
La centralidad mediática de los pactos del peronismo bonaerense choca con el sólido y silencioso armado libertario
La Expresidenta busca obtener un "informe detallado" sobre el escándalo del $LIBRA. Al final de la reunión, pidieron por la salud del Papa Francisco
Nacional25 de febrero de 2025La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, encabezó este lunes la primera reunión del Partido Justicialista del año. Allí, la expresidenta definió las autoridades internas de las secretarías, los integrantes de comisiones y de la escuela de formación política.
No se hizo referencia de Axel Kichillof, gobernador de Buenos Aires, quien hace unos días lanzó su propio espacio político "Derecho al Futuro", movimiento interpretado como "desafiante" ante el liderazgo de Fernández de Kirchner.
La exmandataria ingresó pasadas las 19 a la sede de la calle Matheu de la ciudad de Buenos Aires y estuvo acompañada por los vicepresidentes partidarios José Mayans, Germán Martínez, Lucía Corpacci, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli.
Tras la reunión, el Partido Justicialista compartió un comunicado. "A 79 años del triunfo del General Perón en las elecciones presidenciales de 1946, se realizó la primera reunión del nuevo Consejo Nacional del Partido Justicialista", destacó en dicho escrito
En dicha reunión definieron el Consejo Nacional del partido confirmó, además la creación de la Comisión de Acción Política, la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes (BRICS y CELAG, entre otros) y la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria (UxP), que el PJ "integrará junto a partidos aliados".
El Consejo también definió crear el Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria; como nuevo ámbito responsable del eje programático de nuestro Partido. En cuanto al asunto del "escándalo de la estafa $LIBRA, en particular, la Presidencia le solicitó a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales; un informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias".
La reunión fue convocada oficialmente la semana pasada, estableciendo el 24 de febrero como fecha debido al aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón, según un comunicado del PJ. Antes de entrar al encuentro, Mayans adelantó que los senadores del peronismo no asistirán a la Asamblea Legislativa programada para el 1 de marzo. De acuerdo con el senador, dijo que Milei los "trata muy mal" y "miente".
Estamos en disconformidad con la no constitución de la Comisión Investigadora del criptogate y con que no se haya tratado el Presupuesto", detalló Mayans. "Queremos que el presidente dé las instrucciones para que se inicie el tratamiento del Presupuesto en la Cámara de Diputados", añadió.
La centralidad mediática de los pactos del peronismo bonaerense choca con el sólido y silencioso armado libertario
Desde la Expo Rural de Palermo, el jefe de Gabinete afirmó que la relación con los gobernadores "no está en guerra", aunque reconoció que atraviesa un momento difícil. Además, confirmó que el Presidente estará presente en la exposición agraria y aseguró que "será aplaudido".
El Departamento de Justicia norteamericano se presentó como “amicus curiae” ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York en apoyo a la defensa Argentina.
La reinterpretación de los hechos del pasado vuelve a enfrentar al presidente y a los académicos en una discusión despareja
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, la misma será de 15 días y se espera que haya un acuerdo entre el gremio y la aerolínea
29 años de la Defensoría
Los clavos de la política | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri
El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.
La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.