El ayer del mañana

La edición en español por parte de Caja Negra de “Futuromanía”, la última obra del crítico cultural Simon Reynolds, desconcierta desde su título a quien conocía a este experto por su escrito sobre la manía retro, que fue muy bien recibido cuando la misma editorial lo publicó en 2012.

Cultura17 de marzo de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra simon reynolds

J.C. Maraddón

En 2011, el crítico de rock inglés (residente en Estados Unidos) Simon Reynolds acertaba en el diagnóstico sobre el panorama musical que trazaba en el libro “Retromanía”, donde describía cómo los artistas se regocijaban con volver una y otra vez sobre el pasado. Al ser recompensados por los favores del público cada vez que recurrían a esa herramienta, apelaron al revival con un énfasis nunca antes visto, algo que hizo explícito Reynolds en ese ensayo que fue publicado entre nosotros por la editorial Caja Negra en el año 2012, y refrendado por el propio autor cuando estuvo en Córdoba en 2017.

Con crudeza, al igual que su colega y amigo Mark Fisher, Simon Reynolds demostraba de qué manera el nuevo siglo se veía avasallado por eso que Jacques Derrida había denominado en 1993 “hauntología”, es decir, la persistencia del pasado en el presente y el predominio de las ausencias por sobre las presencias. La eclosión del llamado retro rock en los albores del tercer milenio brindaba sustento a esta teoría que se iba a ver confirmada en la siguiente década, cuando las estrellas pop recurriesen al sonido de moda en los setenta y ochenta para construir esos hits que hicieron cantar y bailar al mundo.

Parecían irrebatibles esos análisis en los que se subrayaban fenómenos como la aparición de bandas tributo, los sentidos homenajes a los héroes rockeros, las giras de reunión de formaciones legendarias y los covers de antiguos éxitos, como síntoma de que cada paso adelante representaba, en realidad, un paso atrás. “Yo veo el futuro repetir el pasado/ Yo veo un museo de grandes novedades”, cantaba Cazuza en “El tiempo no para”, anticipándose a esa tendencia que estaba por sobrevenir, en la que la preocupación por el mañana dejaba paso a un regodeo arqueológico sin lugar para algo que fuese distinto.

Han transcurrido 14 años desde que apareció “Retromanía” y uno podría pensar que las cosas han cambiado y que aquel diagnóstico más bien pesimista puesto a consideración de los lectores quizás ya no se ajuste a lo que está sucediendo en 2025 con el mercado internacional de la música. Sin embargo, excepto la curiosa escena de los llamados géneros urbanos, donde de vez en cuando destella alguna sorpresa, no aparenta estar despuntando nada novedoso, sino que más bien persiste ese apetito por lo pretérito, de un modo cada vez más desenfadado, como si no hiciesen falta más excusas para justificarse.

Por eso, la edición en español por parte de Caja Negra de “Futuromanía”, la última obra de Simon Reynolds, desconcierta desde su título a quien conocía a este experto por su escrito sobre la manía retro. Si los años por venir habían sido desplazados por los tiempos idos, ¿qué sentido tenía que el responsable de denunciar aquello escribiese ahora sobre lo que nos espera? Por supuesto, los textos allí recopilados no ameritan una interpretación tan sencilla como lo indica el nombre del libro, sobre todo porque datan de distintos periodos, que van desde finales de los ochenta hasta 2023.

Lo que une esos capítulos asincrónicos es que en ellos Reynolds bucea en lo que hoy podemos catalogar, revisando la historia, como precursor de lo que sucedería a posteriori, junto a descripciones de estilos musicales a los que, en su momento, él atribuyó virtudes proféticas. Tal como “Retromanía” sentenciaba a los que rebobinaban la evolución para inspirarse, “Futuromanía” rescata los que siguieron apostando al progreso como motor que tracciona la actividad musical. Dos direcciones contrarias que, en la visión de Simon Reynolds, conviven en la actualidad, como pueden convivir en una biblioteca estos dos volúmenes de lectura indispensable.

Te puede interesar
Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

ilustra-adolescence

Una instantánea de la desintegración

J.C. Maraddón
Cultura01 de abril de 2025

La serie inglesa “Adolescencia”, que bate récords de vistas en Netflix, ha sido largamente elogiada por una característica sobresaliente: cada uno de sus cuatro episodios de alrededor de una hora ha sido rodado de una sola toma, en una demostración prodigiosa que despierta admiración unánime.

Ilustración-Martes-1-Abril---Abalos

Resistir, poetizar, ver películas

Gabriel Ábalos
Cultura01 de abril de 2025

El martes y después un feriado son las indicaciones que nos da a esta altura la semana. Hoy se presenta un libro, se reúnen poetas y abren dos cines para que cada quien elija sus cuotas de asombro.

Lo más visto
AUTOVIA RIO IV HOLMBERG

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

Julieta Fernandez
Río Cuarto03 de abril de 2025

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.

arning

Mendiolaza: escándalo en la revocatoria de Arning

Carolina Biedermann
Provincial03 de abril de 2025

Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.

02 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto04 de abril de 2025

Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo