronizaba todas las tardes el reloj de la juventud local con ese sonido incipiente que diez años más tarde iba a copar el mercado. Fue un ciclo señero que esparció una sensación de complicidad entre los iniciados, en tanto cooptaba más voluntades para la causa de un estilo musical por entonces llamado “progresivo”. Además, sirvió de espaldarazo para que el propio conductor se convirtiera en organizador de recitales y festivales rockeros.

Para celebrar el cincuentenario de aquel hallazgo radial, Mario Luna encabezará el próximo viernes a las 21.30 un espectáculo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, donde bajo el título de “Alternativa. El reencuentro” se pondrá en escena un formato que combina radio con música en vivo. A su lado, la banda Los Mendigos de la Luna interpretará joyas de aquel repertorio, con la participación de Enrico Barbizi, Cecilia Fandiño, Mario Díaz, Diego Bravo, Esteban Gutiérrez, Vale Arnal y Lisette Grosso. Cita con el pasado, pero visto desde un presente rabioso.

Te puede interesar
ilustra joel

Ser o no ser estrella de rock

J.C. Maraddón
Cultura05 de agosto de 2025

A los 76 años y diagnosticado de un trastorno cerebral, Billy Joel ha vuelto a ser noticia por el estreno de la miniserie documental “And So It Goes” en HBO Max, donde a lo largo de ¡cinco horas! se narra su biografía. Además, se aprecia allí cuántas de sus canciones forman parte de la banda sonora de los últimos 50 años.

ilustra-daniel-divinsky

Una necesidad que supo ser básica

Redacción Alfil
Cultura04 de agosto de 2025

Sólo en el contexto de aquel mundo analógico que le daba un valor esencial a la lectura, puede entenderse la desazón que produjo en el ámbito cultural argentino la noticia de la muerte de Daniel Divinsky, fundador de Ediciones de la Flor y factótum de la escena literaria nacional durante más de medio siglo.

Ilustración-Córdobers-lunes-4-de-Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura04 de agosto de 2025

En la localidad serrana de Los Cocos, en Córdoba, funciono durante casi setenta años una escuela-hogar creada para niños de padres ingleses pobres o huérfanos, a cargo del reverendo Hugh Blair.

ilustra Nick Cave

A tiempo para cambiar de opinión

J.C. Maraddón
Cultura01 de agosto de 2025

Quedaron sin palabras los que vieron esta semana el flamante video de “Tupelo”, un viejo tema que Nick Cave publicó en 1993 y que ha sido reflotado a través de una producción audiovisual bajo la dirección de Andrew Dominik, con la utilización de esa inteligencia artificial a la que el músico había criticado recientemente.

Ilustración Viernes 1 de Agosto

El viernes se lleva bien con la música

Gabriel Ábalos
Cultura01 de agosto de 2025

La faz sonora de la ciudad se hace cargo, luego de caer la tarde, de diversos espacios en sus géneros instrumentales y vocales. Para públicos sinfónicos, electrónicos, rock-poperos, ya sean dramáticos o festivos.

Lo más visto
Macri Bullrich

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto04 de agosto de 2025

Un día amarillo en Córdoba y una semana compleja | Intendentes a favor de “grito federal” | Telebeam de campaña | El ruido en el negrismo después de las listas

sikora-bornoroni

Rondín de Bornoroni para empezar a hilvanar la lista libertaria

Felipe Osman
Provincial04 de agosto de 2025

El líder de LLA en Córdoba achicó con Sikora y mantuvo reuniones con Mogetta y Juez, aunque dejando siempre en claro que la lista se define en Casa Rosada. Laje volvió a hablar de sus compromisos académicos y se aleja de la boleta. El cierre de una alianza, condicionado por los potenciales aliados.

Escuchar artículo