Conflicto Docente: en vísperas del rechazo, Llaryora lanzó el ciclo lectivo

UEPC rechazará hoy la propuesta del Centro Cívico. Las dudas se ciernen sobre las medidas de fuerza que acompañarán al rechazo. Capital presiona para condicionar a la Celeste, que conduce la asamblea y buscará amortiguar. En paralelo, Llaryora inauguró el ciclo lectivo en una escuela rural.

Provincial25 de febrero de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
ilustra llaryora con manzana fonid

Por Felipe Osman

“Hacemos el esfuerzo que podemos. Hoy ningún sector social está bien. Todos en Argentina estamos en una crisis. Ahora, cuando sacaron el Fonid, a diferencia de muchas otras provincias, nosotros lo seguimos pagando. Y al Boleto Educativo, que representa un 5 por ciento del salario y que en otras provincias no existe, lo extendimos a los docentes universitarios. Por eso espero que se reflexione, que la nación envíe de nuevo ese dinero de los docentes, nosotros vamos a seguir abiertos al diálogo.”

Con esas palabras cerró el gobernador el discurso que ofreció en la apertura del ciclo lectivo del Centro Educativo Carlos Guido Spano, ubicado en las Altas Cumbres. La ocasión: presentar el avance de un plan que busca dotar de conectividad a internet a las 871 escuelas rurales o de alta montaña de la provincia y que, a la fecha, ya alcanza a 852.

En simultáneo, un paro con una adhesión superior al 80 por ciento jaqueaba las aulas de Córdoba y de casi todas las provincias del país, la conducción provincial de la UEPC se manifestaba en Buenos Aires, y la conducción de la Delegación Capital lo hacía en las puertas del Centro Cívico. Los “celestes”, en un reclamo convocado por Ctera en contra del Gobierno Nacional, para demandar la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, el pago del FONID y una recomposición salarial. Los opositores a la conducción provincial, mayoritariamente referenciados en partidos de izquierda, junto a delegados y agrupaciones independientes, protestando tanto en contra del Gobierno Nacional como del Provincial, aunque haciendo foco en el segundo, en el que identifican a su contraparte directa por una sencilla razón: es la que liquida sus sueldos.

Llaryora inauguró el ciclo lectivo en vigencia de un paro nacional y en vísperas del rechazo a su propuesta. En la tarde del viernes, las asambleas por departamento de UEPC ya dejaban un tanteador imposible de desequilibrar, inclinándose hacia el rechazo. Y, de momento, la única duda se centra en qué medidas de fuerza resolverá la Asamblea Provincial Docente de hoy.

Los departamentos más grandes de la provincia, liderados por Capital, votaron un paro de 48 horas, otros acompañaron el rechazo con una moción de paro por 24 horas, y hasta hubo mociones de rechazo que no previeron ninguna medida de fuerza. Ese será el quid de la cuestión en la asamblea de hoy.

Los “celestes”, al mando de la conducción provincial de UEPC, dirigen la asamblea. Pero la oposición crece. En la última elección de delegados, a pesar de los arbitrarios criterios impuestos por el oficialismo para dividir a la oposición, la lista Celeste siguió perdiendo territorio, al punto de que sus mociones naufragan en una marea de votos en Capital: en la última votación, sobre un total de 613 delegados, la moción oficial cosechó menos de 100.

La dispersión de las mociones de rechazo trae consigo un problema para la oposición. Al no haber un criterio consolidado en relación a qué medida de fuerza adoptar, quienes dirigen la asamblea pueden maniobrar para dilatar la adopción de una medida de fuerza, aun cuando el rechazo sea claro. Ante esta posibilidad, representantes de la oposición advirtieron, en la asamblea del departamento Capital, que convocarán a asambleas de delegados “para debatir junto a la docencia” un plan de lucha. Léase, la oposición empezará a trasvasar los límites que marca la conducción provincial.

Esto no es un asunto menor. Hasta ahora, la conducción provincial ha marcado siempre los límites dentro de los cuales discurre el reclamo docente. Pero esa lógica podría romperse. Y las negociaciones con el sindicato más grande de la provincia, que representa a más del 60 por ciento de los empleados públicos, adquiriría una dinámica más vertiginosa que la que el Centro Cívico está acostumbrado a administrar.

La propuesta

La oferta girada por el Centro Cívico comprende reajustes mensuales iguales a la inflación, teniendo siempre como base a los salarios percibidos el mes inmediato anterior, más un bono de $100.000 a cobrar en marzo, igual al que fue otorgado en enero al resto de los sindicatos públicos. El gremio la rechaza ya que, de aceptarla, estaría atando los sueldos a la inflación en 2025 después de haber perdido en contra de ella 23 puntos porcentuales del salario entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024. La propuesta no comprende un reajuste que supere al IPC y permita una recuperación progresiva de lo perdido.

La posición de la Provincia 

Desde el Centro Cívico sostienen que la Provincia hace un gran esfuerzo financiero para soportar el pago del FONID (Fondo de Incentivo Docente) que el Gobierno Nacional eliminó en enero de 2024, apenas tomó control de la Casa Rosada. Además, destacan el peso del Boleto Educativo Gratuito, explicando que opera como un salario indirecto que representa aproximadamente el 5 por ciento de los haberes de los docentes, y del que no gozan el resto de los empleados públicos. 

En la Provincia ven como límite el orden fiscal, no están dispuestos a dejar que la negociación con la UEPC rompa los parámetros ya establecidos con los demás sindicatos estatales, y se preparan para una negociación dura, probablemente extensa, a la que todavía quedan muchos movimientos.

Te puede interesar
ilustra-daniele-inmortalizado-estatua

Daniele, la única invariable

Felipe Osman
Provincial21 de marzo de 2025

El cacique de los municipales lanzó la campaña hacia su 13er mandato y, si se cuenta la regencia de Biolatto, romperá la barrera de los 40 años al frente del Suoem. Dueño de una plasticidad sin límites, supo adaptarse para sobrevivir, jubiló a sus adversarios y firmó con el PJ un pacto tácito que lo proyecta a perpetuidad.

arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

ilustra-palos-en-la-rueda-a-prunotto

El Partido Cordobés quiere poner un límite y condicionar a Prunotto

Gabriel Silva
Provincial20 de marzo de 2025

En el oficialismo algunos ya hablan de hartazgo. El viaje de placer a Estados Unidos en medio de las esquirlas por el caso Kraisman no cayó bien y se lo harán saber. Además, también hay bronca por los shows de la familia de la vicegobernadora en festivales del interior. ¿Afuera de la lista legislativa?

Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email