
El expresidente estará en Córdoba para el almuerzo en la Bolsa, pero antes habrá un encuentro con la militancia. Miradas de reojo, en la previa, entre las espadas del Nuevo PRO y la vieja guardia amarilla.
Los datos oficiales muestran que enero fue el octavo mes con déficit de cuenta corriente cambiaria. El Central usó US$984 millones para sostener los financieros.
Nacional07 de marzo de 2025Al presidente Javier Milei las opiniones coincidentes sobre la existencia de atraso cambiario lo sacan de quicio. Es uno de los argumentos que utiliza a menudo para tratar de “econochantas” y “mandriles” a los que lo plantean e incluso lo llevó a criticar fuertemente a Domingo Cavallo a la vez que expulsó a su hija Sonia Cavallo, quien era embajadora ante la OEA. Las cifras de uso de divisas para turismo están poniendo en evidencia esa realidad: enero fue el octavo mes consecutivo de rojo de la cuenta corriente cambiaria. El Banco Central usó US$984 millones para sostener las cotizaciones del dólar financiero; los datos son oficiales.
El balance cambiario mostró un déficit de cuenta corriente de US$1.656 millones y enero fue el segundo mes de peor déficit de la gestión actual, por debajo del de julio, que había sido de US$1.668 millones. El economista del Ieral Marcos Cohen Arazzi analizó que la pérdida de competitividad cambiaria impulsó a una suba extraordinaria del turismo emisivo.
La diferencia entre turismo receptivo (ingreso de no residentes) y turismo emisivo (salida de residentes) superó la cifra de 1.200.000 turistas y resulta el mayor desbalance mensual en 10 años, que es el periodo para el que se tienen datos homogéneos metodológicamente (conteo de ingresos y egresos de turistas por todas las vías de acceso). “Salvando que existen cambios metodológicos que impiden una comparación histórica precisa, la situación de enero 2025 refleja un desbalance que resulta inédito desde la salida de la convertibilidad en adelante”, añade.
En enero el turismo emisivo creció 73% respecto del mismo mes de 2024, mientras que el turismo receptivo se redujo 20% en forma interanual, reflejando un cambio drástico de condiciones de precios relativos, lo que denota un viraje de tendencia importante en especial en el emisivo.
En el último posteo en su blog personal, Cavallo criticó que el Gobierno niegue un problema con el esquema cambiario actual a la vez que “el equipo económico insiste en usar divisas de exportación para acotar la brecha del dólar oficial con el CCL”, en un contexto en el cual las reservas netas del BCRA son negativas en torno a US$7.000 millones.
“Es posible que el equipo económico considere que es importante mantener acotada la brecha entre el tipo de cambio oficial y el CCL para evitar expectativas de un salto devaluatorio en algún momento del futuro. Pero hay que considerar la posibilidad de que la expectativa de evolución del tipo de cambio oficial y la probabilidad de un salto devaluatorio futuro dependan mucho más de la evolución de las reservas externas netas que de la brecha controlada artificialmente por el Banco Central. Por esta razón, la mejor forma de evitar un salto devaluatorio desestabilizante en el futuro consiste en encontrar la forma de aumentar las reservas netas sin devaluar a los saltos”, añadió.
En ese contexto, el exministro reconoció que un salto devaluatorio podría desestabilizar “el clima de desinflación que el Gobierno ha logrado instalar en la economía argentina” y que eso “puede poner en crisis el apoyo popular al gobierno del presidente Milei”. Sin embargo, señaló que por eso “es importante que se encuentre la forma de evitar una devaluación desestabilizante”.
Es frente a este panorama en el que se da la discusión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo acuerdo. En el Congreso Milei aseguró: “Quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el FMI. Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para sanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo, mejores salarios que implican menor cantidad de pobres e indigentes”.
Las diferencias con el organismo -nunca admitidas públicamente por el Gobierno- se vinculan con el mantenimiento del cepo (el Presidente sostiene que a fin de año ya dejaría de existir), la intervención en los dólares financieros y al atraso cambiario. Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo, reconoció hace unas jornadas de que hubo una “excelente conversación” con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili y que hay “muy buenos avances en las negociaciones”.
El expresidente estará en Córdoba para el almuerzo en la Bolsa, pero antes habrá un encuentro con la militancia. Miradas de reojo, en la previa, entre las espadas del Nuevo PRO y la vieja guardia amarilla.
Hoy se conoció que la expresidenta tiene prohibido el ingreso a los Estados Unidos por sus causas de corrupción, a raíz de esto Milei festejó en redes y CFK retrucó.
La Fabrica Argentina de Aviones obtuvo una certificado de la Administración Nacional de Aviación Civil para realizar las inspecciones programadas y reparaciones de los modelos Boeing 737-600/700/800 y Boeing-8 Max.
El próximo lunes es feriado para conmemorar una experiencia traumática para los argentinos, que coincide con una mucho más reciente
La industria textil está en alerta por la decisión del Gobierno. Con el actual tipo de cambio, quien viaja compra indumentaria afuera donde es más barata.
El Indec dio a conocer la estadística de desempleos en Argentina del último trimestre, en marco a la interanual hubo una suba de desempleos.
Lejos de la premisa libertaria, en la ciudad de Llaryora, se esperan importantes proyectos que cambiarán parte de la fisonomía de la zona urbana. Algunas serán financiadas por el municipio y otras por la provincia.
Firmará un convenio de hermanamiento con la ciudad charrúa que abre una agenda de colaboración en áreas clave como la cultura, la educación, la protección del medio ambiente y el comercio exterior.
Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.
El expresidente estará en Córdoba para el almuerzo en la Bolsa, pero antes habrá un encuentro con la militancia. Miradas de reojo, en la previa, entre las espadas del Nuevo PRO y la vieja guardia amarilla.
Se cumple un cuarto de siglo del controvertido voto del senador Bodega que ocupaba una banca por el Frepaso y votó con el PJ. La recordada denuncia de un asesor del parlamentario, el cambio a la Unicameral y una borocotización que, definitivamente, se instaló.