

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Mesa de Seguridad: Se sumó al Poder Judicial
La periodista dialogaba con el informante sobre la segunda reunión de la Mesa de Seguridad que contó con la presencia del juez Emilio Andruet. En el primer encuentro, diversas instituciones (especialmente el Colegio de Abogados) consideraron clave que haya representantes del Poder Judicial en esta instancia. El camarista ya había vertido su postura frente a la problemática en FM Gospel. “El Poder Judicial no puede detener por detener, primero tenemos que revisar nuestras normas y las normas internacionales”, había manifestado el magistrado.
Informante: Hicieron una nueva reunión por el tema de Seguridad. Esta vez, hubo un representante de la Justicia local.
Periodista: ¿Quién?
I: El juez Emilio Andruet. Debe ser de los pocos magistrados en funciones que ha dado declaraciones sobre el tema en el último tiempo. Él ya había planteado que esa puerta giratoria de la que tanto se habla está en el marco de la Ley. Pasa mucho cuando alguien no tiene antecedentes y se considera que “no implica riesgos”. No sé cómo habrá confluido esa mirada con lo que el propio intendente y las instituciones de esa mesa han estado planteado en los últimos días, lo de “terminar con la puerta giratoria”.
P: De cualquier manera, quedó claro que el reclamo ya empezó a direccionarse más hacia la pata judicial y legislativa. Al menos desde las instituciones, que no quiere decir que los vecinos necesariamente lo vean así.
I: Todos tienen responsabilidad. En distinta medida, claro. La presencia de Andruet es importante porque, además de que se reclamaba la falta de presencia del Poder Judicial en esta mesa, él mismo ha dicho públicamente que ha denunciado kioskos de droga. Incluso dijo que algunos están ahí nomás, frente a tribunales. Dijo que él lo ha planteado ante la fiscalía Antinarcóticos y que nadie ha hecho nada. Si no le dieron bola a él, ¿qué queda para uno? La verdad, si uno toma todo eso, no despierta mucha esperanza…
P: Es cierto. Bueno, al menos se escuchó lo que había planteado el Colegio de Abogados.
I: Era sumamente necesaria la pata judicial en esa mesa.
¡Volvieron los bots!
El mensaje privado de un dirigente radical advertía al periodista sobre “movimientos inusuales” en las redes sociales.
Informante: Vea por favor esta publicación de Instagram. Le prometo que se va a reír.
Periodista: ¿Por qué?
I: Un medio de redes sociales subió algo de los operativos de la Policía y en los comentarios aparecieron bots. Se nota que entramos en tiempo de campaña.
P: ¿Bots? ¿Tan rápido? Eso es más adelante…
I: En la publicación empezaron a marcarlos, así que después hicieron otra donde mostraban las cuentas falsas. Bah, falsas, cuentas bot. No tienen seguidores y se meten para mover la opinión.
P: ¿Y qué decían?
I: Felicitaciones al Gobierno provincial y a la Policía por los operativos. “Me siento más tranquilo”, “que los jueces hagan su trabajo”, entre otros mensajes que iban todos por el mismo lado para depurar un poco las críticas.
P: ¿Seguro son cuentas falsas?
I: Recientemente creadas y con menos de 10 seguidores algunas. Bots, sin duda. No se sorprenda, porque esto se ve siempre. ¿Se acuerda cómo le pegaban a (Martín) Llaryora por la forma en la que usaban bots en la campaña?
P: Recuerdo que fue un tema de discusión, por los presupuestos que se manejaban. Pero lo de los bots no es de un político en particular. En Río Cuarto, existían bots radicales.
I: ¿Sí? Yo solo me acuerdo de Guillermina Fossatti, ese bot popular que apareció en la campaña por la reelección de (Juan Manuel) Llamosas.
P: ¡Es verdad! (risas). Increíble que todavía se usen las mismas técnicas. Con lo fácil que es confirmarlo.
I: Les roban cuando proponen eso. Se ve que la plata sobra (risas).
Soldano, ¿derrivista?
El periodista dialogaba con un militante peronista.
Militante: ¿Me puede responder dónde milita Laura Soldano?
Periodista: No quedan dudas de que es la referente de La Libertad Avanza en Río Cuarto. ¿A qué viene la pregunta?
M: Pensé que estaba afiliada al PJ y que bancaba a Hacemos Unidos por Río Cuarto.
P: ¿Usted está bien?
M: (Risas) A ver… si no me cree, vaya a las stories de la influencer. Busque bien porque sube muchísimas por día.
P: Ahórreme el entrar a Instagram.
M: Bueno. Entre todas las historias, publicó un video que salió en medios pero que armó el Gobierno municipal para mostrar los operativos policiales del finde. Los 99 detenidos y la cantidad de allanamientos, le cayeron bien a Soldano, porque lo compartió y hasta le puso emojis de festejo.
P: ¿En serio?
M: Sí. Ya hace rato se dice que ella no tiene problemas con el intendente (Guillermo De Rivas). Después de todo, forma parte de un estrato social donde se cruzan muchos funcionarios, concejales y hasta el intendente. Difícilmente se lleven mal.
P: Pero la veo candidata libertaria a ella…
M: Todo puede pasar. Como le dije, no le apunta al intendente. Ni siquiera con todo el quilombo de la seguridad y las protestas lo mencionó. Siempre le tiraba al gobernador.
P: Me parece mucho. Qué quiere que le diga…
M: ¿En serio? ¿Tanto le cuesta imaginarse que la gente del country se lleva bien entre sí? Son de otro palo que el nuestro. Mire, para que vea, ¿se acuerda cuando salieron las fotos del viaje de Paula Dalmasso a la India? Soldano estaba ahí con la entonces concejal nuestra. No hay tanta separación. ¿Mire si en tres años la tenemos candidata a concejal oficialista?
Pesca libertaria
El dirigente libertario de la región se comunicaba con la periodista para advertirle sobre la posibilidad de que referentes de La Libertad Avanza en Córdoba tengan en la mira una pronta llegada al departamento, además del propio diputado Gabriel Bornoroni.
Dirigente libertario: No lo escuchó de mí pero, lo que le dije en el verano, ahora lo reafirmo. Hay intenciones de las distintas líneas libertarias de bajar a Río Cuarto y la región. No lo digo solo por Bornoroni, que hace rato que ya anda por estos lados y además va a volver esta semana con Bertie Benegas Lynch. Ahora, hay que prestar atención a Agustín Spaccessi y también Verónica Sikora. ¿Se acuerda que hace unas semanas se los nombré?
Periodista: Lo habíamos charlado. Más en un año clave y una zona clave además. Es esperable que busquen hacer pie acá.
D L. A eso se suma que hay que procurar apagar algunos incendios. La desafiliación de varios militantes es algo que ya se sabe en Córdoba y puede significar una oportunidad de pesca para algunos. Cómo sea, hay que tratar de ordenar las tropas porque no queda mucho tiempo.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

29 años de la Defensoría

Los clavos de la política | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti
El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”
La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.