Perfumes de última semana

Transcurren los últimos días del breve febrero, que contiene momentos para disfrutar, como algunas películas francesas, un monólogo desopilante y una muestra fotográfica, además de noticias sobre convocatorias escénicas y musicales.

Cultura25 de febrero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
Abalos ilustración martes 25 febrero
Cine francés:"Segundo acto" y "Una vida soñada", y una escena de "Master Aráoz".

Por Gabriel Abalos
[email protected]

Dos títulos de cine francés reciente
En sus funciones de este martes el Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) ofrece un programa doble de nuevo cine galo. A las 17 y a las 21 va el filme El segundo acto (Francia, 2024) dirigido por Quentin Dupieux, con las actuaciones de Léa Seydoux, Louis Garrel, Vincent Lindon. El director ha sacado patente de un explorador de riesgo, gustoso de lo onírico y lo surrealista, así como un aficionado al cine clase B. La acción tiene lugar precisamente en un restaurante llamado Le Deuxième Acte, donde Florence, su protagonista, se apresta a presentarle su novio a su padre. El dicho novio no lo es realmente. La historia soporta rupturas de la acción, con los actores y actrices sosteniendo charlas y comentarios con miembros del equipo de filmación, toda una apuesta narrativa al cine dentro del cine. A medida que se mueven en la escena, los personajes charlan sobre aspectos actuales de la realidad social por la que transitan. 

En el horario restante, a las 19, la sala exhibe Una vida soñada, (Francia, 2024) dirigida por Morgan Simon, con actuaciones de Valeria Bruni Tedeschi, Félix Lefebvre, Lubna Azabal. Esta historia situada en la realidad incierta a la que debe adaptarse Nicole, una mujer madura que vive con su hijo adolescente, Serge, y a la que esa realidad parece no tener ninguna promesa para ofrecer en lo que le queda por delante. La relación entre madre e hijo no es óptima, y la proximidad de la Navidad acelerará la ruptura. Pese a presentarse todas las cosas en contra, el director Morgan Simon, en esta, su segunda película, no dejará a sus personajes hundirse en la ola de los malos tiempos.
Entradas en boletería a $4000, jubilados y estudiantes $3000.

El maestro Aráoz da cátedra
En Teatro La Llave (Av. Gauss 5730, Norte) vuelve con su show este martes Daniel Aráoz, una segunda y última presentación del actor con su unipersonal Máster Aráoz. Una serie de relatos desopilantes en primera persona, con el formato del stand up, donde las ocasiones vividas pueden ser la ocasión de reír de sí mismo y contagiar al público. Con apenas el título de los relatos encarados por el actor cordobés ya la sonrisa toma su lugar y se prepara a volverse carcajada: Aráoz relata su trayecto en la profesión rememorando anécdotas como “El cañón y el enano”, “La curva del caballo blanco”, “El peinado bombé”, “El mago y el whisky”, “La llegada desde Córdoba a Buenos Aires”, “El éxito en la televisión y el posterior fracaso”, “La vuelta a la casa paterna”. La cita es a las 21.30, entrada general (sin numerar) $15000 en venta en www.teatrolallave.com. Reservas al 3513994345 (WhatsApp).

Córdoba, su evolución urbana
Entre las muestras artísticas y culturales que se pueden apreciar en la ciudad de Córdoba, se cuenta la exhibición de antiguas fotografías bajo el título Córdoba en el tiempo, un conjunto de registros realizados por diversos fotógrafos, muchos de ellos conocidos y otros anónimos, quienes dirigieron sus cámaras a imágenes y realidades en un tiempo y en una ciudad que ya no es la misma, haciendo su aporte al conocimiento histórico. Con la curaduría del Arquitecto Jorge Bettolli y en base a fotografías actuales de Facundo Luque, la muestra propone una mirada a la evolución urbanística del centro de la ciudad de Córdoba. Se trata de la primera de una serie de muestras que desarrollarán su aporte cultural en el Cabildo. Primer piso del Cabildo histórico (Independencia 30) hasta el 31 de marzo. De lunes a sábados de 10 a 14, entrada libre y gratuita.

