
Llamosas salió a vigorizar campaña PASO (en clave de 2024)
Antes de iniciar la última semana de la campaña PASO, el intendente levantó a la militancia y organizó a la dirigencia para buscar el voto de Juan Schiaretti. Pese a la predominante agenda electoral del 13 de agosto, Llamosas dejó varios mensajes dirigidos al inicio de la campaña por las municipales.
Río Cuarto07 de agosto de 2023

Por Gabriel Marclé
El Partido Justicialista de Río Cuarto, alineado en su mayoría con la precandidatura presidencial de Juan Schiaretti, afrontará el próximo domingo una nueva jornada de movilización y grandes desafíos. El calor de la campaña y el peso de los objetivos planteados fueron una constante de los últimos días, con una tensión cruzada por los resultados del pasado inmediato -el golpe de las provinciales en la ciudad- que es constantemente atacada por mensajes que apuntan a vigorizar a las bases y apelar a la construcción de la épica peronista rumbo a las urnas.
Esto se vio el pasado viernes, durante un mitin que tuvo lugar en el salón de convenciones de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC). El acto fue comandado por Juan Manuel Llamosas, acompañado por cada uno de los sectores del PJ que apoyan el proyecto de Hacemos por Nuestro País -schiarettistas, llamosistas, La Militante y demás integrantes de la alianza oficialista- en el que se buscó la inspiración necesaria para cimentar la eventual victoria. Por sobre todas las cosas, Llamosas y los interlocutores de la jornada salieron a “bancar los trapos” para revertir lo ocurrido en instancias anteriores y, de paso, empezar a caminar hacia el 2024.
El intendente y presidente del PJ riocuartense fue el principal orador de la noche del viernes, en una convocatoria que despertó entusiasmo entre quienes deberán salir a militar el voto justicialista en el cierre de campaña. “El mensaje es claro: hay que caminar para hacerle ver a la gente todo lo bueno que se ha hecho por la provincia y como el desarrollo que se consiguió acá se puede llevar al resto del país”, le planteaba a Alfil un interlocutor del llamosismo, reflexionando sobre lo ocurrido en un encuentro de AGEC que definía como “inspirador”.
Otros de los oradores en el acto del viernes fueron el presidente del Concejo Deliberante, el schiarettista Darío Fuentes, y el recientemente nombrado secretario de Gobierno municipal, Guillermo De Rivas. La participación de este último pareció direccionar la jornada hacia la incipiente campaña por el 2024 de las municipales. De hecho, entre los mensajes de Llamosas en AGEC, se pudo percibir un tono preparatorio para lo que sucederá casi inmediatamente después que se conozca el destino de Juan Schiaretti en el tablero nacional.
Los peronistas ya vienen preparándose para la campaña local donde deberán instalar y apoyar al sucesor de Llamosas -todavía una incógnita. Por esta razón, el propio intendente hizo mención a la unidad de todos detrás de un mismo proyecto. “Es la forma de ganar”, analizan desde el entorno del jefe del PJ riocuartense, quien utilizó el acto para lanzar una directiva que terminó de aclarar los tantos: habrá un solo candidato o candidata que represente al proyecto oficialista en las urnas y este surgirá del consenso que generen las mediciones.
Respecto a las encuestas, Llamosas también habría aprovechado la reunión de la dirigencia y militancia para deslizar que los últimos números de encuestas estarían revelando una valoración favorable de su gestión, pese al golpe del 25J. Aunque no hubo revelaciones respecto a quién mide mejor entre los peronistas que aspiran a competir el año próximo, desde el entorno del intendente aseguraron que la sumatoria de los nombres en danza mejora las posibilidades frente a la propuesta opositora del radicalismo. Agustín Calleri, Adriana Nazario y el antes mencionado De Rivas, seguirían siendo los mejor posicionados.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

29 años de la Defensoría

Los clavos de la política | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti
El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”
La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.