El IVA debería subir al 32% para reemplazar a II.BB

Un estudio técnico advierte que eliminar el impuesto provincial implicaría aplicar aumentar 11 puntos porcentuales el IVA. El Gobierno nacional quiere avanzar en esa línea

Nacional25 de marzo de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
iva

En estos días se profundizó la discusión relativa a una reforma tributaria. En materia provincial, se habla de una sustitución, parcial o total, de Ingresos Brutos por un IVA. El tema es complejo y requiere, además, de acuerdos políticos. Un estudio técnico advierte que eliminar el impuesto provincial implicaría aplicar aumentar 11 puntos porcentuales el IVA.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) que conduce Nadín Argañaraz detalló que es lógico pensar que el rendimiento fiscal esperado del nuevo impuesto se pretenda que sea similar al del tributo que reemplaza. En consecuencia, la alícuota que se busca estimar es aquélla que permita obtener un nivel de recaudación esperado idéntico al que actualmente proviene de II.BB.

 “No se desconoce la proliferación de regímenes de recaudación anticipada que en muchos casos permiten captar recursos fiscales, que de lo contrario serían evadidos y en otros han generado inconsistencias que se traducen en contribuyentes que presentan saldos a favor recurrentes y permanentes que no son posibles de neutralizar rápidamente por lo burocrático de los mecanismos de devolución o compensación”, señala.

Explica que para hacer la simulación se parte de la recaudación del IVA a nivel nacional, obtenida a partir de las estadísticas anuales de recaudación publicadas por Arca; sin cambios puntuales de administración tributaria, la recaudación anual de IVA es de 7% del PBI. Además, supone la plena coincidencia de la base imponible del IVA nacional y del IVA provincial.

Dado que en el IVA nacional existen alícuotas diferenciales que se aplican a diversos bienes y servicios, ubicadas en valores superiores e inferiores a la tasa general del 21%, debe estimarse la alícuota promedio ponderada de este impuesto. En efecto, se considera un valor de 20%.  La recaudación actual de II.BB anual considerada es de 4% del PBI.

La sustitución de la recaudación total de II.BB requiere una alícuota equivalente de IVA del 11%, cuando la alícuota promedio ponderada vigente de IVA nacional es del orden del 20%. Agrega matices: si se descuenta que parte de esa recaudación corresponde a adelantos fiscales que derivan en saldos a favor para los contribuyentes, la recaudación neta se reduciría al 3,8% del PBI, lo que bajaría la alícuota necesaria al 10,9%.

De este cálculo se concluye que a la alícuota promedio actual de IVA nacional del 20%, la sustitución de la recaudación del impuesto a los ingresos brutos implicaría sumar una mochila del orden del 11%, algo más de la mitad. En el caso de los bienes finales gravados con el 21% de IVA, la suma de una alícuota del 11%, implicaría una alícuota total del IVA de 32%.

La proyección se basa en la metodología de comparar la recaudación de IVA y de Ingresos Brutos a nivel nacional y proyectar la tasa necesaria para obtener una cifra equivalente sobre una misma base. “Se trata de una estimación referencial que puede ser útil para validar otros métodos más complejos”, aclara el texto.

El informe también analiza escenarios de sustitución parcial. Si el 40% de la recaudación se compensa mediante una baja del gasto provincial, la alícuota adicional requerida bajaría a 6,5%. Y si además se recomponen los niveles de recaudación del impuesto inmobiliario y automotor a valores de 2018 -que se licuaron hasta perder 0,3% del PBI-, la carga adicional del IVA se reduciría a apenas 5,7%.

Pero más allá de los números, el Iaraf plantea un debate de fondo: la equidad del sistema. “Si alguien piensa en sustituir la recaudación de ingresos brutos por IVA, debe tener claro que eso significaría confirmar un grado de regresividad determinado del sistema”.

Como contrapartida, cita ejemplos internacionales donde las jurisdicciones subnacionales no solo aplican impuestos al consumo, sino también tributos menos regresivos como alícuotas locales sobre la renta o mayores gravámenes patrimoniales.

El Gobierno nacional analiza una reforma tributaria que elimine, según las palabras del presidente Javier Milei, el 90% de los impuestos y que solo queden en pie seis. En ese marco, una de las ideas que se analizan es la creación de un “Súper IVA”, una propuesta que surgió de la Fundación Mediterránea y que busca unificar el IVA, Ingresos Brutos y las tasas municipales en un solo tributo.

La iniciativa prevé que la recaudación del nuevo impuesto quede en manos de Nación, que luego distribuiría los fondos a las provincias, y se inspira en la reciente reforma tributaria de Brasil y en un ensayo realizado en Córdoba con pequeños contribuyentes.

Su implementación requeriría un consenso con los gobernadores, ya que implicaría una modificación en la Ley de Coparticipación Federal.

Te puede interesar
P Francisco

Preso de la grieta y de los sommeliers de gestos

Gabriel Silva
Nacional22 de abril de 2025

Con Francisco se fue la persona más universal, influyente y trascendente que parió nuestro país. Un líder que marcó una época, perforó los límites de la Iglesia católica, revolucionó las instituciones, pero que debió sucumbir a las injustas pretensiones de su pueblo.

papa francisco llaryora

Llorar a Francisco

Javier Boher
Nacional22 de abril de 2025

La muerte del Papa argentino fue lamentará por miles de dirigentes que no perdieron la oportunidad de compartir sus fotos con él

Lo más visto
enroque-vicepresidenta

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de abril de 2025

Villarruel por la Resurrección en Rumipal | Con el incendio de Apross algunos se acordaron de un viejo conocido | Revés para Santarelli |

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email