No importaban las consecuencias

Sobre esos años en los que aquella gran banda inglesa de blues rock ascendía hacia el éxito, discurre el documental “Becoming Led Zeppelin”, cuya primera copia fue estrenada como adelanto en el Festival de Venecia en 2021, para recién ser proyectada en salas en el formato IMAX hace pocas semanas.

Cultura28 de marzo de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-led-zeppelin

J.C. Maraddón

En las últimas décadas, ha sido tal la profusión de películas documentales sobre bandas de rock, que se ha abierto directamente una nueva categoría dentro de este género, a la que se ha denominado “rockumental”, para así englobar esa andanada de filmes biográficos de figuras del rocanrol. Quizás la fiebre por esa clase de producciones se deba a que el movimiento gestado alrededor de ese estilo musical ha ido perdiendo fuerza en lo que va del siglo, y por eso se ha desatado la necesidad de dejar constancia de su historia, cuyos orígenes se remontan más de 70 años hacia atrás.

Lo cierto es que al ser tan extensa la nómina de títulos que persiguen el mismo fin, han empezado a generarse perspectivas diferentes en cuanto al tratamiento del tema, que incluyen desde el rescate de material inédito hasta el registro de shows completos, tanto de lo que sucedía en el escenario como de lo que acontecía en la previa y en el backstage. Cada una de estas ramas ha desarrollado características propias, que los directores se avienen a respetar para no desencantar a los fans, quienes en definitiva constituyen el público cautivo al que están destinados estos emprendimientos fílmicos.

Pero tal vez la mayor novedad que ofrece por estos días el rubro sea la de capturar no una carrera completa con lujo de detalles, sino determinado periodo dentro de una trayectoria, que por su trascendencia posterior resulta apto para ser inmortalizado en una obra audiovisual. El rescate de las cintas que testimonian la grabación de “Let It Be” por parte de los Beatles, por ejemplo, es una muestra de este renovado interés que pone la lupa, esta vez, sobre una de las últimas ocasiones en que los Fabulosos Cuatro compartieron un estudio, antes de que el grupo se disolviera en 1970.

Al tratarse de uno de los nombres más relevantes de la música contemporánea occidental, ese material se hizo acreedor de una versión como serie, para extenderse en su repaso por momentos claves en los que se materializaba la creación de algunas de las canciones que hoy revisten el carácter de clásicos. Pero en otros casos, ese propósito puede encuadrarse dentro de la duración de un largometraje, donde las imágenes de archivo están acompañadas por testimonios de los protagonistas, ya sean obtenidos de antiguas entrevistas o de declaraciones tomadas en exclusiva para esta realización, que enfoca su contenido sobre un lapso en particular.

Cuando el ingeniero de sonido Glyn Johns se acomodó en la cabina para operar la grabación de “Let It Be” de los Beatles, venía de hacer idéntico trabajo en el disco debut de Led Zeppelin, registrado a fines de 1968. Sobre esos años en los que la banda inglesa de hard rock ascendía inexorablemente hacia el éxito, discurre el documental “Becoming Led Zeppelin”, cuya primera copia fue estrenada como adelanto en el Festival de Venecia en 2021, para recién ser proyectada en salas en el formato IMAX hace algunas semanas, aunque sus funciones fueron escasas y sólo convocaron la atención de los más acérrimos seguidores.

El director Bernard MacMahon se esfuerza allí en reconstruir al detalle cómo fue que Jimmy Page, John Paul Jones, John Bonham y Robert Plant llegaron a juntarse para conformar Led Zeppelin, banda a la que la posteridad se encargaría de consagrar como una de las más grandes formaciones rockeras de todos los tiempos. Ahora que el rock languidece, ver (y escuchar a todo volumen) este filme nos traslada a esa era en que el género era un fenómeno floreciente, en cuyo seno se cobijaban músicos capaces de entregarse a su propia idea de cómo hacer música, sin preocuparse por las consecuencias.

Te puede interesar
ilustra-adolescence

Una instantánea de la desintegración

J.C. Maraddón
Cultura01 de abril de 2025

La serie inglesa “Adolescencia”, que bate récords de vistas en Netflix, ha sido largamente elogiada por una característica sobresaliente: cada uno de sus cuatro episodios de alrededor de una hora ha sido rodado de una sola toma, en una demostración prodigiosa que despierta admiración unánime.

Ilustración-Martes-1-Abril---Abalos

Resistir, poetizar, ver películas

Gabriel Ábalos
Cultura01 de abril de 2025

El martes y después un feriado son las indicaciones que nos da a esta altura la semana. Hoy se presenta un libro, se reúnen poetas y abren dos cines para que cada quien elija sus cuotas de asombro.

ilustra cuevas

La voz de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura31 de marzo de 2025

A 35 años del fallido aterrizaje del grupo chileno La Ley en el festival Chateau Rock, el cantante Beto Cuevas ha decidido reencauzar su carrera solista con la publicación de un disco acústico que celebra el cuarto de siglo transcurrido desde que aquella legendaria banda lanzara su “MTV Unplugged”.

Gómez-Clara-Ilustración-Córdobers-31-de-Marzo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura31 de marzo de 2025

El panteón pictórico cordobés exhibe entre los maestros de la historia local la figura y la obra de Emiliano Gómez Clara, cuyo floruit se puede ubicar entre 1907 y 1931.

Ilustración-Abalos-Viernes--28-de-Marzo

La musicalidad de textos y sonidos

Gabriel Ábalos
Cultura28 de marzo de 2025

La ciudad se brinda hoy como un abanico de culturas para halagar los oídos, los años y los géneros, ya que todo está hecho de la materia del tiempo

ilustra carrizo en la compu y acorralado ficha limpia

Desde el ostracismo, Carrizo se refugia en lo peor de la calle online

Redacción Alfil
Cultura27 de marzo de 2025

Fiel a sus orígenes, el ex candidato a intendente apunta a jugar políticamente en las redes sociales, esta vez reconociendo su autoría en una supuesta página de noticias -cuestionada por su contenido. En tiempos de Ficha Limpia, el dirigente condenado por violencia de género sobrevive en las redes y parece revolotear entre libertarios.

Lo más visto
milei-llaryora

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto31 de marzo de 2025

Cuarto mes consecutivo de caída de Milei en Córdoba | El outfit de Rodríguez Machado en el almuerzo de la Bolsa con Macri | Passerini con Arroyo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo