Para que vean los oyentes

Para celebrar el cincuentenario de un programa señero, Mario Luna encabezará el próximo viernes a las 21.30 un espectáculo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, donde bajo el título de “Alternativa. El reencuentro” se pondrá en escena un formato que combina radio con música en vivo.

Cultura17 de febrero de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-mario-luna

 J.C. Maraddón

Entre las muchas consecuencias que han traído las redes sociales, se destaca la de una circulación mucho más vertiginosa y democrática de la información, que antes era monopolizada por los medios masivos y se circunscribía a los hechos destacados, dejando de lado las minucias. Hoy tanto la vida privada como la pública se mece al ritmo del scroll, que los usuarios practican con frecuencia obsesiva, al tiempo que interactúan con comentarios, likes y reposteos, en un flujo colectivo cuya apariencia caótica no implica que no haya una matrix detrás del manejo de los algoritmos, las publicidades y la fluidez con que las cosas aparecen ante nuestra vista.

Por supuesto, esas supuestas ventajas que ensalzan un circuito informativo más dinámico y participativo que el de antaño, se contraponen con los trastornos que estas (no tan) nuevas herramientas provocan en nuestra conducta y con la preeminencia de desviaciones como las fake news, las estafas y los discursos de odio, que encuentran allí un campo fértil para propagarse. Como siempre, los excesos son los culpables de tales dificultades, pero sin duda los social media fomentan renovadas formas de adicción, al utilizar recursos extremos para fidelizar su “clientela” y someterla a sus designios.

Tampoco es que el ecosistema noticioso existente hasta fines del siglo veinte careciera de defectos y se abstuviera de apelar a trucos indignos para engañar a la audiencia. Tanto la prensa gráfica como la radio y la televisión contaban con su propio arsenal de artilugios destinados a convencer a la gente de que sus contenidos referían la verdad y nada más que la verdad, aunque se tratase de simples rumores transformados en versiones fidedignas, cuyo objetivo era torcer la opinión pública. Para tal fin, contaban con el escaso acceso a las fuentes que tenían los ciudadanos, quienes confiaban a ciegas en lo que decían los noticieros.

Por supuesto, aquel frente informativo no era homogéneo: la uniformidad se rompía a partir de los intereses políticos y económicos que tuviese cada medio. Pero a la vez, las extensas programaciones y la necesidad de llenar páginas en los periódicos, abrían grietas para que por allí se colaran francotiradores que no respondían al mandato unívoco y que, desde espacios marginales y sigilosos, proveían de valiosos datos a aquellos que disentían con lo establecido y se regían por parámetros diferentes. La presencia de esos rincones insurgentes fue clave, entre otras cosas, para que el rock argentino consolidara su propuesta a comienzos de los años setenta.

Como enclave cordobés de esas iniciativas espontáneas y audaces, se debe mencionar el programa “Alternativa”, conducido por Mario Luna, que desde la vieja Radio Universidad, con estudios en el Pasaje Muñoz, sincronizaba todas las tardes el reloj de la juventud local con ese sonido incipiente que diez años más tarde iba a copar el mercado. Fue un ciclo señero que esparció una sensación de complicidad entre los iniciados, en tanto cooptaba más voluntades para la causa de un estilo musical por entonces llamado “progresivo”. Además, sirvió de espaldarazo para que el propio conductor se convirtiera en organizador de recitales y festivales rockeros.

Para celebrar el cincuentenario de aquel hallazgo radial, Mario Luna encabezará el próximo viernes a las 21.30 un espectáculo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, donde bajo el título de “Alternativa. El reencuentro” se pondrá en escena un formato que combina radio con música en vivo. A su lado, la banda Los Mendigos de la Luna interpretará joyas de aquel repertorio, con la participación de Enrico Barbizi, Cecilia Fandiño, Mario Díaz, Diego Bravo, Esteban Gutiérrez, Vale Arnal y Lisette Grosso. Cita con el pasado, pero visto desde un presente rabioso.

Te puede interesar
ilustra Dan Snaith

La ansiedad de estar al día

J.C. Maraddón
Cultura21 de marzo de 2025

En uno de los escenarios del predio del Hipódromo de San Isidro, el Lollapalooza Argentina 2025 anuncia a Caribou entre los animadores de la velada del próximo domingo, la tercera de un festival que arranca hoy y que promete como atractivos principales a Justin Timberlake, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Olivia Rodrigo.

Abalos Viernes Ilustración

Promesas de nunca olvido

Gabriel Ábalos
Cultura21 de marzo de 2025

Semanas, mes, todo como una brújula señala el ayer, un documental sobre memorias traumáticas y superación, un teatro histórico, lecturas y músicas que también recuerdan, la misma ciudad, otro tiempo.

ilustra mama cora

Apología del grotesco

J.C. Maraddón
Cultura20 de marzo de 2025

La muerte de Antonio Gasalla, conocida el martes por la mañana, esparció una sensación de congoja y reconocimiento para la memoria de ese astro de la escena nacional cuyas rutinas en la TV pueden ser revisitadas en recortes que circulan por la web, además de su rutilante Mamá Cora en “Esperando la carroza”.

Ilustración-Abalos-Jueves-20-de-Marzo

Las olas en que se mece el hoy

Gabriel Ábalos
Cultura20 de marzo de 2025

Poemas, escenas, películas, danzas, dibujos y cantos son parte de lo que florece bajo el afán del jueves esta sucesiva tarde que reina en la ciudad.

ilustra-monumentalidad-del-rock

La monumentalidad del rock

J.C. Maraddón
Cultura19 de marzo de 2025

Hace pocos días, comenzó a circular en redes sociales el tráiler de “Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII”, una versión remasterizada y aumentada en su contenido de un documental de 1972, que será proyectada en los cines Hoyts de Patio Olmos en dos funciones los días jueves 24 y domingo 27 de abril.

Ilustración-Córdobers-miércoles-19-de-marzo-(1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura19 de marzo de 2025

De una sección de “Caras y Caretas” de 1904, señalamos una historia rara y sin explorar; y destacamos la figura de una pintora cordobesa que aún espera ser más reconocida, al igual que su obra.

Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email