
Financiamiento masivo: cómo queda el escenario con los cambios del Cuota Simple
Un trabajo privado compara las tasas vigentes en diferentes alternativas. Las fintech ganan terreno en la preferencia de los consumidores
La denuncia presentada por el abogado Juárez Centeno, acusa a el presidente, Javier Milei; su hermana, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el creador y el administrador de la criptomoneda, entre otros. La misma fue remitida a Buenos Aires por "incopetencia territorial"
Nacional19 de febrero de 2025En pleno escándalo por el $LIBRA-gate, este martes se presentó la primera denuncia penal en Córdoba contra el presidente Javier Milei.
La denuncia, inicialmente remitida al fiscal Enrique Senestrari, fue remitida a la Justicia Federal de Buenos Aires por “incompetencia territorial”. Los delitos que se incluyen fueron los de "estafa" y "negociaciones incompatibles con la función pública".
La acusación fue presentada por el abogado Carlos Arturo Luján, bajo el patrocinio legal de Claudio Juárez Centeno. De acuerdo el texto de la presentación, los denunciados son el presidente Javier Milei; la secretaria General de la Presidencia Karina Milei; el vocero presidencial Manuel Adorni; el fundador y CEO de la firma KIP NETWORK, Julián Peh; el administrador de $Libra Hayden Mark Davis; Damián Reidel y los “asesores formales o informales” de Milei, Agustín Laje y Mauricio Novelli.
El abogado Juárez Centeno aclaró que su cliente presentó la denuncia como ciudadano común y que no es “damnificado” directo ni indirecto.
De acuerdo con la denuncia presentada en tribunales, se argumentó que Milei fue “la cara visible y pieza clave de un fraude a escala global” que “generó un desfalco en el que cayeron más de 44 mil personas, atraídas por su promoción en redes sociales”.
“Hubo ocho beneficiados, cuyas identidades permanecen en el anonimato, que obtuvieron un botín de 107 millones de dólares en una sola noche“, detalla la presentación.
El texto agrega: “Algunos ni siquiera invirtieron dinero, mientras que otros compraron a fracciones de centavo y vendieron una hora después por más de 5 dólares. En su punto más alto, la burbuja alcanzó un valor de 4 mil millones de dólares. Minutos después, todo se esfumó, salvo el botín”.
La denuncia enfatiza: “Sin la participación de Milei, la estafa no hubiese ocurrido”. Además, sostiene que “la estafa fue doble”, ya que el mandatario “presentó $LIBRA como una inversión genuina vinculada al crecimiento de empresas argentinas bajo su gobierno”.
Un trabajo privado compara las tasas vigentes en diferentes alternativas. Las fintech ganan terreno en la preferencia de los consumidores
El presidente de la Nación y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, tuvieron una reunión con los miembros del PRO y hay fuertes guiños a una alianza en territorio bonaerense.
El oficialismo llamó a la Cámara baja a las 10 de la mañana el próximo miércoles, el mismo bloqueará la posibilidad de que se dictamine el caso $LIBRA.
Lo oficializó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich a través de su cuenta de X. "La jueza Andrade los dejó libres sin siquiera revisar sus antecedentes", apuntó la ministra.
Los responsables de la convocatoria fueron los miembros del Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los sindicatos: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, la FAGDUT, la FATUN y la UDA. Los gremios también se unirán a la marcha de los jubilados.
Un funcionario patagónico amenazó a una intendenta con un arma de fuego, en un hecho insólito pero que no sorprende.
Ediles de Juntos por el Cambio y Uniendo Villa María reflexionan sobre los cambios en el organigrama y la transformación de los entes en sociedades anónimas. Destacan la necesidad de mayor eficiencia y transparencia
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
La referente local, Laura Soldano formó parte del panel de “La batalla cultural en la economía productiva”. Junto a Bertie Benegas Lynch, Bornoroni volvió a tantear el terreno en la Capital Alterna y además se reunió con referentes del departamento. ¿Vendrá Martín Menem?