Tras marchas por inseguridad, PJ acusa a oposición de “politizar” el reclamo

El viernes pasado y el lunes de esta semana hubo movilizaciones en reclamo por más seguridad y en contra del “impuestazo” en los tributos municipales. “Hace un mes los convocamos a una mesa de trabajo y no vinieron”, lanzaron desde la gestión en relación a los concejales de Primero Río Cuarto.

Río Cuarto05 de marzo de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-koch-y-benitez-con-torre-de-naipes
Roberto Koch, secretario de Gobierno y Pablo Benítez, concejal de Primero Río Cuarto

Por Julieta Fernández

Cadetes, comerciantes y vecinos en general se movilizaron en dos oportunidades en un margen de cuatro días: el pasado viernes y el lunes del feriado de carnaval. Además de las dos movilizaciones previas, las últimas manifestaciones estuvieron marcadas por el enojo de los presentes, especialmente a partir del “martes negro” de la semana pasada en el que se advirtieron al menos 10 delitos en 24 horas (algunos incluso en macrocentro). No obstante, el reclamo genuino de un gran sector de la sociedad quedó opacado por algunos hechos como el incidente en una de las oficinas del palacio municipal, donde el secretario de Gobierno, Roberto Koch y el jefe de la Unidad Departamental local, Jorge Olguín, se encontraban reunidos con referentes del reclamo. Un piedrazo en la ventana de dicha sala de reuniones derivó en la finalización abrupta de dicho encuentro y el funcionario municipal lanzó acusaciones al concejal juecista, Pablo Benítez, por “agitar marchas violentas y no hacer propuestas serias desde su banca”. 

La presencia de dirigentes y funcionarios de la oposición comenzó a menguar en las últimas convocatorias. En parte, debido a hechos anteriores que también eclipsaron el reclamo de la ciudadanía. Por ejemplo, la acusación del concejal Mario Lamberghini al escritor Rubén Lucero por presunta agresión y el posterior descargo del legislador Agustín Spaccessi, quien señaló erróneamente a Lucero como “dirigente y afiliado radical”. Los cruces entre referentes locales de la UCR y el legislador libertario ocuparon gran parte de la agenda mediática esa semana. Incluso hubo un posicionamiento vertido por la concejala radical, Antonella Nalli, quien señaló que hubo un “aprovechamiento político” de parte de Spaccesi y Lamberghini y acusó al legislador provincial de perder “la poca credibilidad que tenía” al votar el aumento impositivo en la Legislatura un par de horas después. 

En la tercera movilización (que tuvo lugar el pasado viernes), la presencia del concejal juecista, Pablo Benítez, fue la munición que emplearon desde el oficialismo para achacar la “politización” del reclamo. Luego de que el secretario de Gobierno apuntara al edil opositor, Benítez replicó: “No se ofenda por el reclamo, ofendase por la inseguridad de debatir en su bloque. Hace 25 años, el gobierno provincial y hace ocho años el Municipio viene con lo mismo: no resuelven la inseguridad. ¿Van a seguir dilatando el tratamiento del proyecto que presentamos o van a tratar la emergencia en seguridad? La vida de los riocuartenses está en juego”, lanzó el concejal. Desde el oficialismo remarcaron que luego de que se presentara el proyecto de emergencia, a comienzos de febrero, convocaron al bloque Primero Río Cuarto a una reunión de trabajo para avanzar en la temática y no asistieron. 

La postal del viernes demostró una escalada del enojo social, con manifestantes que dialogaron en diversos medios locales y relataron los hechos de inseguridad que vivieron en los últimos días. La quema de neumáticos frente al Palacio de Mójica fue una de las imágenes más emblemáticas de la protesta y seguramente influyó en la posterior presencia del ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, y la realización de operativos el pasado lunes. 

Más allá de haber sido una semana intrincada para el oficialismo, a la oposición también le costó hacer sus movimientos. Se vieron en la obligación de hacer equilibrio entre: evitar quedar en el centro de algún hecho que opaque el reclamo y también huir la posibilidad de quedar “funcionales” al oficialismo. Luego del piedrazo a la oficina municipal (cuyo autor ya fue identificado y se labraron las actuaciones judiciales pertinentes), el bloque Primero Río Cuarto emitió un comunicado. “Repudiamos todo acto de violencia institucional. Entendemos y compartimos la preocupación de los vecinos por la creciente inseguridad y vamos a seguir junto a la ciudadanía generando propuestas para que todos podamos vivir mejor”.

Te puede interesar
ilustra-de-rivas-arreglando-pared-milei-mira

El Mójica acentúa críticas hacia el modelo económico de Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de marzo de 2025

Sintiendo el rigor de las problemáticas del presente, el Gobierno municipal exterioriza su inconformidad con el presente económico del país. El propio intendente De Rivas diagnosticó que la crisis social se agudiza y cuestionó la liberación de las importaciones por su efecto negativo en la industria local.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email