
El impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump. En la anterior gestión del republicano, las exportaciones argentinas a Estados Unidos cayeron de 4.535 millones de dólares a 4.109 millones de la divisa estadounidense entre 2017 y 2019.
La expresidenta expresó a través de su cuenta de X "no sólo el incumplimiento de los procedimientos constitucionales y la falsa y mentirosa declaración en audiencia pública constituyen las causales planteadas".
Nacional31 de marzo de 2025Este lunes 31, La defensa de la Ex-presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, pidió ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por su absolución en la Causa Vialidad, misma en la que está condenada a seis años de prisión y a una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. A su vez, recusó para que intervenga en el caso a Manuel García-Mansilla, uno de los cuatro jueces del máximo tribuna que fue designado por decreto de Milei.
La expresidente realizó dos presentaciones en la mañana de este lunes, la primera fue un recurso de queja directo en el máximo tribunal contra su condena y el segundo se trató la recusación de García-Mansilla. Ambos escritos fueron difundidos por Cristina Kirchner en sus redes sociales, cabe destacar que el plazo para realizar la presentación sobre la causa en la que fue acusada vencía el martes 1 de abril.
Esta mañana, la exmandataria recurrió a su cuenta de X y en un extenso mensaje, expresó: "Hace media hora nuestros abogados presentaron Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas".
"Tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los “fundamentos” dibujados en las instancias previas", agregó CFK.
Este recurso se trata de un último manotazo de ahogado para la oriunda de Santa Cruz. Beraldi, su abogado, tiene previsto brindar una conferencia de prensa este lunes a partir de las 11:00 en la sede nacional del Partido Justicialista, ubicada en el barrio porteño de Once.
Si admite la queja, la Corte Suprema, hoy integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y García-Mansilla, dará paso a la intervención de la Procuración General, a cargo de Eduardo Casal para que lleve a cabo el dictamen. De lo contrario, si el máximo tribunal rechaza el recurso de queja, la condena quedará firme y el Tribunal Oral Federal 2 deberá ejecutar la sentencia.
Los abogados de la ex mandataria hablaron en su presentación ante la Corte Suprema de “alevosas violaciones a garantías constitucionales cometidas durante todo el trámite del proceso” y de una “grosera arbitrariedad en que incurrieron los magistrados al decidir la condena de nuestra defendida”.
A su vez, la defensa de la acusada adelantó que de ser necesario recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Cabe destacar que en caso de llevarse este proceso, no suspendería la condena de Fernández de Kirchner, por lo que podría cumplir su condena mientras se resuelve el recurso internacional.
Dado que la Cámara de Casación Federal rechazó el recurso extraordinario que presentó la defensa de Fernández de Kirchner, desde el oficialismo, se interpretó esta acción como una "operación judicial" para debilitar a la cabeza del Partido Justicialista.
En un segundo apartado, Fernández de Kirchner anunció la recusación del juez Manuel José García-Mansilla para que no intervenga en la causa ya que argumenta que fue elegido de manera incostitucional
La defensa explicó que la semana pasada Milei dio un reportaje en el que sostuvo que Cristina Kirchner va a ir presa por esta causa. “En tal contexto, la integración de este Alto Tribunal con un magistrado nombrado en comisión, designado por el propio Presidente de la Nación, quien anticipa o reclama lo que debe resolverse en el caso, genera un fundado temor objetivo de parcialidad y fulmina toda posibilidad de que nuestra defendida reciba un juicio justo”, sostiene la recusación.
“En otras palabras, la manifestación del Presidente de la Nación, además de importar una indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales (algo expresamente vedado en el art. 109 de la Constitución Nacional), repercute en forma directa en la situación del juez nombrado en comisión, quien ha sido emplazado en el cargo, como ya se dijo, por la exclusiva voluntad de Javier Milei, quien públicamente reclama la condena y prisión de nuestra defendida. Como si todo ello fuera poco, no hace muchos meses atrás el propio García-Mansilla manifestó que nunca aceptaría ocupar en comisión el cargo de Ministro de la CSJN, sin que se haya explicado ahora cuál es la razón que justifica tan abrupto cambio de temperamento”, concluyó la defensa.
El impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump. En la anterior gestión del republicano, las exportaciones argentinas a Estados Unidos cayeron de 4.535 millones de dólares a 4.109 millones de la divisa estadounidense entre 2017 y 2019.
El vídeo del nene que quiere ser ministro de economía dispara esta reflexión sobre los chicos y la política
El senador nacional reveló que Mauricio Macri le ordenó a los legisladores del PRO que bajen al recinto para dar quórum y traten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
Los senadores que representan los bloques de Unión por la Patria, la UCR y el PRO lograron el quórum para que se realice la sesión sobre los pliegos de los jueces a la Corte Suprema.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a la defensa de Javier Milei por su discurso durante el acto por el 2 de abril y aseguró que lo que dijo Milei "fue un concepto de decir que a la Argentina van a querer venir todos cuando la Argentina sea una gran potencia".
Juez presente en la vigilia por el acto de Malvinas |Quinteros, con buena imagen | Se calienta Salud | Nueva sede de Daia Córdoba
La senadora se suma a la estrategia opositora para sesionar hoy y voltear los pliegos de los candidatos de Milei al máximo tribunal. Para el Panal, no pone en riesgo la relación con la Casa Rosada ni la negociación por la Caja en la propia Corte.
En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.
Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.