Para Premio Provincial de Teatro
Quedan cinco días hasta el cierre de la convocatoria a grupos y elencos teatrales de Córdoba que deseen participar en la 13° edición del Premio Provincial de Teatro "Siripo" 2024/2025, a llevarse a cabo en los meses de marzo y abril de 2025. Podrán participar solo aquellas obras teatrales estrenadas en el año 2024 en la provincia de Córdoba. Los rubros a los que se entregan premios incluyen Mejor diseño sonoro, Mejor diseño lumínico, Mejor diseño de vestuario y caracterización, Mejor diseño escenográfico, Mejor composición de música original, Mejor artista / obra emergente, Mejor actuación, Mejor obra de títeres / objetos, Mejor obra para la infancia, Mejor obra de teatro danza, Mejor obra de teatro musical, Mejor dirección y Mejor obra. Las novedades de esta nueva edición incluyen el agregado del rubro Mejor composición musical, el cambio de Mejor diseño de vestuario a Mejor diseño de Vestuario y caracterización, y el cambio de Mejor Actuación Revelación por Mejor artista/ Obra emergente, que admitirá cinco nominaciones.
Para participar de estos rubros las obras deben contar con una postulación mediante el formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMCJB_n9Ckssg9tgN3Wf-voOAbkM7vkVgHQnLdiiB25rYoEA/viewform

Formación gratuita a jóvenes instrumentistas
La Municipalidad de Córdoba informa que la Academia Municipal de Música Alfredo Luis Nihoul abre sus inscripciones para el Ciclo Lectivo 2025.
El espacio brinda formación gratuita para infancias y adolescentes desde los 9 a los 18 años de edad a cargo de docentes de extensa trayectoria. Los interesados se podrán anotar hasta el 7 de marzo. Con cupos limitados, se dicta enseñanza en los siguientes instrumentos: Clarinete y saxofón, flauta traversa, trompeta, corno, trombón, bombardino, tuba y percusión.
Se encuentra ubicado en el Centro Cultural Manuel de Falla (Calle Arq. Thays 1075, Parque Sarmiento) lugar que funciona también como sede de los elencos artísticos municipales. Los interesados e interesadas deberán dirigirse en persona al Centro Cultural Manuel de Falla en el horario de 14.30 a 18, hasta el 7 de marzo. Para la inscripción se debe presentar el DNI del estudiante y su tutor (en caso de ser menor de edad).

Te puede interesar
ilustra estado electrico

Una rebelión pochoclera

J.C. Maraddón
Cultura18 de marzo de 2025

“Estado eléctrico”, el largometraje estrenado por Netflix con Millie Bobby Brown, sería uno más de los relatos distópicos que discurren sobre una revolución encabezada por los robots, si no fuese porque insumió un presupuesto de 320 millones de dólares y reclutó para el rol principal a la estrella de “Stranger Things”.

Martes 18 nota Gabriel Abalos (1)

El pasado es una voz de alerta

Gabriel Ábalos
Cultura18 de marzo de 2025

Nadie dice quedar amarrados, sino promover el recuerdo colectivo de aquello que siempre puede resurgir, no a nuestras espaldas, sino al frente.

ilustra simon reynolds

El ayer del mañana

J.C. Maraddón
Cultura17 de marzo de 2025

La edición en español por parte de Caja Negra de “Futuromanía”, la última obra del crítico cultural Simon Reynolds, desconcierta desde su título a quien conocía a este experto por su escrito sobre la manía retro, que fue muy bien recibido cuando la misma editorial lo publicó en 2012.

Abalos Lunes 17 de Marzo (1)

Las artes de ser muy lunes

Gabriel Ábalos
Cultura17 de marzo de 2025

Las fotografías toman la delantera y las mujeres no se quedan atrás, son ellas las que blanden sus cámaras, y han aportado también al cine. Con problemáticas bien de género, lo visual alumbra sus pasos.

ilustra estado electrico

Una rebelión pochoclera

J.C. Maraddón
Cultura17 de marzo de 2025

“Estado eléctrico”, el largometraje estrenado por Netflix con Millie Bobby Brown, sería uno más de los relatos distópicos que discurren sobre una revolución encabezada por los robots, si no fuese porque insumió un presupuesto de 320 millones de dólares y reclutó para el rol principal a la estrella de “Stranger Things”.

Viernes-14-nota-Abalos

La agenda suena como una caracola

Gabriel Ábalos
Cultura14 de marzo de 2025

Grandes y fallecidos músicos resuenan a través de otros músicos y músicas en salas, respiración boca a boca de las obras. Cada sonido conlleva un homenaje, y hay que anotar momentos escénicos y poéticos que acompañan el viernes.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email